Factores sociodemográficos asociados a síntomas de ansiedad y depresión en personal médico asistencial en tiempos de pandemia. Lima 2020
Descripción del Articulo
Los problemas de salud mental en el personal de salud están representados por casos de depresión y ansiedad, en todos los países a nivel mundial, los hallazgos son consecuencia del impacto que ha tenido el Covid-19 en especial en el personal médico. Objetivo, determinar la asociación entre factores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síntomas de depresión y de ansiedad médicos que laboran en hospital COVID-19 pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Los problemas de salud mental en el personal de salud están representados por casos de depresión y ansiedad, en todos los países a nivel mundial, los hallazgos son consecuencia del impacto que ha tenido el Covid-19 en especial en el personal médico. Objetivo, determinar la asociación entre factores sociodemográficos y síntomas de ansiedad y depresión en personal médico asistencial en tiempos de pandemia. Método, La población de estudio estuvo conformada por 88 médicos colegiados en actividad de Lima, que trabajan en áreas Covid-19. Criterios de Inclusión: Médicos que consintieron el llenado de la encuesta virtual y en actual actividad. Criterios de Exclusión: Médicos que refirieron tratamiento psiquiátrico. El instrumento, Síntomas de depresión, PHQ-9 (Patient Health Questionnarie-9), Consta de 9 ítems, el puntaje total varía de 0 a 27, dividiéndose en intervalos. Síntomas de ansiedad, GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7) validado en Perú con un alfa de Cronbach de 0,89, Consta de 7 ítems Resultados, Presentaron 45,50%síntomas de depresión moderado/severo, 59,10% síntomas de ansiedad. 60% de mayores de 60 años, y 48,30% de mujeres tienen síntomas graves de depresión. el 54,90% de casados o convivientes y el 48,90% de médicos especialistas tienen síntomas de depresión moderado a grave, con P<0.05 relación significativa. El 65,50% de médicas entre 46 a 60 años, 76.50% de casados y 68,90% de especialistas demostraron ansiedad. El 57,80% de médicos que trabajaban en servicio COVID-19, 50,80% de los que son jefes de familia, 51,50% de médicos que trabajaban en más de un centro asistencial demostraron depresión moderada a severa, con P<0.05 relación significativa. El 68,90% de los que trabajaron en servicio COVID, 66,10% de los que son jefes de hogar, 66,70% de médicos con más de un centro laboral activo, se encontraron con síntomas de ansiedad con relación estadísticamente significativa P<0.05. Conclusión, Los Factores como ser residente, trabajar en primer nivel de atención, ser jefe de hogar, trabajar en más de un hospital, trabajar en servicio Covid-19 están relacionados con síntomas de ansiedad y depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).