Relación interpersonal enfermera - paciente en el contexto de SARS-COV-2, según la teoría de peplau en el servicio de centro quirúrgico. Hospital III Yanahuara EsSalud, Arequipa 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “relación interpersonal enfermera - paciente en el contexto de SARS-COV-2, según la teoría de Peplau en el servicio de centro quirúrgico. Hospital III Yanahuara Essalud, Arequipa 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación interpersonal enfermera – paciente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Galvan, Gabriela Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación interpersonal
enfermera - paciente
SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “relación interpersonal enfermera - paciente en el contexto de SARS-COV-2, según la teoría de Peplau en el servicio de centro quirúrgico. Hospital III Yanahuara Essalud, Arequipa 2021”, tuvo como objetivo determinar la relación interpersonal enfermera – paciente en el contexto SARS-CoV- 2, según la teoría de Peplau. Es una investigación de tipo descriptivo comparativo y de corte transversal. En la recopilación de datos el método fue la encuesta y la técnica el cuestionario. Se realizó el estudio en 26 enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico y se tomó una muestra de tipo probabilístico aleatorio simple de 97 pacientes, quienes cumplieron con los criterios de selección. Resultados: La relación interpersonal enfermera – paciente, desde la percepción de la enfermera, es con predominio buena con un 92,3 %, mientras que para el paciente es regular, con 73,1 %. De acuerdo a las fases, según la percepción de la enfermera, la relación es buena en la fase de orientación, con 92,3 %, y para el paciente es regular, con 58,7 %; la fase identificación, desde la percepción de la enfermera y del paciente es regular, con 57,6 % y 74,2 % respectivamente; en la fase aprovechamiento, desde la percepción de la enfermera es buena, con 65,3%, y para el paciente es regular, con 73,1 %; en la fase de resolución la relación desde la percepción de la enfermera es buena, con 61,5 %, y para el paciente es regular, con 78,3 %. Se concluyó: Que la relación enfermera – paciente según la teoría de Peplau, en el contexto del SARS-CoV-2, desde la percepción de la enfermera es buena y del paciente es regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).