Mejoramiento del mercado zonal: Metropolitano, Jose Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

Los mercados se conciben como espacios comerciales, lugares donde se compra y vende en pequeñas y grandes cantidades de alimentos y una variedad de productos de primera necesidad, pero además de ser espacios donde se desarrolla la actividad comercial y el intercambio social, económico y cultural ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Ttito, Maria del Pilar, Apaza Flores, Julia Yanisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
Infraestructura comercial
Sistema de comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Los mercados se conciben como espacios comerciales, lugares donde se compra y vende en pequeñas y grandes cantidades de alimentos y una variedad de productos de primera necesidad, pero además de ser espacios donde se desarrolla la actividad comercial y el intercambio social, económico y cultural entre las personas, son también espacios que impactan de manera directa en la salud humana y calidad de vida de la población. En la actualidad, por una deficiente planificación y diseño integral, los mercados se han venido desarrollando en pésimas condiciones funcionales, físico-espaciales y ambientales, causando un riesgo en la seguridad alimentaria, bienestar humano y calidad ambiental, además de no poder afrontar la competitividad de nuevos espacios comerciales como supermercados e hipermercados. Esto se evidencia en la actual Plataforma Andrés Avelino Cáceres (P.A.A.C), cuyo crecimiento se ha dado desordenadamente, sin una estrategia de planificación y diseño integral y bajo el incumplimiento normativo y legal del reglamento de zonificación urbana. Esto ha generado que la mayoría de los mercados ubicados en este espacio comercial como es el caso del Mercado zonal “Metropolitano” desarrollen sus actividades comerciales en una inadecuada infraestructura debido a las pésimas condiciones funcionales, físico- espaciales y ambientales, el cual, aunado a la congestión vial e invasión del espacio público, generan desorden, inseguridad y un deficiente sistema de comercialización, convirtiéndose en un espacio insalubre e inseguro para la ciudad de Arequipa. Para abordar el problema se plantea un tratamiento de renovación urbana para lo cual nuestra área de estudio comprenderá una zona de análisis y una zona de intervención. El primer punto a desarrollar será la zona de análisis el cual consistirá en un diagnostico urbano del contexto inmediato al Mercado zonal “Metropolitano” (P.A.A.C), con el fin de identificar los aspectos sociales, funcionales, físico-espaciales y ambientales en la que se desarrolla este sector. Luego en la zona de intervención se desarrollará una propuesta arquitectónica a nivel conjunto, con criterios de diseño que satisfaga las condiciones funcionales, físico-espaciales y ambientales del sector y su entorno. Finalmente se desarrollará un diseño arquitectónico para el mejoramiento del actual mercado Zonal: “Metropolitano”, que sirva como modelo para la planificación futura de los mercados de abastos, contribuyendo de manera positiva en el sistema de comercialización y a la calidad de vida de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).