Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Gestión Social para el Empoderamiento en los Programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla. Arequipa. 2018. El objetivo de la investigación es evaluar los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Orozco, Mareliz Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9864
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión social
Enfoque de género
Empoderamiento
Liderazgo
Cultura preventiva
Enfoque de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_36da62ce41c6917211bfb76f235d5457
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9864
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
title Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
spellingShingle Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
Lopez Orozco, Mareliz Lucia
Gestión social
Enfoque de género
Empoderamiento
Liderazgo
Cultura preventiva
Enfoque de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
title_full Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
title_fullStr Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
title_full_unstemmed Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
title_sort Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018
author Lopez Orozco, Mareliz Lucia
author_facet Lopez Orozco, Mareliz Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Che Piú Salazar, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Orozco, Mareliz Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión social
Enfoque de género
Empoderamiento
Liderazgo
Cultura preventiva
Enfoque de valores
topic Gestión social
Enfoque de género
Empoderamiento
Liderazgo
Cultura preventiva
Enfoque de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La investigación se titula “Gestión Social para el Empoderamiento en los Programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla. Arequipa. 2018. El objetivo de la investigación es evaluar los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual en las mujeres, ejecutados como empoderamiento por el Centro de Emergencia Mujer en Castilla. Arequipa. Se considera que un proyecto social para el empoderamiento de las mujeres contra la violencia familiar y sexual es importante y se justifica, cuando es ejecutado con un marco teórico que sustenta la explicación, tratamiento del problema y el desarrollo de una cultura de la prevención, basado en la denuncia, colaboración y apoyo de todos los actores sociales con objetivos, estrategias y evaluación de sus acciones de diálogo y cooperación. Las principales conclusiones son: Primera, La gestión social del Centro Emergencia Mujer Castilla, ha contribuido al empoderamiento de las mujeres, a través de 5 Programas contra la violencia familiar y sexual. Esta gestión ha generado y motivado intervenciones que contribuyeron a explicar las causas que motivan la violencia, a través del diálogo y discusión sobre la forma de prevenir y dar trámite para que se eliminen las causas que motivan estas modalidades de violencia. Segunda. Todos los eventos fueron debidamente planificados en relación al enfoque de género y la violencia familiar y sexual de contra la mujer. Sus contenidos fueron explícitos en relación a los objetivos y a los participantes. La capacitación, con todo lo que significa (objetivos, capacidades cognitivas, habilidades, actitudes y valores han sido el sustento del empoderamiento como propósito fundamental del CEM, las mismas que han sido reconocidas en las entrevistas y en los testimonios ofrecidos y que dan cuenta de los resultados cualitativos obtenidos. Tercera. El empoderamiento se ha manifestado en las respuestas a la encuesta y en los testimonios que los participantes expusieron, sometiendo a los asistentes a una versión clara, sencilla y aleccionadora de las experiencias, de los diálogos familiares después de las sesiones y en el interés creciente por nuevos cursos en que se vayan desarrollando esta lucha contrala violencia contra la mujer
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T17:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T17:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9864
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ba99de-1c2d-4ebe-be06-84177d0562e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4d5b709-90e5-405c-866f-c0aa083f1e2b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3505706e-001a-4d04-a77c-8fa6fe1a3f6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 500144a67be242fe0968282735164b1f
7a9657dc41450f9bb960cdb42dc09b9e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763072558268416
spelling Che Piú Salazar, AlbertoLopez Orozco, Mareliz Lucia2019-11-18T17:11:17Z2019-11-18T17:11:17Z2019La investigación se titula “Gestión Social para el Empoderamiento en los Programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla. Arequipa. 2018. El objetivo de la investigación es evaluar los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual en las mujeres, ejecutados como empoderamiento por el Centro de Emergencia Mujer en Castilla. Arequipa. Se considera que un proyecto social para el empoderamiento de las mujeres contra la violencia familiar y sexual es importante y se justifica, cuando es ejecutado con un marco teórico que sustenta la explicación, tratamiento del problema y el desarrollo de una cultura de la prevención, basado en la denuncia, colaboración y apoyo de todos los actores sociales con objetivos, estrategias y evaluación de sus acciones de diálogo y cooperación. Las principales conclusiones son: Primera, La gestión social del Centro Emergencia Mujer Castilla, ha contribuido al empoderamiento de las mujeres, a través de 5 Programas contra la violencia familiar y sexual. Esta gestión ha generado y motivado intervenciones que contribuyeron a explicar las causas que motivan la violencia, a través del diálogo y discusión sobre la forma de prevenir y dar trámite para que se eliminen las causas que motivan estas modalidades de violencia. Segunda. Todos los eventos fueron debidamente planificados en relación al enfoque de género y la violencia familiar y sexual de contra la mujer. Sus contenidos fueron explícitos en relación a los objetivos y a los participantes. La capacitación, con todo lo que significa (objetivos, capacidades cognitivas, habilidades, actitudes y valores han sido el sustento del empoderamiento como propósito fundamental del CEM, las mismas que han sido reconocidas en las entrevistas y en los testimonios ofrecidos y que dan cuenta de los resultados cualitativos obtenidos. Tercera. El empoderamiento se ha manifestado en las respuestas a la encuesta y en los testimonios que los participantes expusieron, sometiendo a los asistentes a una versión clara, sencilla y aleccionadora de las experiencias, de los diálogos familiares después de las sesiones y en el interés creciente por nuevos cursos en que se vayan desarrollando esta lucha contrala violencia contra la mujerTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9864spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión socialEnfoque de géneroEmpoderamientoLiderazgoCultura preventivaEnfoque de valoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Gestión social para el empoderamiento en los programas de lucha contra la violencia familiar y sexual, en el Centro Emergencia Mujer de Castilla.Arequipa.2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestra en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosTEXTCHloorml.pdf.txtCHloorml.pdf.txtExtracted texttext/plain217813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ba99de-1c2d-4ebe-be06-84177d0562e2/download500144a67be242fe0968282735164b1fMD53ORIGINALCHloorml.pdfCHloorml.pdfTexto completoapplication/pdf933932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4d5b709-90e5-405c-866f-c0aa083f1e2b/download7a9657dc41450f9bb960cdb42dc09b9eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3505706e-001a-4d04-a77c-8fa6fe1a3f6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9864oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98642022-06-05 22:12:01.577http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).