Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)

Descripción del Articulo

Hoy en día la industria de los detergentes se ha desarrollado a tal grado que la composición de la mayoría de productos formulados ha cambiado de manera sorprendente en un muy corto período de tiempo. Una de las preocupaciones actuales al respecto, es que los ingredientes que compongan los detergent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quispe, Carlos Enrique, Fuentes Alvites, Cirly Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Detergente líquido
Tensoactivos aniónicos
Sapindus saponaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_3616593554b44958be86fc7f2082c68b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3988
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Apaza Quispe, Carlos EnriqueFuentes Alvites, Cirly Judith2017-11-17T13:48:34Z2017-11-17T13:48:34Z2014Hoy en día la industria de los detergentes se ha desarrollado a tal grado que la composición de la mayoría de productos formulados ha cambiado de manera sorprendente en un muy corto período de tiempo. Una de las preocupaciones actuales al respecto, es que los ingredientes que compongan los detergentes sean “amigables” con el medio ambiente, es decir que al momento de ser desechados se descompongan de manera rápida sin generar ningún tipo de impacto negativo. La gran mayoría de detergentes se componen de tensoactivos de tipo aniónico, catiónico o no iónico, o combinaciones entre ellos. Los tensoactivos tienen como función principal, formar en solución con agua y otros componentes una configuración micelar con el fin de solubilizar la suciedad o mugre que se halla adherida a algún soporte (superficie sólida). La mayor ventaja de los tensoactivos aniónicos es el hecho de solubilizar gran cantidad de suciedad, debido a que su cadena hidrofóbica es bastante larga. En el caso de los tensoactivos no iónicos, su principal ventaja es el hecho de no permitir que la suciedad vuelva a redepositarse en el soporte, lo que redunda en un proceso de limpieza más eficiente. Las saponinas del Chocho se hallan catalogadas como tensoactivos no iónicos. Su caracterización viene dada por el tipo de estructura molecular, que conforma la aglícona, que puede ser un triterpeno o un esteroide. El interés en estos compuestos se ha incrementado en años recientes debido a sus propiedades naturales detergentes y como agente espumante. El Chocho fue utilizado para el lavado de ropa por la gente de las áreas rurales, ya que las saponinas están compuestas por un grupo polar, los azúcares, enlazados a un grupo no polar, las sapogeninas; ofrecen características tensoactivas que posibilitan su uso como detergente. El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo la formulación de un detergente líquido lo más natural posible, empleando saponinas del Chocho o combinación de estas con otros tensoactivos, rescatando su aplicación empírica para convertirla en una posibilidad técnicas y amigable ambientalmente. Para comprobar estas formulaciones es necesario realizar ensayos válidos que demuestren la funcionalidad del detergente líquido, por lo que se evaluó la eficiencia de lavado como detergente lavavajilla según el método indicado por la norma ASTM D 4009-92. Así mismo para evaluar su carácter biodegradable se determinó la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y DQO confirmándose su carácter biodegradable según los estándares de OMSTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3988spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiodegradaciónDetergente líquidoTensoactivos aniónicosSapindus saponariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQapquce020.pdfapplication/pdf2469630https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2e6587c-688c-4f2c-a5a0-099e08ec095c/download2a44d0ecb4ab0c80b740cb01f665e1a3MD51TEXTIQapquce020.pdf.txtIQapquce020.pdf.txtExtracted texttext/plain311827https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb8be311-25cd-485c-9d67-d84d716e1be7/download46b034de47d32751f007a888f7c83745MD52UNSA/3988oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39882022-07-26 03:34:48.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
title Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
spellingShingle Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
Apaza Quispe, Carlos Enrique
Biodegradación
Detergente líquido
Tensoactivos aniónicos
Sapindus saponaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
title_full Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
title_fullStr Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
title_full_unstemmed Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
title_sort Evaluación de la biodegradabilidad para la formulación de un detergente líquido a partir de chocho (Sapindus Saponaria)
author Apaza Quispe, Carlos Enrique
author_facet Apaza Quispe, Carlos Enrique
Fuentes Alvites, Cirly Judith
author_role author
author2 Fuentes Alvites, Cirly Judith
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Quispe, Carlos Enrique
Fuentes Alvites, Cirly Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradación
Detergente líquido
Tensoactivos aniónicos
Sapindus saponaria
topic Biodegradación
Detergente líquido
Tensoactivos aniónicos
Sapindus saponaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Hoy en día la industria de los detergentes se ha desarrollado a tal grado que la composición de la mayoría de productos formulados ha cambiado de manera sorprendente en un muy corto período de tiempo. Una de las preocupaciones actuales al respecto, es que los ingredientes que compongan los detergentes sean “amigables” con el medio ambiente, es decir que al momento de ser desechados se descompongan de manera rápida sin generar ningún tipo de impacto negativo. La gran mayoría de detergentes se componen de tensoactivos de tipo aniónico, catiónico o no iónico, o combinaciones entre ellos. Los tensoactivos tienen como función principal, formar en solución con agua y otros componentes una configuración micelar con el fin de solubilizar la suciedad o mugre que se halla adherida a algún soporte (superficie sólida). La mayor ventaja de los tensoactivos aniónicos es el hecho de solubilizar gran cantidad de suciedad, debido a que su cadena hidrofóbica es bastante larga. En el caso de los tensoactivos no iónicos, su principal ventaja es el hecho de no permitir que la suciedad vuelva a redepositarse en el soporte, lo que redunda en un proceso de limpieza más eficiente. Las saponinas del Chocho se hallan catalogadas como tensoactivos no iónicos. Su caracterización viene dada por el tipo de estructura molecular, que conforma la aglícona, que puede ser un triterpeno o un esteroide. El interés en estos compuestos se ha incrementado en años recientes debido a sus propiedades naturales detergentes y como agente espumante. El Chocho fue utilizado para el lavado de ropa por la gente de las áreas rurales, ya que las saponinas están compuestas por un grupo polar, los azúcares, enlazados a un grupo no polar, las sapogeninas; ofrecen características tensoactivas que posibilitan su uso como detergente. El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo la formulación de un detergente líquido lo más natural posible, empleando saponinas del Chocho o combinación de estas con otros tensoactivos, rescatando su aplicación empírica para convertirla en una posibilidad técnicas y amigable ambientalmente. Para comprobar estas formulaciones es necesario realizar ensayos válidos que demuestren la funcionalidad del detergente líquido, por lo que se evaluó la eficiencia de lavado como detergente lavavajilla según el método indicado por la norma ASTM D 4009-92. Así mismo para evaluar su carácter biodegradable se determinó la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y DQO confirmándose su carácter biodegradable según los estándares de OMS
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3988
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3988
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2e6587c-688c-4f2c-a5a0-099e08ec095c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb8be311-25cd-485c-9d67-d84d716e1be7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a44d0ecb4ab0c80b740cb01f665e1a3
46b034de47d32751f007a888f7c83745
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780047507456
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).