Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue analizar el efecto de la dieta en el estado nutricional de los beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud de atención primaria nivel I-4 del distrito de Paucarpata - Arequipa, el estudio es de tipo descriptivo cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis PAN TBC Relación energía – Proteína y grasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_38afc2585a370eedf3014ccd742efae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16017 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
title |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
spellingShingle |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 Limache Alave, Eliana Alexandra Tuberculosis PAN TBC Relación energía – Proteína y grasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
title_full |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
title_fullStr |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
title_sort |
Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020 |
author |
Limache Alave, Eliana Alexandra |
author_facet |
Limache Alave, Eliana Alexandra Medina Garcia, Magaly |
author_role |
author |
author2 |
Medina Garcia, Magaly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Gómez, Frankling Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limache Alave, Eliana Alexandra Medina Garcia, Magaly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tuberculosis PAN TBC Relación energía – Proteína y grasa |
topic |
Tuberculosis PAN TBC Relación energía – Proteína y grasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El propósito del presente estudio fue analizar el efecto de la dieta en el estado nutricional de los beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud de atención primaria nivel I-4 del distrito de Paucarpata - Arequipa, el estudio es de tipo descriptivo cuantitativo transversal y analítico; la muestra considerada estuvo constituida por 50 beneficiarios del programa de complementación alimentaria que recibían regularmente la canasta alimentaria, para evaluar calidad nutricional de la dieta que consumen se utilizó el método de recordatorio de 24 horas, cuyos datos fueron procesados y analizados según las adecuaciones de energía, proteína, carbohidratos, grasa, hierro, vitamina A y C , así mismo la relación de energía - proteína(P%) y la relación energía- grasa (G%), finalmente para evaluar el estado nutricional de los beneficiarios se utilizó métodos de medidas antropométricas. Los resultados del estudio en relación a la calidad nutricional se clasificaron en normal, alto y bajo según corresponda ; las dietas que consumen en la adecuación de fosforo, hierro, vitamina C son alto a sus necesidades, en relación a energía – proteína (P%) la cual es superior en ambos sexos; así mismo la adecuación de energía es alto en el sexo masculino y Normal en el sexo femenino; en relación al calcio es Normal y bajo en el sexo femenino; en la vitamina A es Normal en el sexo masculino y bajo en el sexo femenino; de igual manera en relación de energía-grasa (G%) es Normal en el sexo masculino e inferior en el sexo femenino. Al final del estudio en relación al estado nutricional con respecto al inicio de la primera evaluación, los beneficiarios del programa PAN TBC del sexo masculino culminaron el tratamiento con un 66% en estado Normal y 34% con Sobrepeso, en el sexo femenino 48% presenta estado normal, 40% sobrepeso y 12% obesidad, lo que nos indica que a lo largo del programa PANTBC existe variación del estado nutricional con tendencia a pasar de un nivel inferior a otro superior de IMC , sin embargo esto no indicaría una mejora favorable del estado nutricional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T03:03:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T03:03:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16017 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92a4888e-fcae-4fca-9893-f41bde7f7067/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c68bc2a6-1106-4a62-bac4-a7f4b4770125/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4c86069-76ce-4564-aba8-b96da8598575/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0bca4c9-d61d-4504-a2c8-21a4f2eb3c89/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef034248-78ed-43df-86a3-a68bd892a056/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0276c0e2-81cb-4341-969b-47e7d69e38a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5445ae33588e24dbec6b4218219a7b10 22b6367cfddf8bb136ee75d9997406f0 55d04bee7c7053fbf43b12e32ce26167 0b95b25bc9242e98cc8458246e4afed2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762908876603392 |
spelling |
Barreto Gómez, Frankling BenjamínLimache Alave, Eliana AlexandraMedina Garcia, Magaly2023-06-02T03:03:38Z2023-06-02T03:03:38Z2023El propósito del presente estudio fue analizar el efecto de la dieta en el estado nutricional de los beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud de atención primaria nivel I-4 del distrito de Paucarpata - Arequipa, el estudio es de tipo descriptivo cuantitativo transversal y analítico; la muestra considerada estuvo constituida por 50 beneficiarios del programa de complementación alimentaria que recibían regularmente la canasta alimentaria, para evaluar calidad nutricional de la dieta que consumen se utilizó el método de recordatorio de 24 horas, cuyos datos fueron procesados y analizados según las adecuaciones de energía, proteína, carbohidratos, grasa, hierro, vitamina A y C , así mismo la relación de energía - proteína(P%) y la relación energía- grasa (G%), finalmente para evaluar el estado nutricional de los beneficiarios se utilizó métodos de medidas antropométricas. Los resultados del estudio en relación a la calidad nutricional se clasificaron en normal, alto y bajo según corresponda ; las dietas que consumen en la adecuación de fosforo, hierro, vitamina C son alto a sus necesidades, en relación a energía – proteína (P%) la cual es superior en ambos sexos; así mismo la adecuación de energía es alto en el sexo masculino y Normal en el sexo femenino; en relación al calcio es Normal y bajo en el sexo femenino; en la vitamina A es Normal en el sexo masculino y bajo en el sexo femenino; de igual manera en relación de energía-grasa (G%) es Normal en el sexo masculino e inferior en el sexo femenino. Al final del estudio en relación al estado nutricional con respecto al inicio de la primera evaluación, los beneficiarios del programa PAN TBC del sexo masculino culminaron el tratamiento con un 66% en estado Normal y 34% con Sobrepeso, en el sexo femenino 48% presenta estado normal, 40% sobrepeso y 12% obesidad, lo que nos indica que a lo largo del programa PANTBC existe variación del estado nutricional con tendencia a pasar de un nivel inferior a otro superior de IMC , sin embargo esto no indicaría una mejora favorable del estado nutricional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16017spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATuberculosisPAN TBCRelación energía – Proteína y grasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto de la dieta en el estado nutricional en pacientes beneficiarios del programa de complementación alimentaria (PANTBC) del centro de salud Ampliación Paucarpata Arequipa - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU15600577https://orcid.org/0000-0001-6903-64567216880972702188918036Rodríguez More, Carmen MarcelinaRodriguez Quispe, Jorge LouisBarreto Gómez, Frankling Benjamínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciadas en Nutrición HumanaORIGINALNUlialea_megam.pdfapplication/pdf2303193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92a4888e-fcae-4fca-9893-f41bde7f7067/download5445ae33588e24dbec6b4218219a7b10MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1109364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c68bc2a6-1106-4a62-bac4-a7f4b4770125/download22b6367cfddf8bb136ee75d9997406f0MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf939411https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4c86069-76ce-4564-aba8-b96da8598575/download55d04bee7c7053fbf43b12e32ce26167MD55Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf946388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0bca4c9-d61d-4504-a2c8-21a4f2eb3c89/download0b95b25bc9242e98cc8458246e4afed2MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef034248-78ed-43df-86a3-a68bd892a056/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0276c0e2-81cb-4341-969b-47e7d69e38a2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5720.500.12773/16017oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/160172023-09-20 09:32:51.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).