Herramientas para el control de calidad

Descripción del Articulo

La utilización correcta de lo que, en la terminología del control de calidad, se conocen como las “siete herramientas de ISHIKAWA”, proporciona un camino adecuado para la implantación y seguimiento eficaz de los proyectos de control y mejora de la calidad. En este sentido, cada una de estas herramie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ortiz, Nigelia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
siete herramientas
mejora continua
Ishikawa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La utilización correcta de lo que, en la terminología del control de calidad, se conocen como las “siete herramientas de ISHIKAWA”, proporciona un camino adecuado para la implantación y seguimiento eficaz de los proyectos de control y mejora de la calidad. En este sentido, cada una de estas herramientas estadísticas tiene un propósito específico y responde a unas necesidades concretas, de modo que su utilización conjunta permite resolver la gran mayoría de los problemas relacionados con la calidad. Las herramientas básicas DE CALIDAD fueron propuestas por Kaoru Ishikawa en su libro Guide to Quality Control como una respuesta a la necesidad de que en las industrias japonesas se contara con procedimientos claros para el análisis y solución de problemas de calidad, así como el establecimiento de programas de mejoramiento continuo. Las siete herramientas básicas para el control de la calidad son: Hoja de verificación o lista checable. Histograma. Diagrama de pareto. Diagrama causa – efecto (Diagrama de ishikawa). Estratificación. Graficas de control. Diagramas de dispersión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).