Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

En el Perú, el cultivo de la vid presenta serios problemas fitosanitarios, y uno de los más importantes es el nematodo Meloidogyne sp. que afecta el sistema radicular ocasionándole hipertrofia en las raíces dificultando su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. Dado el impacto ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Cespedes, Carol Laiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/473
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vinas
Fruticultura
Frutas
Patologia vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_3817d94a9c82eb66a871176a76ec5c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/473
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zumaran Martinez, GuidoLizarraga Cespedes, Carol Laiz2016-08-31T20:49:35Z2016-08-31T20:49:35Z2015En el Perú, el cultivo de la vid presenta serios problemas fitosanitarios, y uno de los más importantes es el nematodo Meloidogyne sp. que afecta el sistema radicular ocasionándole hipertrofia en las raíces dificultando su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. Dado el impacto ambiental negativo de los nematicidas la tendencia actual es utilizar productos eficaces y de bajo impacto ambiental, donde el uso del control biológico es una alternativa de manejo. Es así que el uso de consorcios microbianos han demostrado ser eficaces en el control de fitonemátodos, el objetivo de esta investigación es determinar el efecto de microorganismos eficientes para el control de Meloidogyne incognita en plantas de vid en condiciones de invernadero. Para ello se realizó la caracterización física-química y microbiológica de la solución de microorganismos eficientes obtenida, se determinó la especie de Meloidogyne incognita atreves de los cortes perineales de la hembra de este patógeno y se evaluaron las dosis del Consorcio de Microorganismos eficientes (CME) al 1%, 5 % y 10 %, Urpi 50 g/ cil, Furadan 500 cc/cil.; estos tratamientos se aplicaron en forma preventiva y curativa. El efecto del consorcio microbiano se midió en base al grado de nodulación del Proyecto Internacional de Meloidogyne, la densidad poblacional total de J2, tasa de reproducción del nematodo, longitud del brote (cm) y % contenido relativo de agua. Los resultados obtenidos tanto en forma preventiva y curativa fueron, en lo referente al grado de nodulación los tratamientos de CME 5% y 10 % presentaron el menor grado de nodulacion; en lo referente a la densidad poblacional total los tratamientos con CME 5% y 10 % fueron estadísticamente similares los cuales presentaron el menor número de Juveniles J2 de M. incognita; en lo referente a la tasa reproducción del nematodo los tratamientos con aplicación (CME 1%, 5% y 10%, Urpi y Furadan) presentaron el Pf/ Pi < 1, siendo el Tratamiento de CME 10% con el valor más bajo demostrándose así la eficacia de los productos de control; en lo referente a la longitud del brote, las plantas tratadas con CME al 5% y 10 % presentaron un mayor crecimiento de la parte aérea y en lo referente al porcentaje de contenido relativo de agua el tratamiento con CME 10 % resulto con mayor contenido hídrico por lo tanto las plantas estuvieron más sanas a comparación de los demás tratamientos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/473spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVinasFruticulturaFrutasPatologia vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21639.pdfapplication/pdf4441697https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7462372-015e-4207-adc2-d30ababd101a/download9e408fa8df19214f63d8576455a379a5MD51TEXTM-21639.pdf.txtM-21639.pdf.txtExtracted texttext/plain189904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82c4828b-d84e-4feb-a0d5-9c229f11014d/downloadb706c3e2a8e304606230eef7df5f5df4MD52UNSA/473oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4732022-05-13 14:44:41.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
title Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
spellingShingle Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
Lizarraga Cespedes, Carol Laiz
Vinas
Fruticultura
Frutas
Patologia vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
title_full Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
title_fullStr Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
title_sort Determinacion del efecto de microorganismos eficientes para el control de meloidogyne incógnita (kofoid & white) chitwood 1949 en plantas de vid en condiciones de invernadero
author Lizarraga Cespedes, Carol Laiz
author_facet Lizarraga Cespedes, Carol Laiz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumaran Martinez, Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizarraga Cespedes, Carol Laiz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vinas
Fruticultura
Frutas
Patologia vegetal
topic Vinas
Fruticultura
Frutas
Patologia vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En el Perú, el cultivo de la vid presenta serios problemas fitosanitarios, y uno de los más importantes es el nematodo Meloidogyne sp. que afecta el sistema radicular ocasionándole hipertrofia en las raíces dificultando su capacidad para absorber agua y nutrientes del suelo. Dado el impacto ambiental negativo de los nematicidas la tendencia actual es utilizar productos eficaces y de bajo impacto ambiental, donde el uso del control biológico es una alternativa de manejo. Es así que el uso de consorcios microbianos han demostrado ser eficaces en el control de fitonemátodos, el objetivo de esta investigación es determinar el efecto de microorganismos eficientes para el control de Meloidogyne incognita en plantas de vid en condiciones de invernadero. Para ello se realizó la caracterización física-química y microbiológica de la solución de microorganismos eficientes obtenida, se determinó la especie de Meloidogyne incognita atreves de los cortes perineales de la hembra de este patógeno y se evaluaron las dosis del Consorcio de Microorganismos eficientes (CME) al 1%, 5 % y 10 %, Urpi 50 g/ cil, Furadan 500 cc/cil.; estos tratamientos se aplicaron en forma preventiva y curativa. El efecto del consorcio microbiano se midió en base al grado de nodulación del Proyecto Internacional de Meloidogyne, la densidad poblacional total de J2, tasa de reproducción del nematodo, longitud del brote (cm) y % contenido relativo de agua. Los resultados obtenidos tanto en forma preventiva y curativa fueron, en lo referente al grado de nodulación los tratamientos de CME 5% y 10 % presentaron el menor grado de nodulacion; en lo referente a la densidad poblacional total los tratamientos con CME 5% y 10 % fueron estadísticamente similares los cuales presentaron el menor número de Juveniles J2 de M. incognita; en lo referente a la tasa reproducción del nematodo los tratamientos con aplicación (CME 1%, 5% y 10%, Urpi y Furadan) presentaron el Pf/ Pi < 1, siendo el Tratamiento de CME 10% con el valor más bajo demostrándose así la eficacia de los productos de control; en lo referente a la longitud del brote, las plantas tratadas con CME al 5% y 10 % presentaron un mayor crecimiento de la parte aérea y en lo referente al porcentaje de contenido relativo de agua el tratamiento con CME 10 % resulto con mayor contenido hídrico por lo tanto las plantas estuvieron más sanas a comparación de los demás tratamientos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:49:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/473
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/473
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7462372-015e-4207-adc2-d30ababd101a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82c4828b-d84e-4feb-a0d5-9c229f11014d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e408fa8df19214f63d8576455a379a5
b706c3e2a8e304606230eef7df5f5df4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859526422528
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).