Correlación entre los criterios de ranson y la medición de proteína c reactiva como pronóstico en la evolución de pancreatitis aguda en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2005-2010
Descripción del Articulo
Se determinó si existe correlación entre los criterios de Ranson y la Proteína C Reactiva (PCR) en la evolución de la pancreatitis aguda de pacientes del servicio de cirugía del Hospital Honorio Delgado (HRHD) Arequipa 2005-2010, para encontrar su utilidad como predictor de severidad. Se estudió las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4079 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios de Ranson Pancreatitis aguda Proteina Creactiva Servicio de cirugía Predictor de severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Se determinó si existe correlación entre los criterios de Ranson y la Proteína C Reactiva (PCR) en la evolución de la pancreatitis aguda de pacientes del servicio de cirugía del Hospital Honorio Delgado (HRHD) Arequipa 2005-2010, para encontrar su utilidad como predictor de severidad. Se estudió las historias clínicas de 49 pacientes ingresados en el servicio de cirugía del HRHD con diagnóstico de pancreatitis aguda, 19 hombres y 30 mujeres con una edad media de 41 años (16 –78 años) que cumplieron los criterios de exclusión e inclusión. Se recolectó de las historias clínicas los datos de la evaluación de criterios de Ranson y proteína C reactiva a las 48 horas en una ficha diseñada para este fin y se realizó el análisis estadístico mediante el cálculo para frecuencias absolutas y relativas, medida de tendencia central, chi cuadrado (p=0.01) y coeficiente de correlación de Pearson (p=0.001). Se obtuvo como resultado que 22 pacientes presentaron diagnóstico de pancreatitis leve (criterios < 3) y 27 pancreatitis severa (criterios>3) por medio de los criterios de Ranson. Usando la clasificación de la proteína C reactiva, 25 de ellos se diagnosticaron con pancreatitis leve (< 150 mg/dl) y 24 con pancreatitis severa (>150mg/dl). Al realizar el análisis estadístico por medio de la prueba de Pearson se obtuvo un valor de p<0.001, siendo este valor estadísticamente significativo, estableciendo que sí existe evidencia que indica una correlación entre los valores de proteína C reactiva y los criterios de Ranson, permitiendo establecer que la primera puede ser utilizada en la predicción de pancreatitis como una herramienta de manejo temprano de la pancreatitis aguda además de confirmar la severidad de esta, pudiéndose establecer ya como prueba este aporte para que se realice un protocolo de atención a nuestros pacientes del servicio de cirugía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).