Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo más frecuentes para el desarrollo de ulcera péptica en los pacientes con Helicobacter pylori negativo, en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo 2009...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suri Apaza, Anthony Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4303
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcera péptica
Helicobacter pylori
Ulcera gástrica
Servicio de gastroenterología
Consumo de AINES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_32b231084d50c7f0d11d304ad67a45c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4303
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Suri Apaza, Anthony Emilio2017-12-11T17:32:21Z2017-12-11T17:32:21Z2014El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo más frecuentes para el desarrollo de ulcera péptica en los pacientes con Helicobacter pylori negativo, en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo 2009 y 2013. Con este fin se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se revisaron 650 informes endoscópicos e histopatológicos y 151 historias clínicas, siendo estas últimas de pacientes con el diagnostico de ulcera péptica y Helicobacter pylori negativo. De la población de estudio fueron 54% del sexo masculino, 56% los mayores de 60 años y la ulcera gástrica fue más frecuente en un 52%. El mayor consumo de AINES fue en el sexo femenino (59%), en mayores de 60 años (69%) y en los casos de ulcera gástrica (61%). El AINE con mayor consumo fue Naproxeno (21%) y 26% del total de pacientes que consumieron AINES se auto medicaron. El consumo de alcohol fue más frecuente en el sexo masculino, en los mayores de 60 años y la localización de la ulcera fue igual para la gástrica y duodenal. Y los consumidores de tabaco fueron más frecuentes del sexo masculino, los adultos mayores y la ulcera de ubicación duodenal estuvo más relacionada con estos pacientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4303spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUlcera pépticaHelicobacter pyloriUlcera gástricaServicio de gastroenterologíaConsumo de AINEShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDsuapae.pdfapplication/pdf921241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fc40f21-c426-403a-89b2-7fd19c005b79/downloadc841602237ac4037d6a96e48369e3c69MD51TEXTMDsuapae.pdf.txtMDsuapae.pdf.txtExtracted texttext/plain83397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafdaa62-0b48-4fde-9389-1e6921aff2b0/download833bc2d4063822c4b58dd4e447216bbcMD52UNSA/4303oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43032022-05-13 20:06:06.819http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
title Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
spellingShingle Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
Suri Apaza, Anthony Emilio
Ulcera péptica
Helicobacter pylori
Ulcera gástrica
Servicio de gastroenterología
Consumo de AINES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
title_full Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
title_fullStr Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
title_full_unstemmed Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
title_sort Ulcera péptica no relacionada con la infección por helicobacter pylori en el Hospital Honorio Delgado Espinoza – periodo 2009 a 2013
author Suri Apaza, Anthony Emilio
author_facet Suri Apaza, Anthony Emilio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suri Apaza, Anthony Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ulcera péptica
Helicobacter pylori
Ulcera gástrica
Servicio de gastroenterología
Consumo de AINES
topic Ulcera péptica
Helicobacter pylori
Ulcera gástrica
Servicio de gastroenterología
Consumo de AINES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo más frecuentes para el desarrollo de ulcera péptica en los pacientes con Helicobacter pylori negativo, en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo 2009 y 2013. Con este fin se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se revisaron 650 informes endoscópicos e histopatológicos y 151 historias clínicas, siendo estas últimas de pacientes con el diagnostico de ulcera péptica y Helicobacter pylori negativo. De la población de estudio fueron 54% del sexo masculino, 56% los mayores de 60 años y la ulcera gástrica fue más frecuente en un 52%. El mayor consumo de AINES fue en el sexo femenino (59%), en mayores de 60 años (69%) y en los casos de ulcera gástrica (61%). El AINE con mayor consumo fue Naproxeno (21%) y 26% del total de pacientes que consumieron AINES se auto medicaron. El consumo de alcohol fue más frecuente en el sexo masculino, en los mayores de 60 años y la localización de la ulcera fue igual para la gástrica y duodenal. Y los consumidores de tabaco fueron más frecuentes del sexo masculino, los adultos mayores y la ulcera de ubicación duodenal estuvo más relacionada con estos pacientes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4303
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fc40f21-c426-403a-89b2-7fd19c005b79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eafdaa62-0b48-4fde-9389-1e6921aff2b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c841602237ac4037d6a96e48369e3c69
833bc2d4063822c4b58dd4e447216bbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763039017467904
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).