Valoración de los requisitos de intercambio de información (EIR), del complejo habitacional “Paraíso del Mar”, utilizando la metodología BIM
Descripción del Articulo
La propuesta de tesis abarca la modelación integral de un complejo habitacional de más de 100 viviendas de playa, basado en los Requisitos de Intercambio de Información (EIR) definidos en el grupo de interesados y orientados a estándares modernos e innovadores del manejo de proyectos, esto implica,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración información intercambio modelamiento automatización. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La propuesta de tesis abarca la modelación integral de un complejo habitacional de más de 100 viviendas de playa, basado en los Requisitos de Intercambio de Información (EIR) definidos en el grupo de interesados y orientados a estándares modernos e innovadores del manejo de proyectos, esto implica, definir dentro del EIR , el nivel al que queremos llegar del proyecto(4D y 5D), las formas de entrega del proyectos, el uso de nuevas tecnologías de presentación y visualización del mismo (hablamos de la realidad virtual y realidad aumentada), así como el uso de nuevos programas que permitirán la interpolación de presupuesto y modelos, para un alto nivel de eficiencia en el mismo En este proyecto también se establecerá la valoración que tienen los componentes para establecer un EIR, los que agilizarán la dinámica de realización de un expediente, para entender que la importancia de dichos componentes del expediente técnico que serán de mayor utilidad dentro del proceso de diseño y ejecución para generar más valor y poder acelerar procesos del mismo y consecuentemente la productividad. Esta tesis está dividida en 4 partes: La primera parte constara de definir hasta que puntos se pueden llegar dentro del sistema BIM para establecer nuestro EIR. La Segunda parte constara de la modelación integral del proyecto en el programa Revit en todos los aspectos del proyecto, tanto en las 4 disciplinas, arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. Así mismo, se realizará la comprobación de interferencias en el programa Navisworks. La Tercera parte, aplicaremos los puntos pedidos en nuestro EIR, usaremos el proyecto ya terminado para la utilización de nuevos programas y nuevos métodos planteados en nuestro EIR que son claves en la agilización de la realización del proyecto, siendo estos, la automatización del presupuesto y los costos unitarios del proyecto en el programa Arquímedes desde Revit, uso del 4D y 5D en el flujo de caja, así como la entrega de planos y documentos con nuevas formas de presentación La cuarta parte, expondremos las ventajas de costo tiempo con respecto al uso del sistema BIM definido en nuestro EIR con la forma tradicional de la realización del mismo, enfocándonos en mayor porcentaje a la realización , interpolación, entrega y control del presupuesto, así como la visualización de nuestra programación de obra a gran escala con las nuevas tecnologías de supervisión (realidad virtual, 4D y 5D), con el fin de exponer el ahorro de costo y tiempo en el mismo, y los usos extra que se da con esta nueva forma de trabajo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).