Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM

Descripción del Articulo

La propuesta de tesis abarca la modelación integral de un complejo habitacional de más de 100 viviendas de playa, basado en los Requisitos de Intercambio de Información (EIR) definidos en el grupo de interesados y orientados a estándares modernos e innovadores del manejo de proyectos, esto implica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Meza, Jhonatan Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración
información
intercambio
modelamiento
automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_339351f8b93b885ea237f72c197f4e9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19787
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
title Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
spellingShingle Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
Alvarez Meza, Jhonatan Edgardo
Valoración
información
intercambio
modelamiento
automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
title_full Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
title_fullStr Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
title_full_unstemmed Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
title_sort Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
author Alvarez Meza, Jhonatan Edgardo
author_facet Alvarez Meza, Jhonatan Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damiani Lazo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Meza, Jhonatan Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valoración
información
intercambio
modelamiento
automatización.
topic Valoración
información
intercambio
modelamiento
automatización.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La propuesta de tesis abarca la modelación integral de un complejo habitacional de más de 100 viviendas de playa, basado en los Requisitos de Intercambio de Información (EIR) definidos en el grupo de interesados y orientados a estándares modernos e innovadores del manejo de proyectos, esto implica, definir dentro del EIR , el nivel al que queremos llegar del proyecto(4D y 5D), las formas de entrega del proyectos, el uso de nuevas tecnologías de presentación y visualización del mismo (hablamos de la realidad virtual y realidad aumentada), así como el uso de nuevos programas que permitirán la interpolación de presupuesto y modelos, para un alto nivel de eficiencia en el mismo En este proyecto también se establecerá la valoración que tienen los componentes para establecer un EIR, los que agilizarán la dinámica de realización de un expediente, para entender que la importancia de dichos componentes del expediente técnico que serán de mayor utilidad dentro del proceso de diseño y ejecución para generar más valor y poder acelerar procesos del mismo y consecuentemente la productividad. Esta tesis está dividida en 4 partes: La primera parte constara de definir hasta que puntos se pueden llegar dentro del sistema BIM para establecer nuestro EIR. La Segunda parte constara de la modelación integral del proyecto en el programa Revit en todos los aspectos del proyecto, tanto en las 4 disciplinas, arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo, se realizará la comprobación de interferencias en el programa Navisworks. La Tercera parte, aplicaremos los puntos pedidos en nuestro EIR, usaremos el proyecto ya terminado para la utilización de nuevos programas y nuevos métodos planteados en nuestro EIR que son claves en la agilización de la realización del proyecto, siendo estos, la automatización del presupuesto y los costos unitarios del proyecto en el programa Arquímedes desde Revit, uso del 4D y 5D en el flujo de caja, así como la entrega de planos y documentos con nuevas formas de presentación La cuarta parte, expondremos las ventajas de costo tiempo con respecto al uso del sistema BIM definido en nuestro EIR con la forma tradicional de la realización del mismo, enfocándonos en mayor porcentaje a la realización , interpolación, entrega y control del presupuesto, así como la visualización de nuestra programación de obra a gran escala con las nuevas tecnologías de supervisión (realidad virtual, 4D y 5D), con el fin de exponer el ahorro de costo y tiempo en el mismo, y los usos extra que se da con esta nueva forma de trabajo
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T15:57:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T15:57:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19787
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19787
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee2117c-c6b5-49ee-83f2-fae0fee88c02/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/470d3f1b-4d8f-468a-ab52-c6fc60ba0257/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd2c619c-6ade-4990-b002-5982cc7956b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 040216d4caf48649fc07e482674190ce
ce3c2c5ad7a9f80da621c83c1c6be206
8bd66a8897e1ea62874912a9f7f3eb71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1829396901059887104
spelling Damiani Lazo, Carlos ArturoAlvarez Meza, Jhonatan Edgardo2025-04-03T15:57:59Z2025-04-03T15:57:59Z2024La propuesta de tesis abarca la modelación integral de un complejo habitacional de más de 100 viviendas de playa, basado en los Requisitos de Intercambio de Información (EIR) definidos en el grupo de interesados y orientados a estándares modernos e innovadores del manejo de proyectos, esto implica, definir dentro del EIR , el nivel al que queremos llegar del proyecto(4D y 5D), las formas de entrega del proyectos, el uso de nuevas tecnologías de presentación y visualización del mismo (hablamos de la realidad virtual y realidad aumentada), así como el uso de nuevos programas que permitirán la interpolación de presupuesto y modelos, para un alto nivel de eficiencia en el mismo En este proyecto también se establecerá la valoración que tienen los componentes para establecer un EIR, los que agilizarán la dinámica de realización de un expediente, para entender que la importancia de dichos componentes del expediente técnico que serán de mayor utilidad dentro del proceso de diseño y ejecución para generar más valor y poder acelerar procesos del mismo y consecuentemente la productividad. Esta tesis está dividida en 4 partes: La primera parte constara de definir hasta que puntos se pueden llegar dentro del sistema BIM para establecer nuestro EIR. La Segunda parte constara de la modelación integral del proyecto en el programa Revit en todos los aspectos del proyecto, tanto en las 4 disciplinas, arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo, se realizará la comprobación de interferencias en el programa Navisworks. La Tercera parte, aplicaremos los puntos pedidos en nuestro EIR, usaremos el proyecto ya terminado para la utilización de nuevos programas y nuevos métodos planteados en nuestro EIR que son claves en la agilización de la realización del proyecto, siendo estos, la automatización del presupuesto y los costos unitarios del proyecto en el programa Arquímedes desde Revit, uso del 4D y 5D en el flujo de caja, así como la entrega de planos y documentos con nuevas formas de presentación La cuarta parte, expondremos las ventajas de costo tiempo con respecto al uso del sistema BIM definido en nuestro EIR con la forma tradicional de la realización del mismo, enfocándonos en mayor porcentaje a la realización , interpolación, entrega y control del presupuesto, así como la visualización de nuestra programación de obra a gran escala con las nuevas tecnologías de supervisión (realidad virtual, 4D y 5D), con el fin de exponer el ahorro de costo y tiempo en el mismo, y los usos extra que se da con esta nueva forma de trabajoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19787spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValoracióninformaciónintercambiomodelamientoautomatización.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220481https://orcid.org/0000-0001-5866-172371454420732016Valdez Caceres, Pablo Antonio EliasDamiani Lazo, Carlos ArturoMorales Marin, Jose Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4417116https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eee2117c-c6b5-49ee-83f2-fae0fee88c02/download040216d4caf48649fc07e482674190ceMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5877052https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/470d3f1b-4d8f-468a-ab52-c6fc60ba0257/downloadce3c2c5ad7a9f80da621c83c1c6be206MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf373747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd2c619c-6ade-4990-b002-5982cc7956b3/download8bd66a8897e1ea62874912a9f7f3eb71MD5320.500.12773/19787oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197872025-04-03 10:58:11.669http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).