Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”

Descripción del Articulo

El término Inteligencia Emocional, hace referencia a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y de los demás; así mismo cómo actuar frente a diversas situaciones que se van presentando en el día a día. Por lo tanto, es importante que los pad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Saico, Lizbeth Yaneth, Lovón Barrios, Milagros Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6100
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Inteligencia Emocional
Adaptación Escolar
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_341a121324e6ba0ded57304098bcf4bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6100
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
title Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
spellingShingle Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
Alvarez Saico, Lizbeth Yaneth
Familia
Inteligencia Emocional
Adaptación Escolar
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
title_full Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
title_fullStr Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
title_full_unstemmed Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
title_sort Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”
author Alvarez Saico, Lizbeth Yaneth
author_facet Alvarez Saico, Lizbeth Yaneth
Lovón Barrios, Milagros Cristina
author_role author
author2 Lovón Barrios, Milagros Cristina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Saico, Lizbeth Yaneth
Lovón Barrios, Milagros Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Inteligencia Emocional
Adaptación Escolar
Diversidad
topic Familia
Inteligencia Emocional
Adaptación Escolar
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El término Inteligencia Emocional, hace referencia a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y de los demás; así mismo cómo actuar frente a diversas situaciones que se van presentando en el día a día. Por lo tanto, es importante que los padres aprendan a dirigir y equilibrar las emociones, manejar competencias personales y sociales que determinan la conducta de un individuo y contribuyan al éxito en su vida personal, familiar y social. En la actualidad, las personas se han acostumbrado que su vida transcurra en forma autómata sin tener en cuenta las emociones, esas que acompañan en cada paso que uno da, son llevadas tan interiorizadas que en ocasiones resulta complicado darse cuenta de ellas. Varios estudios indican que la familia es el lugar donde se establecen los primeros vínculos, relaciones y emociones. Los padres son para los niños sus modelos y guías, por ello es fundamental que cuando hablamos de educar en emociones los padres sean los primeros en saber identificar las suyas propias, las expresen y aprendan a regularlas, de este modo les facilita a los hijos el camino para expresar cómo se sienten, les enseña estrategias de comunicación que contribuirán a que sean honestos con ellos mismos y los demás. Serán personas más empáticas, capaces de ponerse en el lugar de los demás porque ese habrá sido su modelo. Asimismo, el proceso de adaptación escolar del estudiante se desarrolla en diversos factores tales como: la relación con sus compañeros, con los profesores, con la Institución Educativa, con ambos padres y por último la adaptación con uno mismo. Además, inmerso en todos esos factores, se debe tomar en cuenta el tipo de comunicación, estilo de crianza, el entorno sociocultural y socioeconómico que logran un efecto en el proceso. La adolescencia es una etapa difícil para la mayoría, ya que se enfrentan a diferentes cambios: estar en un nuevo ambiente con personas que sienten las mismas dudas que ellos, entran a convivir en sociedad, a relacionarse, a ser más independientes en muchas actividades. Con lo antes mencionado se quiere demostrar que la Inteligencia Emocional de los padres afectará directamente en la Adaptación Escolar de los adolescentes. En este sentido se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características generales de los padres y estudiantes?, ¿Cuál es el grado de adaptación escolar de los estudiantes?, ¿Cuál es nivel de inteligencia emocional de los padres? y por último se quiere responder al objetivo general que es “Determinar la influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes de 1ro a 5to, nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, distrito Mollebaya, Arequipa”. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: “Es probable que: La Inteligencia Emocional: La Percepción, Comprensión y Regulación Emocional de los padres influya significativamente en el proceso de Adaptación Escolar, Familiar y Personal de los Estudiantes de Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa – 2016”. Para comprobar tal propósito se realizó la investigación estructurada en tres capítulos: En el CAPÍTULO I: Ostenta una breve introducción sobre el tema de investigación, planteamiento del problema, la justificación del mismo, los objetivos, la hipótesis, operacionalización de variables y el procedimiento que se ha seguido en la investigación. En el CAPÍTULO II: Consta del marco teórico dedicado a aspectos teóricos de la inteligencia emocional, familia, adolescencia, adaptación escolar y el rol del trabajador social en el sector educación, los cuales sustentan la investigación. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos de investigación tanto a la población estudiantil como los padres de familia, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las bachilleres. Finalmente, se presenta un apartado que incluye las conclusiones producto de la investigación y se plantean las sugerencias de acuerdo a lo analizado y encontrado. Para terminar, se presenta la bibliografía y anexos, donde se incluye la encuesta aplicada, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio y algunas fotografías que demuestran el trabajo de campo que se realizó por parte de las bachilleres.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T15:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6100
