Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consiste en demostrar la mejora en la resistencia a la compresión de ladrillos cocidos, empleando para ello antracita, la cual será añadida en diferentes porcentajes a la mezcla de dos materias primas las cuales fueron tomadas de las zonas de Polobaya a la que llamaremos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | antracita resistencia mecánica compresión ladrillo arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
id |
UNSA_381e7ecb9dd071e2da7a20ca7f7d2d9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14899 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
title |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
spellingShingle |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida Uchumaco Quea, Julissa Melannie antracita resistencia mecánica compresión ladrillo arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
title_short |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
title_full |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
title_fullStr |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
title_sort |
Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocida |
author |
Uchumaco Quea, Julissa Melannie |
author_facet |
Uchumaco Quea, Julissa Melannie Pelinco Apaza, Alex Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Pelinco Apaza, Alex Bernardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Alarcón, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uchumaco Quea, Julissa Melannie Pelinco Apaza, Alex Bernardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
antracita resistencia mecánica compresión ladrillo arcilla |
topic |
antracita resistencia mecánica compresión ladrillo arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02 |
description |
El presente trabajo de tesis consiste en demostrar la mejora en la resistencia a la compresión de ladrillos cocidos, empleando para ello antracita, la cual será añadida en diferentes porcentajes a la mezcla de dos materias primas las cuales fueron tomadas de las zonas de Polobaya a la que llamaremos MP-P (materia prima polobaya) y Vítor a la que llamaremos MP-V (materia prima vítor). Las muestras de arcilla fueron extraídas en su forma natural, posteriormente estas fueron trituradas empleando un molino de martillo consiguiendo la homogenización de estas, luego se procedió a tamizar las materias primas y realizar los ensayos básicos. La propiedad física en la que se enfoca la presente tesis es la resistencia mecánica, para lo cual previamente se realizó ensayos de probetas con mezclas a diferentes porcentajes de arcilla y antracita, observándose de manera cualitativa que para las proporciones entre 60% MP-V / 40% MP-P y 40% MP-V / 60% MP-P se dan los mejores resultados en coloración, textura y sonido. Sobre estas proporciones se añadirá antracita (AA) desde 0.5% hasta 2.5% en peso para demostrar la mejora en la resistencia a la compresión de las mezclas propuestas. Tomando en cuenta los valores (límites) máximos y mínimos de las materias primas y de la antracita, se aplicó el diseño de mezclas de vértices extremos, obteniéndose 12 puntos, con estos datos se elaboraron probetas con dimensiones de 50 x 50 x 50 mm las cuales se llevaron a cocción para luego realizar el ensayo de resistencia a la compresión y evaluar los resultados obtenidos. Se realizó el ensayo de resistencia a la comprensión de las probetas demostrando que la adición de antracita en las mezclas genera un aumento en la resistencia. Para la mezcla A (59.5%MP-P; 40%MP-V; 0.5%AA) se obtuvo un valor de 232.34 kg/cm2 y para la mezcla AB (49.75%MP-P; 49.75%MP-V; 0.5%AA) un valor de 227.57 kg/cm2 observándose una importante mejora en la resistencia a la compresión, los valores promedio se encuentran por encima del valor mínimo para un ladrillo tipo V (180 kg/cm2). Los resultados obtenidos, confirman que se puede obtener mejoras en la resistencia a la compresión en mezclas de arcillas para fabricación de ladrillos al usar como aditivo la antracita. El porcentaje de antracita necesario para obtener un incremento en la resistencia a la compresión está en valores cercanos al 0.5% en peso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-21T08:58:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-21T08:58:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14899 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14899 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f630510-b3dc-4d79-9c1c-cc613bf4d156/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f07c7c1d-e48a-4a70-8b7e-64da1e4441f0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b1c6db-27ed-4a9f-8160-845897ef183e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05d347bb-ba3f-48f3-bdbb-5b8570284c74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e474b216-2725-4df1-8750-250edd089ec5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/787d90bd-2200-4854-8b2c-34bffdd4e320/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adaae365-98a3-4bfc-91ea-579e8289ed3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 3a3043fbb9914cd3fcaf461ca63bb975 d1a219f0bd05187b8a98ec3c74bbb45a 31f348a84cdcd5b344abd68a8301c9d3 b586fdcb2c7995d87f3b9ffa7215b93d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1defdc99a81ed90028a8fac9f183de5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763075432415232 |
