Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Productividad Científica y Actitud frente a la investigación. enfermeras del H.R.H.D.E., Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre productividad científica y la actitud frente a la investigación en enfermeras. El estudio es de ti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/371 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigacion Personal medico auxiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_37e87265f63222f9239209011aa45ef9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/371 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| title |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| spellingShingle |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 Mayhua Quispe, Jenny Maricela Investigacion Personal medico auxiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| title_full |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| title_fullStr |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| title_full_unstemmed |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| title_sort |
Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015 |
| author |
Mayhua Quispe, Jenny Maricela |
| author_facet |
Mayhua Quispe, Jenny Maricela Quispe Aguilar, Paul Mitchel |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Aguilar, Paul Mitchel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Zúñiga, Ruby Maritza |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayhua Quispe, Jenny Maricela Quispe Aguilar, Paul Mitchel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigacion Personal medico auxiliar |
| topic |
Investigacion Personal medico auxiliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Productividad Científica y Actitud frente a la investigación. enfermeras del H.R.H.D.E., Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre productividad científica y la actitud frente a la investigación en enfermeras. El estudio es de tipo descriptivocon diseño correlacional, de corte transversal con una muestra de 117 enfermeras que laboran en dicho hospital. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario, como instrumentos dos formularios, un cuestionario de caracterización y la escala modificada de Likert para medir la actitud frente a la investigación, elaborada por la Lic. Maribel Valverde Caro, Lima – Perú, 2005. Se obtuvo como principales resultados: la edad más frecuente de las enfermeras oscila entre 51 y 60 años (38.5%), así mismo el 99.2% de la población de estudio son de sexo femenino.Un 62.4% de la población han culminado sus estudios de pre – grado en una institución pública, predominando la Universidad Nacional de San Agustín. Respecto a los estudios de postgrado, un 34.2% de las enfermeras han culminado una maestría y solo un 0.9% culminó el doctorado, por lo que el 65% de la población sólo cuenta con título profesional. En cuanto al tiempo de servicios, un 35% de la población de estudio, vienen laborando más de 20 años en el hospital regional Honorio Delgado, seguida de la población que viene laborando menos de 5 años (32.5%). En relación a la función que desempeñan, un 83.8% realizan solo labor clínico – asistencial, el 6% realiza solo labor administrativa y un 3.4% son administrativas – docentes. Así también, un 50,4% tiene acceso a bibliotecas físicas o virtuales, ya sean hemeroteca de alguna universidad o alguna página con publicaciones de artículos científicos y un 49,6% del total no tiene acceso a ninguna biblioteca. En relación a la variable productividad científica, se obtuvo que un 47,9% no han elaborado trabajos de investigación en los últimos cinco años, catalogándose como productividad nula; un 27.4% de las enfermeras es considerada como pequeños productores al haber realizado 1 trabajo de investigación en un periodo de 5 años, y un 24.8% han realizado más de 2 trabajos de investigación. De la población que ha realizado algún trabajo de investigación, un 78.7% ha dado a conocer sus resultados en alguna revista científica, unidad de capacitación, hemeroteca o evento científico; mientras que un 11,1% no dio a conocer los resultados de su investigación. La actitud de la población de estudio frente a la investigación, en un 67.5% esfavorable y un 32.5 % es medianamente favorable. Considerando la población de estudio que ha realizado algún trabajo de investigación y han dado a conocer sus resultados, el mayor porcentaje la constituyen los autores con más de 2 trabajos de investigación publicados, con un 56%, de los cuales un 38% presentan una actitud favorable frente a la investigación, y un 18% tiene actitud medianamente favorable.Del mismo modo, los pequeños productores constituyen el 44% restante, de los cuales el 29% de estos presenta una actitud favorable, y un 15% presente actitud medianamente favorable. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/371 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/371 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32b1bba7-61eb-4f4c-b965-b61d3203c446/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74f01d51-41a3-4080-a509-1444ca47a52d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
