Exportación Completada — 

Estudio de los factores de riesgos disergonómicos en las actividades de habilitado, armado y soldadura de estructuras en la industria metal mecánica (Caso IMCO Servicios S.A.C. 2018)

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en una empresa industrial de metal mecánica dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, IMCO Servicios S.A.C., tuvo como objetivo principal estudiar los factores de riesgos disergonómicos en las actividades de habilitado, armados y soldadura de estructuras. Dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpita Calsina, Arizabal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10278
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo disergonómico
RULA
Metal mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en una empresa industrial de metal mecánica dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, IMCO Servicios S.A.C., tuvo como objetivo principal estudiar los factores de riesgos disergonómicos en las actividades de habilitado, armados y soldadura de estructuras. Diseño y métodos. El diseño de la metodología de la investigación es no experimental, tipo descriptivo y de acuerdo a la finalidad que tiene el desarrollo del presente estudio es de nivel aplicada, el estudio se llevó a cabo con la descripción de las actividades, a través, de la técnica de observación directa y entrevistas no estructuradas a los trabajadores, el diagnóstico situacional con respecto el desarrollo de las tareas de habilitado, armado y soldadura se llevó con una lista de verificación elaborado con criterios que deben cumplir en campo, y con los lineamientos del sistema de gestión de seguridad la R.M. 050-2013 TR., y la identificación de los factores de riesgos disergonómicos se llevó con la aplicación del método RULA. Resultados. Se evaluaron un total de 61 trabajadores, de los cuales 26 trabajadores fueron en los puestos de habilitado, 20 en los puestos de armado y 15 trabajadores en los puestos de soldadura de estructuras, y como resultados más significativos se identificó las posturas inadecuadas, como el principal factor de riesgo disergonómico en las tres actividades, representando el 19% de los puestos de habilitado de estructuras requieren cambios urgentes en el puesto, el 40% de los puestos de armado requieren cambios urgentes en el puesto y 40% de los puestos de soldadura de estructuras también requieren cambios urgentes en el puesto. Conclusiones. Los trabajadores que desarrollan en las actividades de habilitado, armado y soldadura de estructuras a corto, mediano y a largo plazo van a sufrir lesiones musculo esqueléticos, producto de la forma en cómo desarrollan ellos sus trabajos, expuestos a niveles de riesgo muy alto, optando posturas forzadas que superan los límites permisibles establecidos de acuerdo al método de ergonomía RULA. Es prioritario tomar medidas adecuadas inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).