Efectividad de tres Cepas de Hongos Entomopatogenos del Cepario del Laboratorio de Entomología y proteccion vegetal, sobre la larva de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en condiciones de laboratorio Arequipa - 2017.

Descripción del Articulo

El gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) es una de las plagas más importante del cultivo del maíz, por tal motivo, es necesario buscar alternativas de control. Es por esta razón que se evalúo la eficacia de las cepas Metarhizium anisopliae (CCB-124), Beauveria bassiana (CCB-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanco Quispe, Evelyn Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8723
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogollero del maíz
Reactivación
Cepa Nativa
Hongos Entomopatógenos
Control Microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) es una de las plagas más importante del cultivo del maíz, por tal motivo, es necesario buscar alternativas de control. Es por esta razón que se evalúo la eficacia de las cepas Metarhizium anisopliae (CCB-124), Beauveria bassiana (CCB-122 y CCB-123) e Isaria fumosorosea (CCB-125) aisladas en Arequipa. El objetivo del presente trabajo fue reactivar estas cepas en el insecto trampa Galleria mellonella, y determinar, a través de un control de calidad, la efectividad de estos hongos sobre las larvas del segundo estadio del “cogollero del maíz”, criadas con dieta natural y bajos condiciones de laboratorio, en una concentración de 108 conidias/ml de cada entomopatógeno, estos hongos fueron aplicados sobre la dieta natural a base de trozos de maíz tierno y sobre la larva misma, los resultados fueron que a los 5 días de evaluación no se encontró una diferencia significativa con la mortalidad de las cepas, pero a los 10 días de evaluación se logro una mayor mortalidad del (95%) con Beauveria bassiana CCB-122, 75% con Beauveria bassiana CCB-123, 68% con Metarhizium anisopliae CCB-124 y 65 % con Isaria fumosorosea CCB-125.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).