Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales

Descripción del Articulo

En los últimos años, se han ido formando empresas con una particularidad, ser de carácter social, las cuales buscan dar solución a problemas sociales a través de un mo-delo de negocio, cuyo objetivo principal es alcanzar un alto impacto o transformación social a través de la producción y/o venta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Charrez, Karla Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4714
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratoria
Transformación social
Programación
Inserción
Emprendedores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_3633113931d9d75b05b1cbb8625de508
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4714
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
title Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
spellingShingle Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
Rejas Charrez, Karla Yessenia
Laboratoria
Transformación social
Programación
Inserción
Emprendedores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
title_full Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
title_fullStr Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
title_full_unstemmed Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
title_sort Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionales
author Rejas Charrez, Karla Yessenia
author_facet Rejas Charrez, Karla Yessenia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rejas Charrez, Karla Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Laboratoria
Transformación social
Programación
Inserción
Emprendedores sociales
topic Laboratoria
Transformación social
Programación
Inserción
Emprendedores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, se han ido formando empresas con una particularidad, ser de carácter social, las cuales buscan dar solución a problemas sociales a través de un mo-delo de negocio, cuyo objetivo principal es alcanzar un alto impacto o transformación social a través de la producción y/o venta de productos o servicios, de forma sostenible. En este contexto, surgen los emprendedores sociales, jóvenes cuyas innovadoras inicia-tivas, además de promover la venta de productos o servicios en un entorno de libre mercado, anteponen el impacto social a la generación de utilidades. Estas iniciativas revelan que, a pesar del espíritu de éxito y las aspiraciones personales, existen empre-sarios que priorizan el bien social, en busca de convertirse en agentes de cambio. En el Perú existen varias empresas sociales, las más representativas podrían ser Yaqua, Llama Pack Project, Spry Wash, X Runner y Laboratoria. Laboratoria es una empresa social que identifica a jóvenes mujeres de bajos recursos con un potencial enor-me, les brinda la oportunidad de convertirse en programadoras frontend junior, y luego las inserta laboralmente. El resultado es una gran transformación para cada estudiante y su entorno, además de ser una gran fuente de talento femenino de América Latina para el mundo tecnológico. Hasta el 2017, Laboratoria ha formado a más de 500 mujeres que en promedio han triplicado sus ingresos, y ha alcanzado una empleabilidad del 75 %, por lo que fue ova-cionada por el ex presidente de los Estados Unidos de norteamerica, Barack Obama, y el CEO de Facebook Mark Zuckerberg. Ha ganado varios premios y reconocimientos, en el país e internacionalmente, algunos como KUNAN, Google Rise Award y la CEO Mariana Costa se ha ganado un lugar en la lista de las 100 mujeres más influyentes del 2016 de la BBC. Es financiada principalmente por el Banco Interamericano de Desa-rrollo y Google, actualmente se encuentra en camino de encontrar la sostenibilidad, como resultado del modelo donde las estudiantes paguen sus estudios una vez que la empresa les consigue un empleo. Este trabajo busca servir de guía y/o consulta, a todas las personas que quieran optar por la opción de iniciar un emprendimiento o empresa social, mostrando todo lo que está detrás de una organización de este tipo, además de demostrar que el trabajo de impacto social se puede hacer con la mejor visión para los negocios, los mejores talentos y con equipos comprometidos. Se presenta la cultura de la organización, sus principios y valores, su propósito, sus estrategias, y todo lo que mueve a la institución. Pero ade-más se muestra tres herramientas y/o metodologías nuevas para dirigir y gestionar, la primera la cultura ágil, una cultura de trabajo que ayuda a la innovación constan-te, la segunda los objetivos y resultados clave (OKR’s), y la metodología de inboud marketing, las tres permiten la innovación de una forma más rápida y mantienen una increíble motivación en todos los que trabajan en Laboratoria, llamados Laboratorians, pero además la última que hace uso y combina técnicas de marketing y publicidad, para una proceso de compra más efectivo y amigable.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4714
