Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A.
Descripción del Articulo
La Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A., es una planta procesadora de oro y plata, donde el mineral de acopio es la materia prima para el procesamiento y extracción de oro y plata, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, el tratamiento convencional del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10216 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación Oro y Plata Cinética Extracción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_33ae07f5e0b5fadac82ea9a11154b1d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10216 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| title |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| spellingShingle |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. Diaz Zegarra, Jose Mariano Recuperación Oro y Plata Cinética Extracción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| title_full |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| title_fullStr |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| title_full_unstemmed |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| title_sort |
Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A. |
| author |
Diaz Zegarra, Jose Mariano |
| author_facet |
Diaz Zegarra, Jose Mariano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Zegarra, Jose Mariano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación Oro y Plata Cinética Extracción Optimización |
| topic |
Recuperación Oro y Plata Cinética Extracción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
La Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A., es una planta procesadora de oro y plata, donde el mineral de acopio es la materia prima para el procesamiento y extracción de oro y plata, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, el tratamiento convencional del proceso de cianuración ha sido ineficiente en estos últimos 2 años por la presencia del alto contenido de material cianicida. Y el sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto precio de los minerales en el mercado mundial y la demanda de los mismos. Y el oro según la SUNAT, fue el segundo mineral más exportado en el 2016, ya que representó el 31% del volumen total minero y un 18% del total de las exportaciones peruanas. Por ello la propuesta de mejora para el tratamiento de minerales auríferos requiere seguir adecuándose según el tipo de mineralogía, con la realización de una serie de pruebas experimentales tendremos la oportunidad de presentar un plan de trabajo a la gerencia a efectos de poder poner en orden las operaciones y la parte administrativa de la empresa con fines algún día de lograr la acreditación y lograr mejores ganancias, así mismo con las pruebas realizadas, se pudo determinar los efectos producidos por la adición de reactivos catalizadores, dichas sales ayudan al proceso modificando la cinética y mejorando los porcentajes en la recuperación alcanzándose buenos resultados. Con dichos resultados al ser aplicados puede traducirse en que debería tenerse en cuenta esta propuesta investigativa adecuando su sistema de producción industrial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-27T14:28:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-27T14:28:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10216 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10216 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5169ffdd-f20f-4757-b95a-65edbc3bb2b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dc734d2-f93e-4596-b420-f4f5af0c1b88/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87d475b4-5c4e-470e-8d51-5aed439291ff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
acadd716b9c1d7b245066f4247d1a76e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6c72752ae12808b179411187ca700140 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762903146135552 |
| spelling |
Diaz Zegarra, Jose Mariano2019-12-27T14:28:30Z2019-12-27T14:28:30Z2019La Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A., es una planta procesadora de oro y plata, donde el mineral de acopio es la materia prima para el procesamiento y extracción de oro y plata, sin embargo, debido a la complejidad con la que se presenta el mineral, el tratamiento convencional del proceso de cianuración ha sido ineficiente en estos últimos 2 años por la presencia del alto contenido de material cianicida. Y el sector minero es uno de los pilares que más desarrollo traen al Perú, por encima de la construcción, turismo y la agricultura. Se puede citar que la minería aporta 20% de los ingresos fiscales, contribuye alrededor del 15% PBI nacional y el 60% de las exportaciones como consecuencia del alto precio de los minerales en el mercado mundial y la demanda de los mismos. Y el oro según la SUNAT, fue el segundo mineral más exportado en el 2016, ya que representó el 31% del volumen total minero y un 18% del total de las exportaciones peruanas. Por ello la propuesta de mejora para el tratamiento de minerales auríferos requiere seguir adecuándose según el tipo de mineralogía, con la realización de una serie de pruebas experimentales tendremos la oportunidad de presentar un plan de trabajo a la gerencia a efectos de poder poner en orden las operaciones y la parte administrativa de la empresa con fines algún día de lograr la acreditación y lograr mejores ganancias, así mismo con las pruebas realizadas, se pudo determinar los efectos producidos por la adición de reactivos catalizadores, dichas sales ayudan al proceso modificando la cinética y mejorando los porcentajes en la recuperación alcanzándose buenos resultados. Con dichos resultados al ser aplicados puede traducirse en que debería tenerse en cuenta esta propuesta investigativa adecuando su sistema de producción industrial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10216spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación Oro y PlataCinéticaExtracciónOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio para la optimización de la recuperación de oro y plata en la Planta Kuricutana de la Empresa Minera Da-Crein S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMdizejm.pdfIMdizejm.pdfapplication/pdf1938873https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5169ffdd-f20f-4757-b95a-65edbc3bb2b9/downloadacadd716b9c1d7b245066f4247d1a76eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7dc734d2-f93e-4596-b420-f4f5af0c1b88/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMdizejm.pdf.txtIMdizejm.pdf.txtExtracted texttext/plain94429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87d475b4-5c4e-470e-8d51-5aed439291ff/download6c72752ae12808b179411187ca700140MD53UNSA/10216oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102162022-07-26 03:55:24.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).