Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación es denominada “GESTIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS COLABORADORES OPERATIVOS DE LA EMPRESA GRAÑA Y MONTERO PROYECTO INMACULADA – AYACUCHO, 2016. “ Una de las principales preocupaciones del Trabajador Social como agente de acción s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ibarra Holgado, Angela Rosa, Ruiz Soto, Katherine Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3687
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar social
Condiciones laborales
Trabajador social
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_35db85654ea8e040aaf125c2cc35c1f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3687
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
title Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
spellingShingle Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
Ibarra Holgado, Angela Rosa
Bienestar social
Condiciones laborales
Trabajador social
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
title_full Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
title_fullStr Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
title_full_unstemmed Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
title_sort Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016
author Ibarra Holgado, Angela Rosa
author_facet Ibarra Holgado, Angela Rosa
Ruiz Soto, Katherine Helen
author_role author
author2 Ruiz Soto, Katherine Helen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ibarra Holgado, Angela Rosa
Ruiz Soto, Katherine Helen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienestar social
Condiciones laborales
Trabajador social
Capital humano
topic Bienestar social
Condiciones laborales
Trabajador social
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación es denominada “GESTIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS COLABORADORES OPERATIVOS DE LA EMPRESA GRAÑA Y MONTERO PROYECTO INMACULADA – AYACUCHO, 2016. “ Una de las principales preocupaciones del Trabajador Social como agente de acción social ha asumido en muchos países un papel preponderante en la prestación de servicios de Bienestar Social, en cuanto a asistencia y prevención. Los conocimientos que ha adquirido este profesional a través de las ciencias sociales, le permiten intervenir en la realidad social pues su forma de atender necesidades ha sido el logro del bienestar de los individuos, familias, grupos y colectivos. Ahora bien, en las empresas la acción del área de Bienestar Social es importante, puesto que la labor está relacionada con lograr el bienestar del colaborador, así mismo el profesional amplía su práctica a partir del abordaje del individuo- familia, grupo hasta la colectividad, donde se define la participación del individuo como sujeto y objeto de su propia transformación. De ahí que el colaborador operativo constituye un capital humano fundamental para la organización, por lo que es de suma importancia que estos perciban que su trabajo en la empresa les representa para ellos expectativas de generación de valor, es decir, estar satisfechos. Los colaboradores del proyecto Inmaculada, manifiestan que es importante la Gestión del Bienestar Social para satisfacer sus necesidades y que gocen de una buena calidad de vida pero que en definitiva mucho depende de la gerencia general para brindar mejores condiciones de trabajo. La Gestión del Bienestar Social del Proyecto Inmaculada tiene funciones y procedimientos que se realizan, los cuales son percibidos por los colaboradores operativos quienes emiten juicios y criterios en el quehacer del Trabajador Social; cuyo fin es mejorar la eficiencia del área en su conjunto. El Proyecto Inmaculada, se localiza al Sur del Perú en la Provincia de Parinacochas y Páucar de Sara Sara; en el Departamento de Ayacucho, situado entre 3,900 y 4,800 m.s.n.m. dentro del cinturón metal genético epitermal Puquio-Caylloma; aproximadamente a 210 km Sur-Oeste del Cuzco y a unos 530 km Sur-Este de Lima, la capital del Perú. La empresa Graña y Montero realiza sus operaciones en la planta concentradora de oro. El proyecto incluye: obras civiles, montaje electromecánico, instalación de equipos y estructuras metálicas. De acuerdo a lo expuesto líneas anteriores es que se planteó el problema de investigación: ¿Cuál es la influencia de la Gestión del Bienestar Social en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero -Proyecto Inmaculada?, formulándose el objetivo general: Determinar la influencia de la Gestión del Bienestar Social en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero - Proyecto Inmaculada. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que la gestión del Bienestar Social influya en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la empresa Graña y Montero - Proyecto Inmaculada, trayendo como consecuencia insatisfacción laboral, 2016. Para comprender mejor la estructura de la tesis esta ha sido ha sido dividida en tres capítulos: Capítulo I: Titulado diseño de la investigación, se presenta la estrategia de la investigación y los aspectos metodológicos de la misma como son: Planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, justificación del problema, formulación de objetivos, formulación de la hipótesis de la investigación, operacionalización de las variables, planteamiento metodológico, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación. Capitulo II: Se presenta el Marco Teórico referencial y el Marco Contextual de la investigación que va a permitir fundamentar aspectos sobre: Empresa, Régimen de Construcción Civil, Gestión del Bienestar Social, Trabajo Social y Condiciones de Trabajo. Capitulo III: Se desarrolló la interpretación de los resultados de la investigación efectuada a los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada y la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presenta un apartado con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos correspondientes, producto del análisis final de la investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3687
