Cuidado enfermero y regularidad del tratamiento en personas afectadas de tuberculosis hospital Satipo 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación “Cuidado enfermero y regularidad del tratamiento en personas afectadas de Tuberculosis. Hospital Satipo 2015”, tuvo como objetivo Evaluar el cuidado enfermero para la mejora de la regularidad del tratamiento en personas afectadas con tuberculosis. El estudio es de tipo cuas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado enfermero regularidad del tratamiento tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación “Cuidado enfermero y regularidad del tratamiento en personas afectadas de Tuberculosis. Hospital Satipo 2015”, tuvo como objetivo Evaluar el cuidado enfermero para la mejora de la regularidad del tratamiento en personas afectadas con tuberculosis. El estudio es de tipo cuasi experimental, con su diseño pre test y post test, ya que se adapta a la naturaleza del estudio realizado y a los objetivos de la investigación. La población estuvo conformada por las personas afectadas con tuberculosis, siendo 40. La muestra estuvo conformada por dos grupos (control y experimental) con 20 personas para cada uno. El instrumento fue la Ficha de recopilación de datos. Los resultados fueron: en el grupo control no hay variación en la regularidad al tratamiento, teniendo al 44.0% antes y al 48.0% después; en cambio en el grupo experimental sí se observa variación en dicha regularidad: 24.0% antes y 52.0% después del programa en la regularidad al tratamiento del paciente con diagnóstico de tuberculosis. La conclusión fue que, en el grupo control no hay diferencia significativa en la regularidad al tratamiento; a diferencia del grupo experimental donde sí existe diferencia significativa en dicha regularidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).