Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017

Descripción del Articulo

Antecedente: La pancreatitis aguda (PA) es una patología frecuente que puede requerir una hospitalización prolongada para su resolución. Objetivo: Identificar los factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Anchayhua, Mayovi Suely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5588
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Pancreas
Cuadro doloroso abdominal
Estancia prolongada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_370d795d3034468479a52a1b2564fa4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5588
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
title Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
spellingShingle Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
Espinoza Anchayhua, Mayovi Suely
Pancreatitis aguda
Pancreas
Cuadro doloroso abdominal
Estancia prolongada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
title_full Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
title_fullStr Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
title_full_unstemmed Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
title_sort Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017
author Espinoza Anchayhua, Mayovi Suely
author_facet Espinoza Anchayhua, Mayovi Suely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otazú Ybañez, Jimmy
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Anchayhua, Mayovi Suely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis aguda
Pancreas
Cuadro doloroso abdominal
Estancia prolongada
topic Pancreatitis aguda
Pancreas
Cuadro doloroso abdominal
Estancia prolongada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedente: La pancreatitis aguda (PA) es una patología frecuente que puede requerir una hospitalización prolongada para su resolución. Objetivo: Identificar los factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, durante el año 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de PA que cumplieron criterios de selección. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Se encontraron 84 casos, de los cuales 78 cumplieron los criterios de selección; el 65.38% fueron mujeres y 34.62% fueron varones, con edad predominante entre los 30 y 49 años (48.72%). El 80.77% fueron de etiología biliar, en 15.38% se reportó de etiología idiopática, 2.56% fue de etiología Mecánica y en un caso se trató de pancreatitis post CPRE (1. 28%).El Tiempo de enfermedad fue de 1.96 ± 2.52 días. La severidad clínica en 75.64% de casos fue leve, en 23.08% moderadamente-severa, y sólo un caso fue severo (1. 28%).Los pacientes con estudio tomográfico, que fueron 75.64% y se realizó a los 3.88 ± 2.54 días, el 11.86% fue de severidad media, y 88.14% severidad baja. Dentro de los predictores laboratoriales el PCR fue >150mg/l al ingreso en 16.95% de 59 casos a los que se solicitó. El 3.85% de casos requirieron admisión a la UCIN con una estancia de 9.67 ± 6.11 días. Se empleó sonda nasoyeyunal (SNY) en 14.10% de casos por 19.91 ± 21.12 días. El 14.10% de pacientes inició nutrición por SNY a los 9.20 ± 7.28 días, y el 85.9% por vía oral a los 7.59 ± 3.03 días. El tiempo de reinicio de nutrición por vía oral en los que usaron SNY fue 27.90 ± 21.8 días. Se usó antibióticos en 62.82% de los casos, de ellos por infecciones sobreagregadas en 28.21% y por patología biliar en 14.10%; de las infecciones sobreagregadas, la más frecuente fue ITU con 17.95%. El 29.49% de casos requirió estudio de colangio-RM y/o CPRE de ellos sólo se realizó colangio-RM en 21.79%, en 6.41% ambos procedimientos y en un caso (1.28%) se realizó sólo CPRE. Se realizó colecistectomía al 48.72 % de los pacientes con PA, en de ellos el 68.42% se realizó durante la hospitalización a los 30.81±19.64 días y el 31.58% de casos recibió la cirugía fuera de la hospitalización, con una espera promedio de 14.00 ± 6.88 días. En 52.56% de los casos se registró espera quirúrgica, de los cuales sólo el 63.41% llego a concretar cirugía intrahospitalaria. El 76.92% no presentó ninguna complicación, en 16.67% de casos hubo complicaciones sistémicas, de ellas la más frecuente fue la DM descompensada (10.26%) y 6.41% presentó complicaciones locales, de ellas 5.13% con colección líquida peripancreática y 1.28% con necrosis amurallada. El 85.90% egresaron como curados y 14.10% mejorados, no habiendo casos de fallecidos por PA. La estancia hospitalaria fue hasta de 5 días en 1.28% de casos, hasta 10 días en 14.10% de casos y 84.62% fue de más de 10 días; la estancia promedio fue de 22.82 ± 15.57 días (rango: 4 a 97 días). El tiempo de espera para el inicio de la nutrición por SNY o por vía oral entre los pacientes con hospitalización prolongada fue de 8.15 días promedio, y en la no prolongada fue de 5.6 días (p < 0.05). El tiempo de espera para el inicio de la alimentación por vía oral, incluyendo los que usaron SNY (reinicio de vía oral) fue de 10.94 días en la admisión prolongada y de 5.64 días en la no prolongada (p < 0.05). En la admisión prolongada el tiempo transcurrido desde que el paciente estuvo asintomático hasta el inicio nutrición fue de 2.79 días, y se redujo a 1.45 días en los pacientes con hospitalización no prolongada (p = 0.05). El tiempo esperado para la realización de colangio-RM y/o CPRE para diagnóstico y/o tratamiento de coledocolitiasis concomitante en la admisión prolongada fue de 8.90 días promedio y en admisión no prolongada disminuyo a 2.00 días promedio (p<0.05). El tiempo de espera para la realización de colecistectomía en los pacientes con admisión no prolongada fue de 2.3 días promedio que aumento a 8.87 días promedio en los pacientes con hospitalización prolongada (p < 0.05). Conclusión: La gran mayoría de pacientes con pancreatitis aguda admitidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, tienen una hospitalización prolongada, influida principalmente por la demora en el inicio de la nutrición, además del tiempo esperado para la realización de colangio-RM y/o CPRE y para la realización de colecistectomía.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5588
