Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar cómo se da la regulación de la fluctuación de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en la utilidad al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora. La fluctuación de costos de las sub partidas de la partida elé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yahua Nina, Nestor Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suma alzada
fluctuación
utilidad
buena pro
sub contratista
perdida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_3641314baf87d8941bbc5fc866f5994e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11518
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
title Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
spellingShingle Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
Yahua Nina, Nestor Mauro
Suma alzada
fluctuación
utilidad
buena pro
sub contratista
perdida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
title_full Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
title_fullStr Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
title_full_unstemmed Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
title_sort Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)
author Yahua Nina, Nestor Mauro
author_facet Yahua Nina, Nestor Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Flores, Jimmy Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yahua Nina, Nestor Mauro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suma alzada
fluctuación
utilidad
buena pro
sub contratista
perdida
topic Suma alzada
fluctuación
utilidad
buena pro
sub contratista
perdida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente trabajo es determinar cómo se da la regulación de la fluctuación de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en la utilidad al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora. La fluctuación de costos de las sub partidas de la partida eléctrica siempre conlleva a tener una disminución en la utilidad, con el control de la fluctuación de costos de las sub partidas eléctricas se incrementa la ganancia. Una vez otorgada la buena pro, la empresa contratista se enfrenta al dilema de regular los costos de las sub partidas, los cuales son objetivo principal a tratar para regular y para esto se recurre a diversos métodos u estrategias por llamarlo así, para conseguir un impacto positivo en la utilidad. Por ello, el siguiente trabajo de investigación describe la forma de regula los costos y su impacto de todas las sub partidas de la partida eléctrica en la utilidad final. La actividad de construcción, especialmente la partida eléctrica es la más importante, y toma mucha más relevancia en un saldo de obra (obra dejada en ejecución), la aplicación del método de trabajo o ejecución de la obra por parte de ARMAR PROYECTOS S.A.C., tomada como muestra para este trabajo constituye una guía ejemplar para profesionales de contabilidad, administración, gerentes, empresarios, personas dedicadas empíricamente a la construcción y público en general. El trabajo es una guía al mismo tiempo un modelo de cómo se puede controlar la fluctuación de costos de la parte eléctrica en una obra de saldo a suma alzada, este modelo es aplicable también para otras partidas de construcción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T13:59:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T13:59:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11518
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/883109e6-c675-4bd7-ab09-a0f3405ced79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/635971ba-58ff-4766-a4c9-c6ea35e2e8c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe75eeae-a981-43c1-831b-23bf0824b54a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f98a2ed05d1fc00232de58d0003b282
5f14b90f77eee20716214926f9b91ffb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919112802304
spelling Diaz Flores, Jimmy AngelYahua Nina, Nestor Mauro2020-12-15T13:59:47Z2020-12-15T13:59:47Z2019El objetivo del presente trabajo es determinar cómo se da la regulación de la fluctuación de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en la utilidad al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora. La fluctuación de costos de las sub partidas de la partida eléctrica siempre conlleva a tener una disminución en la utilidad, con el control de la fluctuación de costos de las sub partidas eléctricas se incrementa la ganancia. Una vez otorgada la buena pro, la empresa contratista se enfrenta al dilema de regular los costos de las sub partidas, los cuales son objetivo principal a tratar para regular y para esto se recurre a diversos métodos u estrategias por llamarlo así, para conseguir un impacto positivo en la utilidad. Por ello, el siguiente trabajo de investigación describe la forma de regula los costos y su impacto de todas las sub partidas de la partida eléctrica en la utilidad final. La actividad de construcción, especialmente la partida eléctrica es la más importante, y toma mucha más relevancia en un saldo de obra (obra dejada en ejecución), la aplicación del método de trabajo o ejecución de la obra por parte de ARMAR PROYECTOS S.A.C., tomada como muestra para este trabajo constituye una guía ejemplar para profesionales de contabilidad, administración, gerentes, empresarios, personas dedicadas empíricamente a la construcción y público en general. El trabajo es una guía al mismo tiempo un modelo de cómo se puede controlar la fluctuación de costos de la parte eléctrica en una obra de saldo a suma alzada, este modelo es aplicable también para otras partidas de construcción.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11518spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASuma alzadafluctuaciónutilidadbuena prosub contratistaperdidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control de la fluctuacion de costos en la partida eléctrica para su impacto positivo en las utilidades al concluir una obra de saldos a suma alzada en una empresa constructora (caso Armar Proyectos S.A.C. 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575813https://orcid.org/0000-0003-0330-667343561093411026Hinojosa Ramos, JesúsHerrera Cáceres, Hipólito NicolásMolina Bernal, Velmis Giovannihttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTitulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOyaninm.pdfCOyaninm.pdfapplication/pdf1974531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/883109e6-c675-4bd7-ab09-a0f3405ced79/download1f98a2ed05d1fc00232de58d0003b282MD51TEXTCOyaninm.pdf.txtCOyaninm.pdf.txtExtracted texttext/plain133826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/635971ba-58ff-4766-a4c9-c6ea35e2e8c8/download5f14b90f77eee20716214926f9b91ffbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe75eeae-a981-43c1-831b-23bf0824b54a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11518oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115182022-12-06 20:48:18.483http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).