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d13e15c4-28a5-469a-8191-179b6636aa81/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b86552b-ffd4-4d9a-a219-2de6157fdeeb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87efc76ea9d6d7def489fc9deca2da47
6591db9d40e0bf1ac3439aee8588001c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762962435768320
spelling Ibarra Holgado, Angela RosaRuiz Soto, Katherine Helen2017-11-08T15:57:23Z2017-11-08T15:57:23Z2016La presente investigación es denominada “GESTIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS COLABORADORES OPERATIVOS DE LA EMPRESA GRAÑA Y MONTERO PROYECTO INMACULADA – AYACUCHO, 2016. “ Una de las principales preocupaciones del Trabajador Social como agente de acción social ha asumido en muchos países un papel preponderante en la prestación de servicios de Bienestar Social, en cuanto a asistencia y prevención. Los conocimientos que ha adquirido este profesional a través de las ciencias sociales, le permiten intervenir en la realidad social pues su forma de atender necesidades ha sido el logro del bienestar de los individuos, familias, grupos y colectivos. Ahora bien, en las empresas la acción del área de Bienestar Social es importante, puesto que la labor está relacionada con lograr el bienestar del colaborador, así mismo el profesional amplía su práctica a partir del abordaje del individuo- familia, grupo hasta la colectividad, donde se define la participación del individuo como sujeto y objeto de su propia transformación. De ahí que el colaborador operativo constituye un capital humano fundamental para la organización, por lo que es de suma importancia que estos perciban que su trabajo en la empresa les representa para ellos expectativas de generación de valor, es decir, estar satisfechos. Los colaboradores del proyecto Inmaculada, manifiestan que es importante la Gestión del Bienestar Social para satisfacer sus necesidades y que gocen de una buena calidad de vida pero que en definitiva mucho depende de la gerencia general para brindar mejores condiciones de trabajo. La Gestión del Bienestar Social del Proyecto Inmaculada tiene funciones y procedimientos que se realizan, los cuales son percibidos por los colaboradores operativos quienes emiten juicios y criterios en el quehacer del Trabajador Social; cuyo fin es mejorar la eficiencia del área en su conjunto. El Proyecto Inmaculada, se localiza al Sur del Perú en la Provincia de Parinacochas y Páucar de Sara Sara; en el Departamento de Ayacucho, situado entre 3,900 y 4,800 m.s.n.m. dentro del cinturón metal genético epitermal Puquio-Caylloma; aproximadamente a 210 km Sur-Oeste del Cuzco y a unos 530 km Sur-Este de Lima, la capital del Perú. La empresa Graña y Montero realiza sus operaciones en la planta concentradora de oro. El proyecto incluye: obras civiles, montaje electromecánico, instalación de equipos y estructuras metálicas. De acuerdo a lo expuesto líneas anteriores es que se planteó el problema de investigación: ¿Cuál es la influencia de la Gestión del Bienestar Social en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero -Proyecto Inmaculada?, formulándose el objetivo general: Determinar la influencia de la Gestión del Bienestar Social en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero - Proyecto Inmaculada. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que la gestión del Bienestar Social influya en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de la empresa Graña y Montero - Proyecto Inmaculada, trayendo como consecuencia insatisfacción laboral, 2016. Para comprender mejor la estructura de la tesis esta ha sido ha sido dividida en tres capítulos: Capítulo I: Titulado diseño de la investigación, se presenta la estrategia de la investigación y los aspectos metodológicos de la misma como son: Planteamiento del problema, antecedentes de la investigación, justificación del problema, formulación de objetivos, formulación de la hipótesis de la investigación, operacionalización de las variables, planteamiento metodológico, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación. Capitulo II: Se presenta el Marco Teórico referencial y el Marco Contextual de la investigación que va a permitir fundamentar aspectos sobre: Empresa, Régimen de Construcción Civil, Gestión del Bienestar Social, Trabajo Social y Condiciones de Trabajo. Capitulo III: Se desarrolló la interpretación de los resultados de la investigación efectuada a los colaboradores operativos de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada y la verificación de la hipótesis planteada. Finalmente se presenta un apartado con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos correspondientes, producto del análisis final de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3687spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABienestar socialCondiciones laboralesTrabajador socialCapital humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Gestión del bienestar social y su influencia en las condiciones laborales de los colaboradores operativos de construcción de la Empresa Graña y Montero, Proyecto Inmaculada – Ayacucho, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsibhoar.pdfapplication/pdf3081921https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d13e15c4-28a5-469a-8191-179b6636aa81/download87efc76ea9d6d7def489fc9deca2da47MD51TEXTTsibhoar.pdf.txtTsibhoar.pdf.txtExtracted texttext/plain188133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b86552b-ffd4-4d9a-a219-2de6157fdeeb/download6591db9d40e0bf1ac3439aee8588001cMD52UNSA/3687oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36872022-05-13 11:04:21.224http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).