Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991

Descripción del Articulo

En los países latinoamericanos si 45% de las muertes de menores del año corresponden al período neonatal, y el 72.7% de muertes neonatales corresponden a niños con peso ≤ que 2,500 grs. O.P.S. (1988). En el Perú la tasa de mortalidad en niños menores de 1 año es de 75.81 por mil nacidos vivos consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Revilla, Milagros Angela, Aranibar Motta, Nalddi Roxana, Araujo Guillén, Rosario Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1921
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asepsia
Infecciones
neonatal
Morbilidad
Mortalidad
Prenatal
Inmadurez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_393e138dd27a21bb01e1eeb8e4b3b53b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1921
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
title Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
spellingShingle Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
Gonzáles Revilla, Milagros Angela
Asepsia
Infecciones
neonatal
Morbilidad
Mortalidad
Prenatal
Inmadurez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
title_full Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
title_fullStr Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
title_full_unstemmed Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
title_sort Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991
author Gonzáles Revilla, Milagros Angela
author_facet Gonzáles Revilla, Milagros Angela
Aranibar Motta, Nalddi Roxana
Araujo Guillén, Rosario Angela
author_role author
author2 Aranibar Motta, Nalddi Roxana
Araujo Guillén, Rosario Angela
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles Revilla, Milagros Angela
Aranibar Motta, Nalddi Roxana
Araujo Guillén, Rosario Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asepsia
Infecciones
neonatal
Morbilidad
Mortalidad
Prenatal
Inmadurez
topic Asepsia
Infecciones
neonatal
Morbilidad
Mortalidad
Prenatal
Inmadurez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En los países latinoamericanos si 45% de las muertes de menores del año corresponden al período neonatal, y el 72.7% de muertes neonatales corresponden a niños con peso ≤ que 2,500 grs. O.P.S. (1988). En el Perú la tasa de mortalidad en niños menores de 1 año es de 75.81 por mil nacidos vivos constituyendo una de las tasas más altas de Latinoamérica. En Arequipa la tasa de morbilidad y mortalidad es de 360.0 y 56.45 por mil nacidos vivos, respectivamente. I.N.E.I. (1990). En el hospital de Referencia regional Honorio Delgado en el servicio de neonatología las tasas de morbilidad y mortalidad por infecciones fueron 65.35% y 34.91% respectivamente. Informe Estadístico del H.R.R.H.D. (1991). La morbilidad y mortalidad en los recién nacidos con peso ≤ que 2.500 grs. puede presentarse como consecuencia de trastornos asociados en el periodo prenatal, natal y neonatal; por lo que la supervivencia depende mucho de las normas y acciones preventivas que se realicen debidamente en estos niños. Desde el púnico de vista clínico y de Enfermería el peso del niño al nacer permite al personal médico y de Enfermería especializado valorar el estado de salud recién nacido con peso ≤ que 2,500 grs. de tal manera que se pueda tomar decisiones rápidas y eficientes en el tipo de atención requerida de acuerdo con los riesgos inherente. El incremento del riesgo en los recién nacidos con peso ≤ 2,500 grs. se debe principalmente a la inmadurez anatómica y funcional de diversos órganos. Entre los factores más importantes de riesgo del niño tenemos: antecedentes prenatales, edad gestacional susceptibilidad a las infecciones, inmadurez físico fisiológico y escasa grasa cutánea. Kempe, H. (1986). A estos factores debe agregarse todos los acontecimientos que rodean al recién nacido y qua tienen que ver con el cumplimiento de normas de asepsia por parte del personal encargado de su atención. Se conoce que el factor de riesgo sobre la susceptibilidad a la infección en el recién nacido con peso ≤ que 2,500 grs. está relacionada a una deficiente transmisión placentaria de substancias inmunizantes. A una relativa incapacidad del niño a producir sus propios anticuerpos y a un inadecuado cumplimiento día las normas de asepsia establecidas en la atención del recién nacido. Todos los recién nacidos, especialmente los de bajo peso y los pretérminos son un grupo de alto riesgo de morbi-mortalidad por lo que somos conscientes de la necesidad de una atención cuidadosa a cargo de un equipo de salud, donde el personal profesional y no profesional de Enfermería cumple un rol importante, en brindar una atención adecuada que permita mayor supervivencia de estos niños. Estas razones motivaron en nosotras la realización del presente trabajo intitulado: "Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. servicio de neonatología del hospital de Referencia regional Honorio Delgado de Arequipa”. Con el propósito de determinar si las normas de asepsia que cumple el personal de Enfermería, influyen en la presencia de infecciones en el recién nacido.
