La estimulación temprana en el lenguaje y comunicación en los niños y niñas de 6 a 30 meses de edad de las salas de educación temprana del distrito de Ichuña 2019
Descripción del Articulo
La estimulación temprana es una política del sistema educativo peruano el cual motiva que los infantes de 6 a 30 meses de edad deben ser asistidos oportunamente en estimulación a temprana edad. En esa intención la investigación se desarrolló en las Salas de Educación Temprana de la jurisdicción del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12005 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación temprana lenguaje comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La estimulación temprana es una política del sistema educativo peruano el cual motiva que los infantes de 6 a 30 meses de edad deben ser asistidos oportunamente en estimulación a temprana edad. En esa intención la investigación se desarrolló en las Salas de Educación Temprana de la jurisdicción del ámbito geográfico del distrito de Ichuña, ubicado a 3.756 m. s. n. m. provincia General Sánchez Cerro departamento de Moquegua, su ámbito administrativo tiene dependencia de la UGEL SIL, es de género mixto y de categoría no escolarizada. Tiene una población total de 35 niños - niñas y seis promotoras educadoras comunitarias. El propósito de la investigación es determinar la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje y comunicación en los niños y niñas de 6 a 30 meses de las Salas de Educación Temprana del distrito de Ichuña. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental descriptivo, la población de muestra es probabilística de tipo aleatoria simple de 35 niños - niñas, de 6 a 30 meses de edad, así como 6 madres promotoras educadoras comunitarias. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación participante que consistió con tres acciones de visita al campo, para la recolección de datos se aplicó el instrumento de la ficha de cuestionario y la lista de cotejo con preguntas alternas y cerradas. En consecuencia el estudio muestra que los niños - niñas de 6 a 30 meses de edad, no reciben una adecuada estimulación temprana por parte de las promotoras educadoras comunitarias de salas de educación temprana. Lo que significa poca estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje y comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).