La gestión por procesos en la investigación universitaria, como búsqueda de calidad educativa en la Universidad José Carlos Mariátegui, en la ciudad de Moquegua – 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado: la gestión por procesos en la investigación universitaria, como búsqueda de calidad educativa en la Universidad José Carlos Mariátegui, en la ciudad de Moquegua – 2014, tiene por objetivo: analizar la gestión por procesos en la investigación educativa como búsqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Centeno, Homar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6370
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Superior
Calidad Educativa
Organización Universitaria
Teoría de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado: la gestión por procesos en la investigación universitaria, como búsqueda de calidad educativa en la Universidad José Carlos Mariátegui, en la ciudad de Moquegua – 2014, tiene por objetivo: analizar la gestión por procesos en la investigación educativa como búsqueda de calidad educativa de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. Por la profundidad de la indagación es una investigación Descriptiva -Explicativa, porque explicará la relación entre las variables: gestión por procesos en la investigación educativa como búsqueda de calidad educativa, la unidad de investigación es la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: Grupo 1. Profesores-investigadores de las facultades que se distinguieran por contar con grupos de investigación más desarrollados. Grupo 2. Profesores-investigadores de las facultades que se distinguieran por ser grupos de investigación con un desarrollo intermedio y Grupo 3. Profesores-investigadores de las facultades con grupos de investigación en desarrollo. Finalmente como resultado se obtiene que la calidad educativa en la unidad de estudio, es un proceso que la universidad ha venido construyendo, por lo que su orientación y alcance debe producirse en primer lugar desde los lineamientos políticos y estructurales, para posteriormente, proyectarse en planes de desarrollo efectivos, apoyarse con recursos suficientes, personal idóneo, evaluarse y retroalimentarse permanentemente. La búsqueda de la calidad educativa en la universidad, exige una organización y gestión adecuadas y coherentes con la misión y visión que se quiere alcanzar. Asimismo, reclama una gestión de calidad que dé respuesta al desarrollo de sus factores en el tiempo, profundidad y calidad que se requiere; demanda dinamización y evolución permanente y participación de todos los involucrados en la institución para lograrla con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).