Aprendo jugando para la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de segundo grado de primaria en la institución educativa N° 51006 Túpac Amaru de Santiago Cusco

Descripción del Articulo

La investigación consistió en la aplicación y validación del programa “Aprendo jugando” para la mejora de la comprensión lectora, el cual se basa en el aprendizaje significativo y en el constructivismo. Se aplicó en la institución educativa “N°51006 Túpac Amaru. La muestra estuvo constituida por 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Alvarez, Orlando Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9000
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Comprensión lectora
Dificultades
Nivel semántico
Juego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación consistió en la aplicación y validación del programa “Aprendo jugando” para la mejora de la comprensión lectora, el cual se basa en el aprendizaje significativo y en el constructivismo. Se aplicó en la institución educativa “N°51006 Túpac Amaru. La muestra estuvo constituida por 20 niños de 2do grado de primaria los cuales presentaban dificultades a nivel semántico en la comprensión de textos, mas no tenían dificultades perceptivas o léxicas en los niños de la institución educativa. La distribución de los niños fue de 10 en el grupo experimental y 10 en el grupo control. Se utilizó la prueba de evaluación de las competencias de comprensión lectora ECLE - 1, la cual fue tomada a los 2 grupos (experimental y de control) antes de la aplicación del programa. Seguidamente se aplicó el programa “Aprendo jugando” y al finalizar las 10 sesiones de 1 hora se tomó nuevamente la misma prueba como Post - test. Al analizar los resultados, se observó que los niños que habían sido expuestos al programa mejoraron significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).