Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001

Descripción del Articulo

En el Perú la minería constituye uno de los sectores productivos más importantes por la generación de recursos económicos que impulsan el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú en el año 2013, las divisas por concepto de exportaciones alcanzaron la cifra record de US$ 23 256...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Puma, Patricia Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2616
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuros
Mineria en Perú
Molienda
Lixiviación
Salud ocupacional
Seguridad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_358c7ea0c819aada44bf5468c894ee8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2616
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vega Puma, Patricia Gladys2017-10-03T10:33:38Z2017-10-03T10:33:38Z2014En el Perú la minería constituye uno de los sectores productivos más importantes por la generación de recursos económicos que impulsan el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú en el año 2013, las divisas por concepto de exportaciones alcanzaron la cifra record de US$ 23 256.86 millones lo que representa el mayor ingreso económico del país1. No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como una de las actividades económicas de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. A título de ilustración, según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas se puede señalar que en promedio anual los accidentes de trabajo por explotación de minas y canteras representan el 12.19%, y 6 de 10 son accidentes mortales2. Otra característica capital es que el porcentaje más alto (un promedio de 67% en los últimos seis años), se produce entre los trabajadores de las empresas contratistas mineras. Frente a este crítico escenario, en los últimos años, tanto gubernamentalmente como diversas instituciones representativas del gremio empresarial, se han esforzado en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Tintaya Antapaccay no fue ajeno a este proceso, con el tiempo fueron mejorando su sistema de gestión. El primer paso fue la certificación en el sistema NOSA, que se repitió en los dos años siguientes. Obtuvieron la máxima calificación, “cinco estrellas” en esas tres oportunidades. Por eso recibieron un reconocimiento especial denominado NOSCAR, máximo galardón otorgado por NOSA. Sin embargo, el desarrollo del nuevo proyecto Antapaccay significo el inicio de nuevos retos para la obtención del certificado de la norma internacional OSHAS 18001, así entonces, se estableció como aliado estratégico a la empresa contratista IMCO Servicios S.A.C., que cuenta con la mayor fuerza laboral, a nivel de empresas contratistas, para la implantación de un moderno sistema de gestión de la seguridad y salud en las operaciones de la minera.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2616spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianurosMineria en PerúMoliendaLixiviaciónSalud ocupacionalSeguridad minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMvepupg.pdfapplication/pdf2329684https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad60fa94-0b43-45de-931e-cc4d3defb9e7/downloadf76ae766851de22c9c40da77558cba61MD51TEXTIMvepupg.pdf.txtIMvepupg.pdf.txtExtracted texttext/plain188304https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f62629d-e471-42f3-a37b-3510832fbb71/download3056969177a89e847715a78c936fd7deMD52UNSA/2616oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26162022-07-26 03:55:21.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
title Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
spellingShingle Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
Vega Puma, Patricia Gladys
Cianuros
Mineria en Perú
Molienda
Lixiviación
Salud ocupacional
Seguridad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
title_full Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
title_fullStr Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
title_full_unstemmed Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
title_sort Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa Imco servicios SAC para obtención de la Certificación OHSAS 18001
author Vega Puma, Patricia Gladys
author_facet Vega Puma, Patricia Gladys
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Puma, Patricia Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuros
Mineria en Perú
Molienda
Lixiviación
Salud ocupacional
Seguridad minera
topic Cianuros
Mineria en Perú
Molienda
Lixiviación
Salud ocupacional
Seguridad minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En el Perú la minería constituye uno de los sectores productivos más importantes por la generación de recursos económicos que impulsan el desarrollo del país; según el Banco Central de Reserva del Perú en el año 2013, las divisas por concepto de exportaciones alcanzaron la cifra record de US$ 23 256.86 millones lo que representa el mayor ingreso económico del país1. No obstante, paradójicamente, dicha actividad productiva sigue estableciéndose como una de las actividades económicas de mayor incidencia de accidentes incapacitantes y de manera especial, los que devienen en fatales. A título de ilustración, según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas se puede señalar que en promedio anual los accidentes de trabajo por explotación de minas y canteras representan el 12.19%, y 6 de 10 son accidentes mortales2. Otra característica capital es que el porcentaje más alto (un promedio de 67% en los últimos seis años), se produce entre los trabajadores de las empresas contratistas mineras. Frente a este crítico escenario, en los últimos años, tanto gubernamentalmente como diversas instituciones representativas del gremio empresarial, se han esforzado en poder controlar y atacar el grave problema de la seguridad y salud ocupacional en la minería. Tintaya Antapaccay no fue ajeno a este proceso, con el tiempo fueron mejorando su sistema de gestión. El primer paso fue la certificación en el sistema NOSA, que se repitió en los dos años siguientes. Obtuvieron la máxima calificación, “cinco estrellas” en esas tres oportunidades. Por eso recibieron un reconocimiento especial denominado NOSCAR, máximo galardón otorgado por NOSA. Sin embargo, el desarrollo del nuevo proyecto Antapaccay significo el inicio de nuevos retos para la obtención del certificado de la norma internacional OSHAS 18001, así entonces, se estableció como aliado estratégico a la empresa contratista IMCO Servicios S.A.C., que cuenta con la mayor fuerza laboral, a nivel de empresas contratistas, para la implantación de un moderno sistema de gestión de la seguridad y salud en las operaciones de la minera.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2616
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad60fa94-0b43-45de-931e-cc4d3defb9e7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f62629d-e471-42f3-a37b-3510832fbb71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f76ae766851de22c9c40da77558cba61
3056969177a89e847715a78c936fd7de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763163606122496
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).