Mejoramiento de la tecnología de secado de tomillo (Thymus vulgaris L.) mediante el diseño y construcción de un equipo de deshidratación
Descripción del Articulo
Con el objeto de mejorar la calidad y rentabilidad del cultivo de Tomillo, en la labor de pos-cosecha que se da en la etapa de la pérdida de humedad del producto, se realizó el diseño y construcción de un deshidratador solar en la ciudad de Arequipa en el distrito de Characato. Contribuyendo a que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7133 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomillo Deshidratador solar Eficiencia Aceite esencial Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Con el objeto de mejorar la calidad y rentabilidad del cultivo de Tomillo, en la labor de pos-cosecha que se da en la etapa de la pérdida de humedad del producto, se realizó el diseño y construcción de un deshidratador solar en la ciudad de Arequipa en el distrito de Characato. Contribuyendo a que el producto cumpla con las normas requeridas para su comercialización. Consiguiendo una mayor eficiencia en el proceso de pérdida de humedad y un producto de mejor calidad debido al acortamiento del tiempo de este proceso. Para ello se evaluaron las propiedades físicas y químicas. Primero realizamos la caracterización del deshidratador, determinando su área del colector solar para su edificación, funcionamiento y cálculo de su eficiencia. Se realizaron pruebas de pérdida de humedad del Tomillo analizando diferencias entre las dos tecnologías en práctica: la tradicional (aire libre) y con deshidratador. Obteniendo una diferencia de uno a dos días del acortamiento del tiempo. En lo referente a la calidad, se determinó el rendimiento de aceite esencial si era influenciado por el tipo de tecnología; no encontrando diferencia.Al culminar la investigación se realizó un análisis de rentabilidad, obteniendo una mayor con el producto sometido al deshidratador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).