Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente tema de tesis, demuestra la metodología aplicada para desarrollar los criterios de reemplazamiento de equipo de carguío y acarreo en mina Anabi S.A.C.; es cierto que no está bien definido el punto necesario u óptimo para reemplazar el equipo, pero está muy relacionado con el costo de ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Soberon, Tommy Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3897
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo de carguío
Equipos de acarreo
Reemplazo de maquinaria
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_369a6ba54b4feb686eaf788db34abb02
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3897
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
title Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
spellingShingle Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
Nuñez Soberon, Tommy Anthony
Equipo de carguío
Equipos de acarreo
Reemplazo de maquinaria
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
title_full Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
title_fullStr Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
title_full_unstemmed Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
title_sort Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.
author Nuñez Soberon, Tommy Anthony
author_facet Nuñez Soberon, Tommy Anthony
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Soberon, Tommy Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipo de carguío
Equipos de acarreo
Reemplazo de maquinaria
Costo de operación
topic Equipo de carguío
Equipos de acarreo
Reemplazo de maquinaria
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente tema de tesis, demuestra la metodología aplicada para desarrollar los criterios de reemplazamiento de equipo de carguío y acarreo en mina Anabi S.A.C.; es cierto que no está bien definido el punto necesario u óptimo para reemplazar el equipo, pero está muy relacionado con el costo de operación, diversos factores de orden interno o externo afectan a las decisiones de reemplazo del equipo, dentro de ellas se mencionan: el capital disponible, factor de inercia, impuesto sobre el ingreso, inflación, ingeniería, finanzas, estandarización, costo de energía, economía y los factores de análisis económico. El reemplazamiento de los equipos mineros se plantean como problemas de reemplazamiento y mantenimiento, ello puede considerarse como determinístico o probabilístico (estocásticos); en minería la aplicación para el reemplazamiento de maquinaria es un problema determinístico, para ello se ha realizado el trabajo de tesis con la siguiente secuencia: Capítulo I: Introducción, en el capítulo se realiza la justificación del trabajo de tesis, donde se incluyen las variables, indicadores, los objetivos que se han trazado y la hipótesis del mismo. Capítulo II: Marco teórico, se hace referencia a los antecedentes de la investigación donde se enmarca el presente trabajo de tesis. Capítulo III: Se hace referencia al material de estudio donde se describe la ubicación, accesos, geología regional y local, descripción del método de explotación, la operación actual y sus recursos minerales de la mina Anabi S.A.C., motivo del presente trabajo de tesis. Capítulo IV: Trata sobre la metodología de la realización del trabajo, determinación del ciclo total de las unidades de acarreo como trabajo de campo y como trabajo de gabinete la optimización del número de unidades de equipos de acarreo y carguío, la evaluación económica de los mismos. Capítulo V: Se refiere al análisis del valor residual del equipo que depende de dos variables fundamentales: el número de años de servicio y el número de horas totales trabajadas. Se ha llegado al resultado que la depreciación media de un equipo superficial es de 22% en el primer año lo que implica que su valor residual al inicio del segundo año será de 78% de su precio de adquisición. El valor residual del volquete al final de 10 años de operación, con un promedio de 3 000 horas de trabajo neto por un año, tiene un valor del 8% de su precio de adquisición. El modelo aplicado para el reemplazamiento de maquinaria es el “Análisis de sensibilidad económica financiero por la vía del riesgo”, compuesto por el costo de propiedad y el costo de operación; en el cual, en el año 11 el equipo tiene el costo más bajo. Por lo tanto, en este punto el costo de producción se hace mínimo y tiene un valor de 127,54 US$/hora, permitiendo plantear la reposición del equipo en condiciones favorables y ventajosas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3897
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/280242ce-35af-4121-b741-ef7f1c9bf225/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84999e0f-0987-4ddf-9e7c-35d580ff74fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43837217c2d6d660af113fa2f76f1d4e
938f47feed5b017ea86cb312fe164642
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762970218299392
spelling Nuñez Soberon, Tommy Anthony2017-11-17T13:47:43Z2017-11-17T13:47:43Z2013El presente tema de tesis, demuestra la metodología aplicada para desarrollar los criterios de reemplazamiento de equipo de carguío y acarreo en mina Anabi S.A.C.; es cierto que no está bien definido el punto necesario u óptimo para reemplazar el equipo, pero está muy relacionado con el costo de operación, diversos factores de orden interno o externo afectan a las decisiones de reemplazo del equipo, dentro de ellas se mencionan: el capital disponible, factor de inercia, impuesto sobre el ingreso, inflación, ingeniería, finanzas, estandarización, costo de energía, economía y los factores de análisis económico. El reemplazamiento de los equipos mineros se plantean como problemas de reemplazamiento y mantenimiento, ello puede considerarse como determinístico o probabilístico (estocásticos); en minería la aplicación para el reemplazamiento de maquinaria es un problema determinístico, para ello se ha realizado el trabajo de tesis con la siguiente secuencia: Capítulo I: Introducción, en el capítulo se realiza la justificación del trabajo de tesis, donde se incluyen las variables, indicadores, los objetivos que se han trazado y la hipótesis del mismo. Capítulo II: Marco teórico, se hace referencia a los antecedentes de la investigación donde se enmarca el presente trabajo de tesis. Capítulo III: Se hace referencia al material de estudio donde se describe la ubicación, accesos, geología regional y local, descripción del método de explotación, la operación actual y sus recursos minerales de la mina Anabi S.A.C., motivo del presente trabajo de tesis. Capítulo IV: Trata sobre la metodología de la realización del trabajo, determinación del ciclo total de las unidades de acarreo como trabajo de campo y como trabajo de gabinete la optimización del número de unidades de equipos de acarreo y carguío, la evaluación económica de los mismos. Capítulo V: Se refiere al análisis del valor residual del equipo que depende de dos variables fundamentales: el número de años de servicio y el número de horas totales trabajadas. Se ha llegado al resultado que la depreciación media de un equipo superficial es de 22% en el primer año lo que implica que su valor residual al inicio del segundo año será de 78% de su precio de adquisición. El valor residual del volquete al final de 10 años de operación, con un promedio de 3 000 horas de trabajo neto por un año, tiene un valor del 8% de su precio de adquisición. El modelo aplicado para el reemplazamiento de maquinaria es el “Análisis de sensibilidad económica financiero por la vía del riesgo”, compuesto por el costo de propiedad y el costo de operación; en el cual, en el año 11 el equipo tiene el costo más bajo. Por lo tanto, en este punto el costo de producción se hace mínimo y tiene un valor de 127,54 US$/hora, permitiendo plantear la reposición del equipo en condiciones favorables y ventajosas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3897spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEquipo de carguíoEquipos de acarreoReemplazo de maquinariaCosto de operaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Criterios de selección y reemplazamiento del equipo de carguío y acarreo para la construcción de accesos y plataformas en Compañía Minera Anabi S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMInusota016.pdfapplication/pdf3528338https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/280242ce-35af-4121-b741-ef7f1c9bf225/download43837217c2d6d660af113fa2f76f1d4eMD51TEXTMInusota016.pdf.txtMInusota016.pdf.txtExtracted texttext/plain155608https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84999e0f-0987-4ddf-9e7c-35d580ff74fc/download938f47feed5b017ea86cb312fe164642MD52UNSA/3897oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38972022-05-13 22:35:19.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).