38990821129bc6909fcd8b45dd807a18 f05f0ab0dd954457a286b4eaf91e0ce8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763037682630656 |
| spelling |
Silva Zúñiga, Ruby MaritzaMayhua Quispe, Jenny MaricelaQuispe Aguilar, Paul Mitchel2016-08-31T20:48:36Z2016-08-31T20:48:36Z2015El presente trabajo de investigación titulado “Productividad Científica y Actitud frente a la investigación. enfermeras del H.R.H.D.E., Arequipa – 2015”, tuvo como objetivo determinar la relación entre productividad científica y la actitud frente a la investigación en enfermeras. El estudio es de tipo descriptivocon diseño correlacional, de corte transversal con una muestra de 117 enfermeras que laboran en dicho hospital. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario, como instrumentos dos formularios, un cuestionario de caracterización y la escala modificada de Likert para medir la actitud frente a la investigación, elaborada por la Lic. Maribel Valverde Caro, Lima – Perú, 2005. Se obtuvo como principales resultados: la edad más frecuente de las enfermeras oscila entre 51 y 60 años (38.5%), así mismo el 99.2% de la población de estudio son de sexo femenino.Un 62.4% de la población han culminado sus estudios de pre – grado en una institución pública, predominando la Universidad Nacional de San Agustín. Respecto a los estudios de postgrado, un 34.2% de las enfermeras han culminado una maestría y solo un 0.9% culminó el doctorado, por lo que el 65% de la población sólo cuenta con título profesional. En cuanto al tiempo de servicios, un 35% de la población de estudio, vienen laborando más de 20 años en el hospital regional Honorio Delgado, seguida de la población que viene laborando menos de 5 años (32.5%). En relación a la función que desempeñan, un 83.8% realizan solo labor clínico – asistencial, el 6% realiza solo labor administrativa y un 3.4% son administrativas – docentes. Así también, un 50,4% tiene acceso a bibliotecas físicas o virtuales, ya sean hemeroteca de alguna universidad o alguna página con publicaciones de artículos científicos y un 49,6% del total no tiene acceso a ninguna biblioteca. En relación a la variable productividad científica, se obtuvo que un 47,9% no han elaborado trabajos de investigación en los últimos cinco años, catalogándose como productividad nula; un 27.4% de las enfermeras es considerada como pequeños productores al haber realizado 1 trabajo de investigación en un periodo de 5 años, y un 24.8% han realizado más de 2 trabajos de investigación. De la población que ha realizado algún trabajo de investigación, un 78.7% ha dado a conocer sus resultados en alguna revista científica, unidad de capacitación, hemeroteca o evento científico; mientras que un 11,1% no dio a conocer los resultados de su investigación. La actitud de la población de estudio frente a la investigación, en un 67.5% esfavorable y un 32.5 % es medianamente favorable. Considerando la población de estudio que ha realizado algún trabajo de investigación y han dado a conocer sus resultados, el mayor porcentaje la constituyen los autores con más de 2 trabajos de investigación publicados, con un 56%, de los cuales un 38% presentan una actitud favorable frente a la investigación, y un 18% tiene actitud medianamente favorable.Del mismo modo, los pequeños productores constituyen el 44% restante, de los cuales el 29% de estos presenta una actitud favorable, y un 15% presente actitud medianamente favorable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/371spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInvestigacionPersonal medico auxiliarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Productividad científica y actitud frente a la investigación, enfermeras del H.RHDE, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575172https://orcid.org/0000-0002-0173-5418913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21579.pdfapplication/pdf2337061https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32b1bba7-61eb-4f4c-b965-b61d3203c446/download38990821129bc6909fcd8b45dd807a18MD51TEXTM-21579.pdf.txtM-21579.pdf.txtExtracted texttext/plain111157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74f01d51-41a3-4080-a509-1444ca47a52d/downloadf05f0ab0dd954457a286b4eaf91e0ce8MD52UNSA/371oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3712022-12-06 15:59:41.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).