Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010

Descripción del Articulo

Se determinó si existe correlación entre los criterios de Ranson y la Proteína C Reactiva (PCR) en la evolución de la pancreatitis aguda de pacientes del servicio de cirugía del Hospital Honorio Delgado (HRHD) Arequipa 2005-2010, para encontrar su utilidad como predictor de severidad. Se estudió las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Molina, Brissette Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4079
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de Ranson
Pancreatitis aguda
Proteina Creactiva
Servicio de cirugía
Predictor de severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_37f463cf62c106cfffd08c4cccc4810d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4079
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Soto Molina, Brissette Gloria2017-11-25T14:54:28Z2017-11-25T14:54:28Z2013Se determinó si existe correlación entre los criterios de Ranson y la Proteína C Reactiva (PCR) en la evolución de la pancreatitis aguda de pacientes del servicio de cirugía del Hospital Honorio Delgado (HRHD) Arequipa 2005-2010, para encontrar su utilidad como predictor de severidad. Se estudió las historias clínicas de 49 pacientes ingresados en el servicio de cirugía del HRHD con diagnóstico de pancreatitis aguda, 19 hombres y 30 mujeres con una edad media de 41 años (16 –78 años) que cumplieron los criterios de exclusión e inclusión. Se recolectó de las historias clínicas los datos de la evaluación de criterios de Ranson y proteína C reactiva a las 48 horas en una ficha diseñada para este fin y se realizó el análisis estadístico mediante el cálculo para frecuencias absolutas y relativas, medida de tendencia central, chi cuadrado (p=0.01) y coeficiente de correlación de Pearson (p=0.001). Se obtuvo como resultado que 22 pacientes presentaron diagnóstico de pancreatitis leve (criterios < 3) y 27 pancreatitis severa (criterios>3) por medio de los criterios de Ranson. Usando la clasificación de la proteína C reactiva, 25 de ellos se diagnosticaron con pancreatitis leve (< 150 mg/dl) y 24 con pancreatitis severa (>150mg/dl). Al realizar el análisis estadístico por medio de la prueba de Pearson se obtuvo un valor de p<0.001, siendo este valor estadísticamente significativo, estableciendo que sí existe evidencia que indica una correlación entre los valores de proteína C reactiva y los criterios de Ranson, permitiendo establecer que la primera puede ser utilizada en la predicción de pancreatitis como una herramienta de manejo temprano de la pancreatitis aguda además de confirmar la severidad de esta, pudiéndose establecer ya como prueba este aporte para que se realice un protocolo de atención a nuestros pacientes del servicio de cirugía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4079spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACriterios de RansonPancreatitis agudaProteina CreactivaServicio de cirugíaPredictor de severidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsomobg.pdfapplication/pdf550831https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9afb741c-b53f-451c-b43c-c5e44223d4b8/download72a972e38582f6d0fd212d730fde346bMD51TEXTMDsomobg.pdf.txtMDsomobg.pdf.txtExtracted texttext/plain42903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56d7e19e-bf21-4297-b1f4-ff7182ee55de/download54695b3f4313dcb4a037e355b0cde823MD52UNSA/4079oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40792022-05-13 20:06:05.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
title Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
spellingShingle Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
Soto Molina, Brissette Gloria
Criterios de Ranson
Pancreatitis aguda
Proteina Creactiva
Servicio de cirugía
Predictor de severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
title_full Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
title_fullStr Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
title_full_unstemmed Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
title_sort Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
author Soto Molina, Brissette Gloria
author_facet Soto Molina, Brissette Gloria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Molina, Brissette Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criterios de Ranson
Pancreatitis aguda
Proteina Creactiva
Servicio de cirugía
Predictor de severidad
topic Criterios de Ranson
Pancreatitis aguda
Proteina Creactiva
Servicio de cirugía
Predictor de severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description Se determinó si existe correlación entre los criterios de Ranson y la Proteína C Reactiva (PCR) en la evolución de la pancreatitis aguda de pacientes del servicio de cirugía del Hospital Honorio Delgado (HRHD) Arequipa 2005-2010, para encontrar su utilidad como predictor de severidad. Se estudió las historias clínicas de 49 pacientes ingresados en el servicio de cirugía del HRHD con diagnóstico de pancreatitis aguda, 19 hombres y 30 mujeres con una edad media de 41 años (16 –78 años) que cumplieron los criterios de exclusión e inclusión. Se recolectó de las historias clínicas los datos de la evaluación de criterios de Ranson y proteína C reactiva a las 48 horas en una ficha diseñada para este fin y se realizó el análisis estadístico mediante el cálculo para frecuencias absolutas y relativas, medida de tendencia central, chi cuadrado (p=0.01) y coeficiente de correlación de Pearson (p=0.001). Se obtuvo como resultado que 22 pacientes presentaron diagnóstico de pancreatitis leve (criterios < 3) y 27 pancreatitis severa (criterios>3) por medio de los criterios de Ranson. Usando la clasificación de la proteína C reactiva, 25 de ellos se diagnosticaron con pancreatitis leve (< 150 mg/dl) y 24 con pancreatitis severa (>150mg/dl). Al realizar el análisis estadístico por medio de la prueba de Pearson se obtuvo un valor de p<0.001, siendo este valor estadísticamente significativo, estableciendo que sí existe evidencia que indica una correlación entre los valores de proteína C reactiva y los criterios de Ranson, permitiendo establecer que la primera puede ser utilizada en la predicción de pancreatitis como una herramienta de manejo temprano de la pancreatitis aguda además de confirmar la severidad de esta, pudiéndose establecer ya como prueba este aporte para que se realice un protocolo de atención a nuestros pacientes del servicio de cirugía.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4079
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9afb741c-b53f-451c-b43c-c5e44223d4b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56d7e19e-bf21-4297-b1f4-ff7182ee55de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72a972e38582f6d0fd212d730fde346b
54695b3f4313dcb4a037e355b0cde823
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137061421056
score 13.736429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).