Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de úlcera péptica en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2010

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia y las características del Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de úlcera péptica que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2010. Este estudio es de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Aguila Vásquez, Romell Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Ulcera péptica - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia y las características del Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de úlcera péptica que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2010. Este estudio es de tipo observacional, con diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estudiada fueron los pacientes que acudieron al centro endoscópico del hospital que tenían diagnóstico de úlcera péptica e informe de biopsia, se recolectó los datos de los informes endoscópicos y de las biopsias de los pacientes incluidos en el estudio, mediante la ficha de recolección de datos, estos se ordenaron y procesaron utilizando el programa SPSS versión 18. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con úlcera péptica fue de 74,1%. Se observa una predominancia del sexo masculino. Los pacientes con úlcera péptica Helicobacter pylori positiva tenían una edad promedio 57,8+/-18,9. La úlcera duodenal fue la más común en los pacientes con infección por Helicobacter pylori (33,9%). Concluye que la enfermedad ulcerosa péptica Helicobacter pylori positiva tiene una alta prevalencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el 2010. Se observa con más frecuencia en personas de mayor edad, sexo masculino, localizada en el duodeno y, a nivel gástrico la úlcera ubicada en el antro fue la más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).