publishDate 1992
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-07T14:26:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-07T14:26:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1992
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1921
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2037cf34-8d36-4894-b649-81d80f5bcc98/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf4eca7-456f-4d94-b862-8394f9c142c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b5c154adef23a2b0ab2775a9ec7379c
0384fd4e17f79657e458d2df80263704
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762852101455872
spelling Gonzáles Revilla, Milagros AngelaAranibar Motta, Nalddi RoxanaAraujo Guillén, Rosario Angela2017-08-07T14:26:16Z2017-08-07T14:26:16Z1992En los países latinoamericanos si 45% de las muertes de menores del año corresponden al período neonatal, y el 72.7% de muertes neonatales corresponden a niños con peso ≤ que 2,500 grs. O.P.S. (1988). En el Perú la tasa de mortalidad en niños menores de 1 año es de 75.81 por mil nacidos vivos constituyendo una de las tasas más altas de Latinoamérica. En Arequipa la tasa de morbilidad y mortalidad es de 360.0 y 56.45 por mil nacidos vivos, respectivamente. I.N.E.I. (1990). En el hospital de Referencia regional Honorio Delgado en el servicio de neonatología las tasas de morbilidad y mortalidad por infecciones fueron 65.35% y 34.91% respectivamente. Informe Estadístico del H.R.R.H.D. (1991). La morbilidad y mortalidad en los recién nacidos con peso ≤ que 2.500 grs. puede presentarse como consecuencia de trastornos asociados en el periodo prenatal, natal y neonatal; por lo que la supervivencia depende mucho de las normas y acciones preventivas que se realicen debidamente en estos niños. Desde el púnico de vista clínico y de Enfermería el peso del niño al nacer permite al personal médico y de Enfermería especializado valorar el estado de salud recién nacido con peso ≤ que 2,500 grs. de tal manera que se pueda tomar decisiones rápidas y eficientes en el tipo de atención requerida de acuerdo con los riesgos inherente. El incremento del riesgo en los recién nacidos con peso ≤ 2,500 grs. se debe principalmente a la inmadurez anatómica y funcional de diversos órganos. Entre los factores más importantes de riesgo del niño tenemos: antecedentes prenatales, edad gestacional susceptibilidad a las infecciones, inmadurez físico fisiológico y escasa grasa cutánea. Kempe, H. (1986). A estos factores debe agregarse todos los acontecimientos que rodean al recién nacido y qua tienen que ver con el cumplimiento de normas de asepsia por parte del personal encargado de su atención. Se conoce que el factor de riesgo sobre la susceptibilidad a la infección en el recién nacido con peso ≤ que 2,500 grs. está relacionada a una deficiente transmisión placentaria de substancias inmunizantes. A una relativa incapacidad del niño a producir sus propios anticuerpos y a un inadecuado cumplimiento día las normas de asepsia establecidas en la atención del recién nacido. Todos los recién nacidos, especialmente los de bajo peso y los pretérminos son un grupo de alto riesgo de morbi-mortalidad por lo que somos conscientes de la necesidad de una atención cuidadosa a cargo de un equipo de salud, donde el personal profesional y no profesional de Enfermería cumple un rol importante, en brindar una atención adecuada que permita mayor supervivencia de estos niños. Estas razones motivaron en nosotras la realización del presente trabajo intitulado: "Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. servicio de neonatología del hospital de Referencia regional Honorio Delgado de Arequipa”. Con el propósito de determinar si las normas de asepsia que cumple el personal de Enfermería, influyen en la presencia de infecciones en el recién nacido.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1921spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAsepsiaInfeccionesneonatalMorbilidadMortalidadPrenatalInmadurezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cumplimiento de las normas de asepsia por el personal de Enfermería y su influencia en la presencia de infecciones del recién nacido. Servicio de neonatología – hospital de referencia regional Honorio Delgado Arequipa -1991info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENgoreman.pdfapplication/pdf834611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2037cf34-8d36-4894-b649-81d80f5bcc98/download2b5c154adef23a2b0ab2775a9ec7379cMD51TEXTENgoreman.pdf.txtENgoreman.pdf.txtExtracted texttext/plain106915https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaf4eca7-456f-4d94-b862-8394f9c142c5/download0384fd4e17f79657e458d2df80263704MD52UNSA/1921oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19212022-12-06 15:59:25.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).