Evaluación del circuito de remolienda para la optimización de la flotación cleaner en la unidad minera Constancia
Descripción del Articulo
El presente trabajo es desarrollado en la Unidad Minera Constancia, abordando la evaluación del circuito de remolienda para la optimización de la flotación cleaner, debido a que en las plantas de tratamiento de minerales se evalúa la eficiencia del proceso únicamente en base a resultados de análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15543 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | remolienda flotación recuperación microscopio molino Isamill https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo es desarrollado en la Unidad Minera Constancia, abordando la evaluación del circuito de remolienda para la optimización de la flotación cleaner, debido a que en las plantas de tratamiento de minerales se evalúa la eficiencia del proceso únicamente en base a resultados de análisis químico de los elementos más importantes y la presencia de contaminantes en el concentrado final aun asociados con el Cobre. El objetivo principal de la investigación fue evaluar y optimizar el proceso de remolienda en la planta concentrado de la unidad minera Constancia. Se planteo una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa y tecnológica porque en ella se evalúa en la planta los concentrados Rougher, con análisis químico y microscópico para mejorar la calidad del concentrado de cobre con el uso de remolienda en los molinos Isamill. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que es posible optimizar la recuperación de cobre, con el uso del molino Isamill en el proceso de remolienda, así como se muestra en las fotografías micrográficos, donde se puede observar un tamaño menor de partícula y la poca presencia de material contaminante asociado al mineral de cobre. También en el resultado microscópico del P80 de remolienda se observa que el tamaño de partícula se encuentra en un rango de 30 a 55 micras, con un promedio de 33 micras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).