spelling |
Lazo Alarcón, Luis AntonioUchumaco Quea, Julissa MelanniePelinco Apaza, Alex Bernardo2022-10-21T08:58:07Z2022-10-21T08:58:07Z2022El presente trabajo de tesis consiste en demostrar la mejora en la resistencia a la compresión de ladrillos cocidos, empleando para ello antracita, la cual será añadida en diferentes porcentajes a la mezcla de dos materias primas las cuales fueron tomadas de las zonas de Polobaya a la que llamaremos MP-P (materia prima polobaya) y Vítor a la que llamaremos MP-V (materia prima vítor). Las muestras de arcilla fueron extraídas en su forma natural, posteriormente estas fueron trituradas empleando un molino de martillo consiguiendo la homogenización de estas, luego se procedió a tamizar las materias primas y realizar los ensayos básicos. La propiedad física en la que se enfoca la presente tesis es la resistencia mecánica, para lo cual previamente se realizó ensayos de probetas con mezclas a diferentes porcentajes de arcilla y antracita, observándose de manera cualitativa que para las proporciones entre 60% MP-V / 40% MP-P y 40% MP-V / 60% MP-P se dan los mejores resultados en coloración, textura y sonido. Sobre estas proporciones se añadirá antracita (AA) desde 0.5% hasta 2.5% en peso para demostrar la mejora en la resistencia a la compresión de las mezclas propuestas. Tomando en cuenta los valores (límites) máximos y mínimos de las materias primas y de la antracita, se aplicó el diseño de mezclas de vértices extremos, obteniéndose 12 puntos, con estos datos se elaboraron probetas con dimensiones de 50 x 50 x 50 mm las cuales se llevaron a cocción para luego realizar el ensayo de resistencia a la compresión y evaluar los resultados obtenidos. Se realizó el ensayo de resistencia a la comprensión de las probetas demostrando que la adición de antracita en las mezclas genera un aumento en la resistencia. Para la mezcla A (59.5%MP-P; 40%MP-V; 0.5%AA) se obtuvo un valor de 232.34 kg/cm2 y para la mezcla AB (49.75%MP-P; 49.75%MP-V; 0.5%AA) un valor de 227.57 kg/cm2 observándose una importante mejora en la resistencia a la compresión, los valores promedio se encuentran por encima del valor mínimo para un ladrillo tipo V (180 kg/cm2). Los resultados obtenidos, confirman que se puede obtener mejoras en la resistencia a la compresión en mezclas de arcillas para fabricación de ladrillos al usar como aditivo la antracita. El porcentaje de antracita necesario para obtener un incremento en la resistencia a la compresión está en valores cercanos al 0.5% en peso.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14899spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAantracitaresistencia mecánicacompresiónladrilloarcillahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Aplicación de la antracita como aditivo para mejorar la resistencia en la fabricación de ladrillo de arcilla cocidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30960469https://orcid.org/0000-0002-6377-05507446991443502557713016Guzmán Ale, Rivalino BenicioMamani Calcina, Elmer AntonioLazo Alarcón, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros de MaterialesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f630510-b3dc-4d79-9c1c-cc613bf4d156/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD58ORIGINALIMucqujm_peapab.pdfapplication/pdf7566769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f07c7c1d-e48a-4a70-8b7e-64da1e4441f0/download3a3043fbb9914cd3fcaf461ca63bb975MD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1807295https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b1c6db-27ed-4a9f-8160-845897ef183e/downloadd1a219f0bd05187b8a98ec3c74bbb45aMD55Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf350257https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05d347bb-ba3f-48f3-bdbb-5b8570284c74/download31f348a84cdcd5b344abd68a8301c9d3MD56Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf368134https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e474b216-2725-4df1-8750-250edd089ec5/downloadb586fdcb2c7995d87f3b9ffa7215b93dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/787d90bd-2200-4854-8b2c-34bffdd4e320/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMucqujm_peapab.pdf.txtIMucqujm_peapab.pdf.txtExtracted texttext/plain240230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adaae365-98a3-4bfc-91ea-579e8289ed3f/download1defdc99a81ed90028a8fac9f183de5cMD5320.500.12773/14899oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/148992023-10-29 06:08:06.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).