Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa SATELECOM S.A.C. para poder conocer sus principales fortalezas, debilidades, aprovechar las oportunidades del sector y hacer frente a las amenazas que se presentan, y así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Choquetico, Alexandra Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
plan estratégico
Visión
Misión
Planificación
Diagnostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_35de66ec5708b8cc12a72d6d3c9e4a36
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13657
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
title Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
spellingShingle Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
Enciso Choquetico, Alexandra Roxana
Telecomunicaciones
plan estratégico
Visión
Misión
Planificación
Diagnostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
title_full Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
title_fullStr Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
title_sort Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.
author Enciso Choquetico, Alexandra Roxana
author_facet Enciso Choquetico, Alexandra Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Machuca, Jose Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Choquetico, Alexandra Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Telecomunicaciones
plan estratégico
Visión
Misión
Planificación
Diagnostico
topic Telecomunicaciones
plan estratégico
Visión
Misión
Planificación
Diagnostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa SATELECOM S.A.C. para poder conocer sus principales fortalezas, debilidades, aprovechar las oportunidades del sector y hacer frente a las amenazas que se presentan, y así de esta forma se podrán plantear estrategias a corto y largo plazo, para que la empresa se vuelva más competitiva y crezca económicamente. En el capítulo I, se presentará el planteamiento del problema, el objetivo general, objetivos específicos, la hipótesis, justificación e importancia de la investigación. En el capítulo II, se presenta un marco teórico que ayudará a conocer la definición de conceptos importantes que se irán desarrollando en la investigación. En el capítulo III, se presenta la descripción de la empresa, donde se mostrará la estructura organizacional, y los principales servicios que ofrece la microempresa SATELECOM S.A.C; y el diagnostico estratégico de la microempresa, tanto interno como externo donde se utilizará herramientas como el análisis AMOFHIT, análisis PESTEL, las 5 fuerzas competitivas de Porter, para así poder identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de SATELECOM S.A.C. En el capítulo IV, se plantea la misión, visión, los objetivos estratégicos y se identificará los factores críticos de éxito para poder desarrollar las matrices EFE, EFI, FODA, PEYEA y MPC. En el capítulo V, se presenta la propuesta de implementación del planeamiento estratégico a través de un Balanced Scorecard el cual está comprendido en cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, luego se desarrollará el mapa estratégico y el cuadro de mando integral para cumplir con las metas trazadas. En el capítulo VI, se presenta la evaluación económica, donde se desarrollará indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Beneficio/Costo (B/C). Una vez concluida la investigación se finalizará con las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:36:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13657
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0486ce12-a21d-423b-8a76-ac01322c26c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9df02da-40ae-40b0-97ae-915bc77867ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e2c47f-d3a0-4e13-879c-be4880b3a04d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d85e69109ed7fb231fc2039cd1e1e93b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3be8437300b9e1becbd940ed93bbf0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924891504640
spelling Paz Machuca, Jose FranciscoEnciso Choquetico, Alexandra Roxana2022-01-24T02:36:18Z2022-01-24T02:36:18Z2021La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa SATELECOM S.A.C. para poder conocer sus principales fortalezas, debilidades, aprovechar las oportunidades del sector y hacer frente a las amenazas que se presentan, y así de esta forma se podrán plantear estrategias a corto y largo plazo, para que la empresa se vuelva más competitiva y crezca económicamente. En el capítulo I, se presentará el planteamiento del problema, el objetivo general, objetivos específicos, la hipótesis, justificación e importancia de la investigación. En el capítulo II, se presenta un marco teórico que ayudará a conocer la definición de conceptos importantes que se irán desarrollando en la investigación. En el capítulo III, se presenta la descripción de la empresa, donde se mostrará la estructura organizacional, y los principales servicios que ofrece la microempresa SATELECOM S.A.C; y el diagnostico estratégico de la microempresa, tanto interno como externo donde se utilizará herramientas como el análisis AMOFHIT, análisis PESTEL, las 5 fuerzas competitivas de Porter, para así poder identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de SATELECOM S.A.C. En el capítulo IV, se plantea la misión, visión, los objetivos estratégicos y se identificará los factores críticos de éxito para poder desarrollar las matrices EFE, EFI, FODA, PEYEA y MPC. En el capítulo V, se presenta la propuesta de implementación del planeamiento estratégico a través de un Balanced Scorecard el cual está comprendido en cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, luego se desarrollará el mapa estratégico y el cuadro de mando integral para cumplir con las metas trazadas. En el capítulo VI, se presenta la evaluación económica, donde se desarrollará indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Beneficio/Costo (B/C). Una vez concluida la investigación se finalizará con las conclusiones y recomendaciones.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13657spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATelecomunicacionesplan estratégicoVisiónMisiónPlanificaciónDiagnosticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de un plan estratégico en la microempresa Satelecom S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29451522https://orcid.org/0000-0003-0190-719273371684722026Carrasco Bocangel, Julio CésarBustos Arapa, Braulio ÁngelPaz Machuca, José Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIenchar.pdfIIenchar.pdfapplication/pdf4572278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0486ce12-a21d-423b-8a76-ac01322c26c3/downloadd85e69109ed7fb231fc2039cd1e1e93bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9df02da-40ae-40b0-97ae-915bc77867ce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIenchar.pdf.txtIIenchar.pdf.txtExtracted texttext/plain196728https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4e2c47f-d3a0-4e13-879c-be4880b3a04d/downloadd3be8437300b9e1becbd940ed93bbf0bMD5320.500.12773/13657oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136572022-12-13 00:37:41.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).