Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica
Descripción del Articulo
Del estudio realizado se observa que los tamaños promedio granulométricos del mineral son menos propensos a fluctuaciones bruscas de poblaciones menores , por lo tanto, es más adecuado como punto de ajuste para el control del proceso; es decir de la relación volumen/Área ponderada. Por lo cual en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Circón Cobre Ultrasonido Flotación Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_364fc5ddd58cb9db6efd423d00e632a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18299 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Huamani Bernal, Roberto PedroLaura Huayna, Hugo2024-07-18T15:58:24Z2024-07-18T15:58:24Z2024Del estudio realizado se observa que los tamaños promedio granulométricos del mineral son menos propensos a fluctuaciones bruscas de poblaciones menores , por lo tanto, es más adecuado como punto de ajuste para el control del proceso; es decir de la relación volumen/Área ponderada. Por lo cual en el tratamiento con ultrasonido , el efecto del circón con diferentes tamaños de partículas resulta siendo diferente, cuando los tamaños de partículas son similares ,la velocidad de reacción acústica es más rápida ,lo que conduce a la disminución en la superficie .Entonces el tratamiento ultrasónico no solo mejora la intensificación de la reacción electroquímica entre circón y las otras especies, pero también promueve una alternativa de mejora de concentración . El mineral utilizado en este trabajo responde a la flotación con la dosis de reactivos adecuados para el cobre alcanzándose una recuperación del 82.5% en un tiempo de 7 minutos . Mientras que la concentración con ultrasonido permitió concentrar un peso de 40 g en un tiempo de 10 minutos y con una frecuencia de 2000Hz, además de realizarse otras pruebas en diferentes frecuencias esta resulto de mejor interés. Durante la concentración acústica del circón proveniente del mineral de estudio se debe considerar el efecto combinado de los fenómenos generados por tratamiento con ultrasonido como son : superficie limpia de las partículas , mecanismo de vibraciones en función de la granulometría ,y frecuencia de vibración de las partículas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18299spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACircónCobreUltrasonidoFlotaciónConcentraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252543734793713026Silva Arce, Daniel SalvadorTaco Cervantes, Homar HenrryHuamani Bernal, Roberto Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6706c376-7330-4e5e-8ae5-edb15bbb2b0f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1800324https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d1c4294-9301-405c-b7b0-b0db80c2d82e/downloade9674ed93486c4905f38f8d3cf89c082MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14319376https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/199ec5f8-982c-4036-b981-3c8717fd7aac/download87c0b0045d1d0a333f1a7c35b83da1e4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf511182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b2b145d-e97f-4286-be44-3d295dba125e/download3c19da11a02a8561ce85ffe3495fd58aMD5320.500.12773/18299oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182992024-09-12 10:52:38.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| title |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| spellingShingle |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica Laura Huayna, Hugo Circón Cobre Ultrasonido Flotación Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| title_full |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| title_fullStr |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| title_full_unstemmed |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| title_sort |
Estudio metalúrgico de la concentración de minerales con contenido de cobre y de circón mediante flotación y acústica |
| author |
Laura Huayna, Hugo |
| author_facet |
Laura Huayna, Hugo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamani Bernal, Roberto Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laura Huayna, Hugo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circón Cobre Ultrasonido Flotación Concentración |
| topic |
Circón Cobre Ultrasonido Flotación Concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Del estudio realizado se observa que los tamaños promedio granulométricos del mineral son menos propensos a fluctuaciones bruscas de poblaciones menores , por lo tanto, es más adecuado como punto de ajuste para el control del proceso; es decir de la relación volumen/Área ponderada. Por lo cual en el tratamiento con ultrasonido , el efecto del circón con diferentes tamaños de partículas resulta siendo diferente, cuando los tamaños de partículas son similares ,la velocidad de reacción acústica es más rápida ,lo que conduce a la disminución en la superficie .Entonces el tratamiento ultrasónico no solo mejora la intensificación de la reacción electroquímica entre circón y las otras especies, pero también promueve una alternativa de mejora de concentración . El mineral utilizado en este trabajo responde a la flotación con la dosis de reactivos adecuados para el cobre alcanzándose una recuperación del 82.5% en un tiempo de 7 minutos . Mientras que la concentración con ultrasonido permitió concentrar un peso de 40 g en un tiempo de 10 minutos y con una frecuencia de 2000Hz, además de realizarse otras pruebas en diferentes frecuencias esta resulto de mejor interés. Durante la concentración acústica del circón proveniente del mineral de estudio se debe considerar el efecto combinado de los fenómenos generados por tratamiento con ultrasonido como son : superficie limpia de las partículas , mecanismo de vibraciones en función de la granulometría ,y frecuencia de vibración de las partículas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T15:58:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T15:58:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18299 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18299 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6706c376-7330-4e5e-8ae5-edb15bbb2b0f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d1c4294-9301-405c-b7b0-b0db80c2d82e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/199ec5f8-982c-4036-b981-3c8717fd7aac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b2b145d-e97f-4286-be44-3d295dba125e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 e9674ed93486c4905f38f8d3cf89c082 87c0b0045d1d0a333f1a7c35b83da1e4 3c19da11a02a8561ce85ffe3495fd58a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762944284917760 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).