Diagnostico y mejora en gestion de almacenes en una Industria del Plastico en Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en un análisis y propuesta de mejora en la gestión del área de almacén de una empresa productora y comercializadora de bolsas de plástico. Se inició con una descripción de la organización de la empresa, con énfasis en el proceso productivo. Además se realizó un análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacén Inventario Codificación Lote óptimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo consiste en un análisis y propuesta de mejora en la gestión del área de almacén de una empresa productora y comercializadora de bolsas de plástico. Se inició con una descripción de la organización de la empresa, con énfasis en el proceso productivo. Además se realizó un análisis de la situación interna y externa de la empresa. Se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de almacén, sus principales conclusiones son: falta de orden y limpieza, poca coordinación con otras áreas, sobrecarga de trabajo, deficiente gestión de stock y falta de control en algunos procesos.En base a este diagnóstico se han elaborado varias propuestas de mejora: procedimientos para la recepción y salida de mercadería, una codificación para los productos, el establecimiento de ubicaciones de los productos en los almacenes agrupándolos por su tipo, mejoras en la infraestructura y equipamiento. Se ha realizado un análisis ABC para cada uno de los almacenes, y un pronóstico para el siguiente año de los productos más vendidos. Después de analizar los costos de inventarios, se ha aplicado un modelo de inventarios para cada almacén, obteniendo el lote óptimo de pedido. Finalmente se realizó una evaluación económica de las propuestas, según la cual se obtiene un beneficio de S/.13 785,49. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).