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4714
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa4b452d-21a6-477b-863b-89345d395d59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8581d05-2d7b-40b9-8571-3509ba360ee1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7532e25bcd8debd63903b3abe1760238
8b97a6bf6715fa9db0cf22f0c01022c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843157102592
spelling Rejas Charrez, Karla Yessenia2018-01-17T12:54:39Z2018-01-17T12:54:39Z2018En los últimos años, se han ido formando empresas con una particularidad, ser de carácter social, las cuales buscan dar solución a problemas sociales a través de un mo-delo de negocio, cuyo objetivo principal es alcanzar un alto impacto o transformación social a través de la producción y/o venta de productos o servicios, de forma sostenible. En este contexto, surgen los emprendedores sociales, jóvenes cuyas innovadoras inicia-tivas, además de promover la venta de productos o servicios en un entorno de libre mercado, anteponen el impacto social a la generación de utilidades. Estas iniciativas revelan que, a pesar del espíritu de éxito y las aspiraciones personales, existen empre-sarios que priorizan el bien social, en busca de convertirse en agentes de cambio. En el Perú existen varias empresas sociales, las más representativas podrían ser Yaqua, Llama Pack Project, Spry Wash, X Runner y Laboratoria. Laboratoria es una empresa social que identifica a jóvenes mujeres de bajos recursos con un potencial enor-me, les brinda la oportunidad de convertirse en programadoras frontend junior, y luego las inserta laboralmente. El resultado es una gran transformación para cada estudiante y su entorno, además de ser una gran fuente de talento femenino de América Latina para el mundo tecnológico. Hasta el 2017, Laboratoria ha formado a más de 500 mujeres que en promedio han triplicado sus ingresos, y ha alcanzado una empleabilidad del 75 %, por lo que fue ova-cionada por el ex presidente de los Estados Unidos de norteamerica, Barack Obama, y el CEO de Facebook Mark Zuckerberg. Ha ganado varios premios y reconocimientos, en el país e internacionalmente, algunos como KUNAN, Google Rise Award y la CEO Mariana Costa se ha ganado un lugar en la lista de las 100 mujeres más influyentes del 2016 de la BBC. Es financiada principalmente por el Banco Interamericano de Desa-rrollo y Google, actualmente se encuentra en camino de encontrar la sostenibilidad, como resultado del modelo donde las estudiantes paguen sus estudios una vez que la empresa les consigue un empleo. Este trabajo busca servir de guía y/o consulta, a todas las personas que quieran optar por la opción de iniciar un emprendimiento o empresa social, mostrando todo lo que está detrás de una organización de este tipo, además de demostrar que el trabajo de impacto social se puede hacer con la mejor visión para los negocios, los mejores talentos y con equipos comprometidos. Se presenta la cultura de la organización, sus principios y valores, su propósito, sus estrategias, y todo lo que mueve a la institución. Pero ade-más se muestra tres herramientas y/o metodologías nuevas para dirigir y gestionar, la primera la cultura ágil, una cultura de trabajo que ayuda a la innovación constan-te, la segunda los objetivos y resultados clave (OKR’s), y la metodología de inboud marketing, las tres permiten la innovación de una forma más rápida y mantienen una increíble motivación en todos los que trabajan en Laboratoria, llamados Laboratorians, pero además la última que hace uso y combina técnicas de marketing y publicidad, para una proceso de compra más efectivo y amigable.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4714spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALaboratoriaTransformación socialProgramaciónInserciónEmprendedores socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Memoria descriptiva de experiencia profesional - modalidad servicios profesionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera industrialORIGINALIIrechky.pdfapplication/pdf30084879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa4b452d-21a6-477b-863b-89345d395d59/download7532e25bcd8debd63903b3abe1760238MD51TEXTIIrechky.pdf.txtIIrechky.pdf.txtExtracted texttext/plain250790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8581d05-2d7b-40b9-8571-3509ba360ee1/download8b97a6bf6715fa9db0cf22f0c01022c3MD52UNSA/4714oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47142022-12-13 00:37:44.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).