Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en un análisis y sustentación teórica y jurisprudencial vinculados de manera directa con el objeto de estudio que correspondía al artículo 22 del Código Penal, el cual establece en su primer párrafo que los ciudadanos entre 18 y 21 años que hayan incurrido en un d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad restringida Culpabilidad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSA_359807c991ce20fa335f6f40a8059941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18242 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ticona Zela, EufracioFlores Caceres, Juan Humberto2024-07-10T16:34:21Z2024-07-10T16:34:21Z2024La presente investigación se enfocó en un análisis y sustentación teórica y jurisprudencial vinculados de manera directa con el objeto de estudio que correspondía al artículo 22 del Código Penal, el cual establece en su primer párrafo que los ciudadanos entre 18 y 21 años que hayan incurrido en un delito tienen beneficio de atenuación de la pena por edad; no obstante el segundo párrafo precisa que no puede existir reducción de pena por responsabilidad restringida si el delito cometido se encuentra tipificado como grave, ante ello, se realizó el análisis documental llegándose a colegir que la responsabilidad restringida se centra en la condición personal y su restricción normativa es lesiva al principio de igualdad; con respecto al segundo párrafo del artículo 22 incorpora una discriminación no permitida constitucionalmente. Se considera que las modificaciones al artículo 22 hacen referencia a la gravedad del delito desde un sustento político criminal dejando de lado la capacidad de culpabilidad. Se sostiene una vulneración del principio de igualdad, al no considerar como principal fundamento la culpabilidad en la aplicación de la responsabilidad restringida, dado que la reducción de la punibilidad se encuentra sujeta a la culpabilidad y no a la gravedad del delito.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18242spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResponsabilidad restringidaCulpabilidadIgualdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29457189https://orcid.org/0000-0001-8770-140529606387Indacochea Mostajo, Alberto GuillermoSalas Bejarano, Luis CesarTicona Zela, Eufraciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf26666220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/798a5e2d-8f25-4757-8fcb-5fe0dbef1d74/downloadb4d38eea5598d244bf991b69088c5e8bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf199716908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c188110e-84c6-46e2-be53-24bf208d2c55/download369e4120d6c870e6fd2845b519550d5eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf370064https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb5ed59-1845-4239-8647-6f00e44c7c53/download70eab38f3379322d99a09bf6865f8d36MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83897ecf-3fa1-4fea-9dd7-818593730f01/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18242oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182422024-09-23 21:32:08.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
title |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
spellingShingle |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional Flores Caceres, Juan Humberto Responsabilidad restringida Culpabilidad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
title_full |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
title_fullStr |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
title_full_unstemmed |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
title_sort |
Segundo párrafo del artículo 22 del Código Penal confronta el principio de legalidad contra el principio de proporcionalidad e igualdad constitucional |
author |
Flores Caceres, Juan Humberto |
author_facet |
Flores Caceres, Juan Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticona Zela, Eufracio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Caceres, Juan Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad restringida Culpabilidad Igualdad |
topic |
Responsabilidad restringida Culpabilidad Igualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente investigación se enfocó en un análisis y sustentación teórica y jurisprudencial vinculados de manera directa con el objeto de estudio que correspondía al artículo 22 del Código Penal, el cual establece en su primer párrafo que los ciudadanos entre 18 y 21 años que hayan incurrido en un delito tienen beneficio de atenuación de la pena por edad; no obstante el segundo párrafo precisa que no puede existir reducción de pena por responsabilidad restringida si el delito cometido se encuentra tipificado como grave, ante ello, se realizó el análisis documental llegándose a colegir que la responsabilidad restringida se centra en la condición personal y su restricción normativa es lesiva al principio de igualdad; con respecto al segundo párrafo del artículo 22 incorpora una discriminación no permitida constitucionalmente. Se considera que las modificaciones al artículo 22 hacen referencia a la gravedad del delito desde un sustento político criminal dejando de lado la capacidad de culpabilidad. Se sostiene una vulneración del principio de igualdad, al no considerar como principal fundamento la culpabilidad en la aplicación de la responsabilidad restringida, dado que la reducción de la punibilidad se encuentra sujeta a la culpabilidad y no a la gravedad del delito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T16:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T16:34:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18242 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/798a5e2d-8f25-4757-8fcb-5fe0dbef1d74/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c188110e-84c6-46e2-be53-24bf208d2c55/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccb5ed59-1845-4239-8647-6f00e44c7c53/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83897ecf-3fa1-4fea-9dd7-818593730f01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4d38eea5598d244bf991b69088c5e8b 369e4120d6c870e6fd2845b519550d5e 70eab38f3379322d99a09bf6865f8d36 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762766418116608 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).