Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004

Descripción del Articulo

Los órganos jurisdiccionales penales de la ciudad de Arequipa aplican el Código Procesal Penal de 2004; el mismo que conforme a los principios que lo inspiran constituye una norma de avanzada donde el respeto a los derechos constitucionales y el garantismo están presentes. Pero, no son pocos los cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Ponce, Gloria Mireya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5514
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inadmisibilidad
Apelación
Doble instancia
Juicio Oral
Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_34a80312af40cad3b93c5c2060b23fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5514
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Bedregal, Emmel BenitoGonzales Ponce, Gloria Mireya2018-03-20T13:01:12Z2018-03-20T13:01:12Z2018Los órganos jurisdiccionales penales de la ciudad de Arequipa aplican el Código Procesal Penal de 2004; el mismo que conforme a los principios que lo inspiran constituye una norma de avanzada donde el respeto a los derechos constitucionales y el garantismo están presentes. Pero, no son pocos los casos en los que los órganos jurisdiccionales han aplicado lo establecido en el inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal, norma que permite al órgano jurisdiccional declarar Inadmisible la Apelación interpuesta por el acusado contra la sentencia que lo condena, por no haber concurrido injustificadamente a la Audiencia de Apelación, circunstancia que se produce por aplicación de la norma legal referida. Desde el punto de vista constitucional, consideramos que esa disposición debe ser analizada a la luz de los principios y derechos constitucionales que están plasmados en nuestra Carta Magna, pues al parecer estaría latente la posibilidad de que dichas decisiones judiciales emitidas al amparo de la norma referida sean vulneratorias del derecho constitucional a la doble instancia o instancia plural o apelación o revisión; al derecho de defensa y de contradicción. Y con esa decisión se podría permitir la posibilidad de que se frustre la revisión de las decisiones judiciales. Nuestra investigación ha tomado dos aspectos importantes: Primero: Un análisis jurídico constitucional de la norma en comento, desde las distintas perspectivas posibles y existentes, como son posición del Poder Judicial a través de los Plenos Casatorios y Decisiones Judiciales; Posición del Tribunal Constitucional en las sentencias expedidas; y posiciones del Derecho Constitucional y de la Teoría Pura del Derecho. Segundo: Se ha considerado la opinión de los operadores jurídicos, Jueces Penales, tanto de primera como de segunda instancia, quienes han manifestado su posición respecto al tema; esta información se ha recabado a través de encuestas que sostienen la investigación realizada. Consideramos que las conclusiones a las que arribamos deben servir para re evaluar la norma en cuestión y determinar la mejor forma de su aplicación, eliminando la posibilidad de cualquier matiz de cuestionamiento a ella, claro desde la perspectiva constitucional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5514spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInadmisibilidadApelaciónDoble instanciaJuicio OralTribunal Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALDEMgopogm.pdfapplication/pdf1832679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2407255-2cc0-429d-83ef-7191f34567c8/downloadb78099ca107fcdf8dc54dc0e02bdd532MD51TEXTDEMgopogm.pdf.txtDEMgopogm.pdf.txtExtracted texttext/plain252726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5dffa92-f6cf-42b0-8942-be13c1d292a3/downloadf70fd53b66d0cc1ab114d8499f13ceeeMD52UNSA/5514oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55142022-06-05 22:07:11.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
title Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
spellingShingle Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
Gonzales Ponce, Gloria Mireya
Inadmisibilidad
Apelación
Doble instancia
Juicio Oral
Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
title_full Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
title_fullStr Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
title_full_unstemmed Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
title_sort Alcances jurídico constitucionales del inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal de 2004
author Gonzales Ponce, Gloria Mireya
author_facet Gonzales Ponce, Gloria Mireya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Bedregal, Emmel Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Ponce, Gloria Mireya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inadmisibilidad
Apelación
Doble instancia
Juicio Oral
Tribunal Constitucional
topic Inadmisibilidad
Apelación
Doble instancia
Juicio Oral
Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los órganos jurisdiccionales penales de la ciudad de Arequipa aplican el Código Procesal Penal de 2004; el mismo que conforme a los principios que lo inspiran constituye una norma de avanzada donde el respeto a los derechos constitucionales y el garantismo están presentes. Pero, no son pocos los casos en los que los órganos jurisdiccionales han aplicado lo establecido en el inciso 3) del artículo 423° del Código Procesal Penal, norma que permite al órgano jurisdiccional declarar Inadmisible la Apelación interpuesta por el acusado contra la sentencia que lo condena, por no haber concurrido injustificadamente a la Audiencia de Apelación, circunstancia que se produce por aplicación de la norma legal referida. Desde el punto de vista constitucional, consideramos que esa disposición debe ser analizada a la luz de los principios y derechos constitucionales que están plasmados en nuestra Carta Magna, pues al parecer estaría latente la posibilidad de que dichas decisiones judiciales emitidas al amparo de la norma referida sean vulneratorias del derecho constitucional a la doble instancia o instancia plural o apelación o revisión; al derecho de defensa y de contradicción. Y con esa decisión se podría permitir la posibilidad de que se frustre la revisión de las decisiones judiciales. Nuestra investigación ha tomado dos aspectos importantes: Primero: Un análisis jurídico constitucional de la norma en comento, desde las distintas perspectivas posibles y existentes, como son posición del Poder Judicial a través de los Plenos Casatorios y Decisiones Judiciales; Posición del Tribunal Constitucional en las sentencias expedidas; y posiciones del Derecho Constitucional y de la Teoría Pura del Derecho. Segundo: Se ha considerado la opinión de los operadores jurídicos, Jueces Penales, tanto de primera como de segunda instancia, quienes han manifestado su posición respecto al tema; esta información se ha recabado a través de encuestas que sostienen la investigación realizada. Consideramos que las conclusiones a las que arribamos deben servir para re evaluar la norma en cuestión y determinar la mejor forma de su aplicación, eliminando la posibilidad de cualquier matiz de cuestionamiento a ella, claro desde la perspectiva constitucional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5514
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2407255-2cc0-429d-83ef-7191f34567c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a5dffa92-f6cf-42b0-8942-be13c1d292a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b78099ca107fcdf8dc54dc0e02bdd532
f70fd53b66d0cc1ab114d8499f13ceee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776858787840
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).