La adicción a las redes sociales y su influencia en la configuración de la personalidad de los estudiantes de la institución educativa San Martin de Socabaya - 2021

Descripción del Articulo

La presente Investigación se inspiró en la problemática actual de la pandemia provocada por el Covid - 2019. Esta coyuntura se caracterizó por el uso masivo del internet en todos los rubros, comerciales (compra y venta en línea), salud (asistencia médica), trabajo (trabajo remoto), educativo (clases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Cosi, Gregory Deyvi, Lipa Huayta, Juan Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes Sociales
Personalidad
extrovertido-introvertido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente Investigación se inspiró en la problemática actual de la pandemia provocada por el Covid - 2019. Esta coyuntura se caracterizó por el uso masivo del internet en todos los rubros, comerciales (compra y venta en línea), salud (asistencia médica), trabajo (trabajo remoto), educativo (clases virtuales). El mundo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad de la virtualidad que colisiona con un crecimiento acelerado del boom de las Tecnologías de Información. Nuestra investigación titulada la Adicción a las redes sociales y su influencia en la configuración de la personalidad en los estudiantes de la institución educativa San Martín de Socabaya - 2021. Es una investigación de tipo descriptivo correlacional, que tiene como objetivo: Determinar cómo la adicción a las redes sociales influye en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes de la institución educativa San Martín de Socabaya. Para la variable independiente se aplicó el Inventario y Medición a las redes sociales MEYVA y para la variable dependiente se utilizó el Junior Eysenck Personality Inventory (JEPI). Teniendo como población a los alumnos de la institución educativa y como muestra no probabilística a 189 alumnos del quinto grado de secundaria, por ser las que más experiencia tienen con las redes sociales y etapa final de la consolidación de su personalidad. Al recolectar los resultados concluimos que las redes sociales influyen en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes reafirmando la correlación entre ambas variables. Además, del total de los estudiantes encuestados de la institución educativa San Martín de Socabaya, el 53.3% presenta un nivel alto, el 38.5% en un nivel bajo, el 8.2% en un nivel medio en la adicción analizada y en el caso de la variable personalidad se obtuvo que, del total de estudiantes de la muestra tomada de la institución educativa, el 42.6% presenta personalidad introvertida, el 42.6% personalidad estable, el 9.8% personalidad inestable y el 4.9 % personalidad extrovertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).