Evaluación de las variables óptimas en la reducción de óxidos de cobre por la adición de arrabio en hornos de limpieza de escoria
Descripción del Articulo
El proceso de fusión de concentrados de cobre en hornos, trae como productos el metal líquido que se sitúa en la parte inferior y una capa de escoria la cual posee afinidad por los óxidos, esta última debe tener el menor porcentaje posible de cobre, pero muchas veces las escorias sobrepasan el límit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13747 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óxidos Escorias Arrabio Reducción Cobre Hornos Fayalita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El proceso de fusión de concentrados de cobre en hornos, trae como productos el metal líquido que se sitúa en la parte inferior y una capa de escoria la cual posee afinidad por los óxidos, esta última debe tener el menor porcentaje posible de cobre, pero muchas veces las escorias sobrepasan el límite permitido, el cobre en la escoria está en solución formando compuestos oxidados o sulfuros, las escorias son tratadas para disminuir en lo posible las perdidas, este tratamiento trae consigo la adición de agentes reductores encargados de la transformación del cobre oxidado a cobre metálico, la eficiencia de estos depende del estudio cinético el cual nos dará el tiempo de residencia que debe tener el agente reductor así como la cantidad necesaria que se debe adicionar. Se estudia la acción de la relación de SiO2/Fe en la escoria y su efecto en la recuperación de cobre atrapado, junto con la temperatura y la adición de un agente reductor como es el arrabio, se considera como variables a evaluar viscosidad de la escoria, análisis químico de las muestras de escoria, además de variables operativas Como resultados se obtuvo que la recuperación más alta de cobre atrapado se encuentra en una relación de SiO2/Fe de 0.74, además de una temperatura de 1210°C y con dos dosis del arrabio, lográndose una recuperación promedio del 65% de Cu atrapado en forma de óxidos, además de una disminución de viscosidad causada por la combinación de estos factores lo que facilita la separación de fases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).