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85ee4cea-6412-4c77-b0a3-7b0f36cf1012/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/254f0a92-704e-4931-9330-8003d96f6b0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bdc86dc462105e4de1197887812e995
df558b684f596be14d78bda31526fdfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762838266544128
spelling Otazú Ybañez, JimmyEspinoza Anchayhua, Mayovi Suely2018-03-23T16:07:45Z2018-03-23T16:07:45Z2018Antecedente: La pancreatitis aguda (PA) es una patología frecuente que puede requerir una hospitalización prolongada para su resolución. Objetivo: Identificar los factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, durante el año 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de PA que cumplieron criterios de selección. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Se encontraron 84 casos, de los cuales 78 cumplieron los criterios de selección; el 65.38% fueron mujeres y 34.62% fueron varones, con edad predominante entre los 30 y 49 años (48.72%). El 80.77% fueron de etiología biliar, en 15.38% se reportó de etiología idiopática, 2.56% fue de etiología Mecánica y en un caso se trató de pancreatitis post CPRE (1. 28%).El Tiempo de enfermedad fue de 1.96 ± 2.52 días. La severidad clínica en 75.64% de casos fue leve, en 23.08% moderadamente-severa, y sólo un caso fue severo (1. 28%).Los pacientes con estudio tomográfico, que fueron 75.64% y se realizó a los 3.88 ± 2.54 días, el 11.86% fue de severidad media, y 88.14% severidad baja. Dentro de los predictores laboratoriales el PCR fue >150mg/l al ingreso en 16.95% de 59 casos a los que se solicitó. El 3.85% de casos requirieron admisión a la UCIN con una estancia de 9.67 ± 6.11 días. Se empleó sonda nasoyeyunal (SNY) en 14.10% de casos por 19.91 ± 21.12 días. El 14.10% de pacientes inició nutrición por SNY a los 9.20 ± 7.28 días, y el 85.9% por vía oral a los 7.59 ± 3.03 días. El tiempo de reinicio de nutrición por vía oral en los que usaron SNY fue 27.90 ± 21.8 días. Se usó antibióticos en 62.82% de los casos, de ellos por infecciones sobreagregadas en 28.21% y por patología biliar en 14.10%; de las infecciones sobreagregadas, la más frecuente fue ITU con 17.95%. El 29.49% de casos requirió estudio de colangio-RM y/o CPRE de ellos sólo se realizó colangio-RM en 21.79%, en 6.41% ambos procedimientos y en un caso (1.28%) se realizó sólo CPRE. Se realizó colecistectomía al 48.72 % de los pacientes con PA, en de ellos el 68.42% se realizó durante la hospitalización a los 30.81±19.64 días y el 31.58% de casos recibió la cirugía fuera de la hospitalización, con una espera promedio de 14.00 ± 6.88 días. En 52.56% de los casos se registró espera quirúrgica, de los cuales sólo el 63.41% llego a concretar cirugía intrahospitalaria. El 76.92% no presentó ninguna complicación, en 16.67% de casos hubo complicaciones sistémicas, de ellas la más frecuente fue la DM descompensada (10.26%) y 6.41% presentó complicaciones locales, de ellas 5.13% con colección líquida peripancreática y 1.28% con necrosis amurallada. El 85.90% egresaron como curados y 14.10% mejorados, no habiendo casos de fallecidos por PA. La estancia hospitalaria fue hasta de 5 días en 1.28% de casos, hasta 10 días en 14.10% de casos y 84.62% fue de más de 10 días; la estancia promedio fue de 22.82 ± 15.57 días (rango: 4 a 97 días). El tiempo de espera para el inicio de la nutrición por SNY o por vía oral entre los pacientes con hospitalización prolongada fue de 8.15 días promedio, y en la no prolongada fue de 5.6 días (p < 0.05). El tiempo de espera para el inicio de la alimentación por vía oral, incluyendo los que usaron SNY (reinicio de vía oral) fue de 10.94 días en la admisión prolongada y de 5.64 días en la no prolongada (p < 0.05). En la admisión prolongada el tiempo transcurrido desde que el paciente estuvo asintomático hasta el inicio nutrición fue de 2.79 días, y se redujo a 1.45 días en los pacientes con hospitalización no prolongada (p = 0.05). El tiempo esperado para la realización de colangio-RM y/o CPRE para diagnóstico y/o tratamiento de coledocolitiasis concomitante en la admisión prolongada fue de 8.90 días promedio y en admisión no prolongada disminuyo a 2.00 días promedio (p<0.05). El tiempo de espera para la realización de colecistectomía en los pacientes con admisión no prolongada fue de 2.3 días promedio que aumento a 8.87 días promedio en los pacientes con hospitalización prolongada (p < 0.05). Conclusión: La gran mayoría de pacientes con pancreatitis aguda admitidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, tienen una hospitalización prolongada, influida principalmente por la demora en el inicio de la nutrición, además del tiempo esperado para la realización de colangio-RM y/o CPRE y para la realización de colecistectomía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5588spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPancreatitis agudaPancreasCuadro doloroso abdominalEstancia prolongadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Factores relacionados a la estancia hospitalaria prolongada en pacientes con pancreatitis aguda. Hospital III Daniel Alcides Carrión, EsSalud Tacna, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDesanms.pdfapplication/pdf1804478https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85ee4cea-6412-4c77-b0a3-7b0f36cf1012/download0bdc86dc462105e4de1197887812e995MD51TEXTMDesanms.pdf.txtMDesanms.pdf.txtExtracted texttext/plain148209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/254f0a92-704e-4931-9330-8003d96f6b0d/downloaddf558b684f596be14d78bda31526fdfdMD52UNSA/5588oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55882022-05-13 20:06:06.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).