Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en un cultivo de papa, contiguo al Laboratorio Entomológico de La Curva de la Universidad Nacional de San Agustín, en el Distrito Deán Valdivia, Provincia Islay, Región Arequipa, desde el 15 de junio hasta el 06 de noviembre de 2015. Liriomyza. huidobrensis “mosca mina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cajayanco, Eliana Petronila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca minadora
control químico
parasitoide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_3641b3fd2c2205a9c24b023da4d7721f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12968
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
title Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
spellingShingle Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
Flores Cajayanco, Eliana Petronila
Mosca minadora
control químico
parasitoide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
title_full Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
title_fullStr Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
title_full_unstemmed Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
title_sort Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.
author Flores Cajayanco, Eliana Petronila
author_facet Flores Cajayanco, Eliana Petronila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Mamani, Juan Gualberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cajayanco, Eliana Petronila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mosca minadora
control químico
parasitoide
topic Mosca minadora
control químico
parasitoide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se realizó en un cultivo de papa, contiguo al Laboratorio Entomológico de La Curva de la Universidad Nacional de San Agustín, en el Distrito Deán Valdivia, Provincia Islay, Región Arequipa, desde el 15 de junio hasta el 06 de noviembre de 2015. Liriomyza. huidobrensis “mosca minadora” causa severos daños que se refleja en los bajos rendimientos. Para su control aplican insecticidas químicos los que a su vez originan resistencia de la mosca a estos compuestos y disminuyen o eliminan la población de sus principales controladores naturales como las avispitas parasitoides. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de los insecticidas de mayor uso como son; imidacloprid, abamectina, ciromazina, cartap y spinosad en la población de parasitoides de la mosca. Para ello un campo con papa de 900 m2 fue dividido en 20 parcelas de 10 metros de largo por 4,5 metros de ancho. Para la distribución de los insecticidas se empleó el diseño de Bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron imidacloprid (T1), abamectina + aceite agrícola (T2), ciromazina (T3), cartap (T4), spinosad (T5) y Testigo (T6). Se realizaron aplicaciones a los 60, 81, 102 y 123 días después de la siembra. La primera evaluación de parasitoides se realizó antes de la aplicación de los insecticidas a los 60 días después de la siembra, mediante el método predeterminado al azar y la unidad muestral 4 foliolos. En los tres bloques se obtuvo 60 muestras, las que se colocaron en envases adecuados y rotulados para su traslado al Laboratorio de Entomología, donde fueron revisadas cada 7 días. Los parasitoides obtenidos se identificaron con ayuda de microscopio estereoscópico y claves de identificación. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico de varianza y la prueba de Duncan (p=0,05). Los parasitoides identificados en la zona de estudio fueron Chrysocharis sp., Halticoptera arduine, Dygliphus websteri, Opius sp. y Ganaspidium sp. Al aplicar los insecticidas de mayor uso en el valle de producción de papa, los tratamientos con imidacloprid y spinosad mostraron bajo efecto en la mortalidad de los parasitoides determinados. El segundo lugar fue para abamectina y ciromazina. De todos los parasitoides los menos afectados fueron Chrysocharis sp., Halticoptera arduine.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T01:01:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T01:01:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12968
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05aaa795-27d3-4c11-9ec1-7f7a187391e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6fdfb72-73b3-4cce-8381-fe24e6c2721f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f62bd47-8fb3-440e-a2c7-333507b2834e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 460f810baf4da339f119756203269840
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
26171ac727bf5889319851e0e836928a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762901417033728
spelling Mamani Mamani, Juan GualbertoFlores Cajayanco, Eliana Petronila2021-09-24T01:01:06Z2021-09-24T01:01:06Z2020El presente trabajo se realizó en un cultivo de papa, contiguo al Laboratorio Entomológico de La Curva de la Universidad Nacional de San Agustín, en el Distrito Deán Valdivia, Provincia Islay, Región Arequipa, desde el 15 de junio hasta el 06 de noviembre de 2015. Liriomyza. huidobrensis “mosca minadora” causa severos daños que se refleja en los bajos rendimientos. Para su control aplican insecticidas químicos los que a su vez originan resistencia de la mosca a estos compuestos y disminuyen o eliminan la población de sus principales controladores naturales como las avispitas parasitoides. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de los insecticidas de mayor uso como son; imidacloprid, abamectina, ciromazina, cartap y spinosad en la población de parasitoides de la mosca. Para ello un campo con papa de 900 m2 fue dividido en 20 parcelas de 10 metros de largo por 4,5 metros de ancho. Para la distribución de los insecticidas se empleó el diseño de Bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron imidacloprid (T1), abamectina + aceite agrícola (T2), ciromazina (T3), cartap (T4), spinosad (T5) y Testigo (T6). Se realizaron aplicaciones a los 60, 81, 102 y 123 días después de la siembra. La primera evaluación de parasitoides se realizó antes de la aplicación de los insecticidas a los 60 días después de la siembra, mediante el método predeterminado al azar y la unidad muestral 4 foliolos. En los tres bloques se obtuvo 60 muestras, las que se colocaron en envases adecuados y rotulados para su traslado al Laboratorio de Entomología, donde fueron revisadas cada 7 días. Los parasitoides obtenidos se identificaron con ayuda de microscopio estereoscópico y claves de identificación. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico de varianza y la prueba de Duncan (p=0,05). Los parasitoides identificados en la zona de estudio fueron Chrysocharis sp., Halticoptera arduine, Dygliphus websteri, Opius sp. y Ganaspidium sp. Al aplicar los insecticidas de mayor uso en el valle de producción de papa, los tratamientos con imidacloprid y spinosad mostraron bajo efecto en la mortalidad de los parasitoides determinados. El segundo lugar fue para abamectina y ciromazina. De todos los parasitoides los menos afectados fueron Chrysocharis sp., Halticoptera arduine.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12968spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMosca minadoracontrol químicoparasitoidehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de cinco insecticidas en la población de parasitoides de liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) “mosca minadora” en ll cultivo de papa solanum tuberosum cv. Canchan Deán Valdivia Islay Arequipa.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29467534https://orcid.org/0000-0002-8281-118629342888Dávila Flores, Benjamín JoséMamani Mamani, Juan GualbertoZegarra Aymara, Luis Antonio Baltazarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en AgroecologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestra en Ciencias: con mención en AgroecologíaORIGINALUPflcaep.pdfUPflcaep.pdfapplication/pdf6283748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05aaa795-27d3-4c11-9ec1-7f7a187391e8/download460f810baf4da339f119756203269840MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6fdfb72-73b3-4cce-8381-fe24e6c2721f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPflcaep.pdf.txtUPflcaep.pdf.txtExtracted texttext/plain257788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f62bd47-8fb3-440e-a2c7-333507b2834e/download26171ac727bf5889319851e0e836928aMD5320.500.12773/12968oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129682021-09-24 03:00:40.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).