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9880787-f0ce-42cc-9153-70cb13c8e84e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a97b9451-c6a7-4391-9ee9-32b370ee2fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68be955b9f89838e582d2884335c3beb
1d7bc5a3433ef403d5f20f09ffe5c5c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837363720192
spelling Alvarez Saico, Lizbeth YanethLovón Barrios, Milagros Cristina2018-06-19T15:21:24Z2018-06-19T15:21:24Z2018El término Inteligencia Emocional, hace referencia a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y de los demás; así mismo cómo actuar frente a diversas situaciones que se van presentando en el día a día. Por lo tanto, es importante que los padres aprendan a dirigir y equilibrar las emociones, manejar competencias personales y sociales que determinan la conducta de un individuo y contribuyan al éxito en su vida personal, familiar y social. En la actualidad, las personas se han acostumbrado que su vida transcurra en forma autómata sin tener en cuenta las emociones, esas que acompañan en cada paso que uno da, son llevadas tan interiorizadas que en ocasiones resulta complicado darse cuenta de ellas. Varios estudios indican que la familia es el lugar donde se establecen los primeros vínculos, relaciones y emociones. Los padres son para los niños sus modelos y guías, por ello es fundamental que cuando hablamos de educar en emociones los padres sean los primeros en saber identificar las suyas propias, las expresen y aprendan a regularlas, de este modo les facilita a los hijos el camino para expresar cómo se sienten, les enseña estrategias de comunicación que contribuirán a que sean honestos con ellos mismos y los demás. Serán personas más empáticas, capaces de ponerse en el lugar de los demás porque ese habrá sido su modelo. Asimismo, el proceso de adaptación escolar del estudiante se desarrolla en diversos factores tales como: la relación con sus compañeros, con los profesores, con la Institución Educativa, con ambos padres y por último la adaptación con uno mismo. Además, inmerso en todos esos factores, se debe tomar en cuenta el tipo de comunicación, estilo de crianza, el entorno sociocultural y socioeconómico que logran un efecto en el proceso. La adolescencia es una etapa difícil para la mayoría, ya que se enfrentan a diferentes cambios: estar en un nuevo ambiente con personas que sienten las mismas dudas que ellos, entran a convivir en sociedad, a relacionarse, a ser más independientes en muchas actividades. Con lo antes mencionado se quiere demostrar que la Inteligencia Emocional de los padres afectará directamente en la Adaptación Escolar de los adolescentes. En este sentido se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características generales de los padres y estudiantes?, ¿Cuál es el grado de adaptación escolar de los estudiantes?, ¿Cuál es nivel de inteligencia emocional de los padres? y por último se quiere responder al objetivo general que es “Determinar la influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes de 1ro a 5to, nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, distrito Mollebaya, Arequipa”. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: “Es probable que: La Inteligencia Emocional: La Percepción, Comprensión y Regulación Emocional de los padres influya significativamente en el proceso de Adaptación Escolar, Familiar y Personal de los Estudiantes de Nivel Secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa – 2016”. Para comprobar tal propósito se realizó la investigación estructurada en tres capítulos: En el CAPÍTULO I: Ostenta una breve introducción sobre el tema de investigación, planteamiento del problema, la justificación del mismo, los objetivos, la hipótesis, operacionalización de variables y el procedimiento que se ha seguido en la investigación. En el CAPÍTULO II: Consta del marco teórico dedicado a aspectos teóricos de la inteligencia emocional, familia, adolescencia, adaptación escolar y el rol del trabajador social en el sector educación, los cuales sustentan la investigación. Y en el CAPÍTULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos de investigación tanto a la población estudiantil como los padres de familia, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las bachilleres. Finalmente, se presenta un apartado que incluye las conclusiones producto de la investigación y se plantean las sugerencias de acuerdo a lo analizado y encontrado. Para terminar, se presenta la bibliografía y anexos, donde se incluye la encuesta aplicada, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio y algunas fotografías que demuestran el trabajo de campo que se realizó por parte de las bachilleres.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6100spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFamiliaInteligencia EmocionalAdaptación EscolarDiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la inteligencia emocional de los padres en el proceso de adaptación escolar de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 40160 Obdulio Barriga Vizcarra, Distrito de Mollebaya, Arequipa - 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo socialORIGINALTSalsaly.pdfapplication/pdf3144376https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9880787-f0ce-42cc-9153-70cb13c8e84e/download68be955b9f89838e582d2884335c3bebMD51TEXTTSalsaly.pdf.txtTSalsaly.pdf.txtExtracted texttext/plain191687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a97b9451-c6a7-4391-9ee9-32b370ee2fea/download1d7bc5a3433ef403d5f20f09ffe5c5c2MD52UNSA/6100oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61002022-05-13 11:04:21.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).