Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films

Descripción del Articulo

Hoy en día, la fabricación de películas delgadas a base de óxidos semiconductores transparentes termodinámicamente estables y baratos tiene una gran demanda para mejorar las propiedades de los dispositivos optoelectrónicos, sensores y de recolección de energía. Es bien sabido que las películas delga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Huayhua, Carlos Adolfo, Paz Corrales, Karla Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento térmico en vacío
oxido de Indio dopado con Sn
energía de la banda prohibida
tamaño de grano
resistencia superficial
pulverización catódica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id UNSA_32455d23123738a790cee288bee37305
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12839
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
title Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
spellingShingle Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
Vilca Huayhua, Carlos Adolfo
Tratamiento térmico en vacío
oxido de Indio dopado con Sn
energía de la banda prohibida
tamaño de grano
resistencia superficial
pulverización catódica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
title_full Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
title_fullStr Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
title_full_unstemmed Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
title_sort Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin films
author Vilca Huayhua, Carlos Adolfo
author_facet Vilca Huayhua, Carlos Adolfo
Paz Corrales, Karla Jahaira
author_role author
author2 Paz Corrales, Karla Jahaira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Aragón, Fermín Fidel
Pacheco Salazar, David Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Huayhua, Carlos Adolfo
Paz Corrales, Karla Jahaira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento térmico en vacío
oxido de Indio dopado con Sn
energía de la banda prohibida
tamaño de grano
resistencia superficial
pulverización catódica
topic Tratamiento térmico en vacío
oxido de Indio dopado con Sn
energía de la banda prohibida
tamaño de grano
resistencia superficial
pulverización catódica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description Hoy en día, la fabricación de películas delgadas a base de óxidos semiconductores transparentes termodinámicamente estables y baratos tiene una gran demanda para mejorar las propiedades de los dispositivos optoelectrónicos, sensores y de recolección de energía. Es bien sabido que las películas delgadas de In2O3 dopado con Sn (ITO) son difíciles de depositar por la técnica de pulverización catódica con corriente continua. Sin embargo, en este trabajo se depositan películas de bajo costo de In2O3 dopado con Sn sobre sustratos de vidrio de borosilicato utilizando la técnica de pulverización catódica de corriente continua usando un blanco metálico de In/Sn. El espesor de la película se controló mediante el tiempo de deposición. Se realizó tratamiento térmico posterior a la deposición de las películas en una atmósfera de vacío para controlar las propiedades estructurales, ópticas y eléctricas. La formación de fase, los tamaños de grano de cristalito < D > y los parámetros de la red se han evaluado a partir del análisis de datos de difracción de rayos X. Se realizaron análisis de imágenes de microscopia electrónica de barrido de sección transversal con el fin de estimar el espesor y determinar la tasa de crecimiento de películas delgadas. Se observó una disminución de energía de banda prohibida asociado con el proceso de relajación de la celda unitaria sugerido por la reducción monótona de la constante de red. Además, se obtuvo una baja resistencia superficial de (44 Ω/□), que es comparable a las películas ITO disponibles comercialmente. También, se determinó una dependencia del cuadrado inverso entre la resistencia superficial y el tamaño de grano (Rsq ∼ 1/D2). Este último se utilizó para estimar la concentración de portadores de la película más gruesa ∼ 1020cm-3, que está de acuerdo con el valor obtenido de la medida de Hall.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T22:53:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T22:53:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12839
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d07956-6e02-4720-8d01-81e28e6d8e04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88d0fd8d-3341-42bf-8972-8d7ad091e672/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc533826-2b5d-48a0-a2ba-ed74229e8a40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15c416b30cb3c52157ecbd28ec7a767b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fa8a1e8b068396e1341c625236534ae0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762914939469824
spelling Herrera Aragón, Fermín FidelPacheco Salazar, David GregorioVilca Huayhua, Carlos AdolfoPaz Corrales, Karla Jahaira2021-09-03T22:53:53Z2021-09-03T22:53:53Z2021Hoy en día, la fabricación de películas delgadas a base de óxidos semiconductores transparentes termodinámicamente estables y baratos tiene una gran demanda para mejorar las propiedades de los dispositivos optoelectrónicos, sensores y de recolección de energía. Es bien sabido que las películas delgadas de In2O3 dopado con Sn (ITO) son difíciles de depositar por la técnica de pulverización catódica con corriente continua. Sin embargo, en este trabajo se depositan películas de bajo costo de In2O3 dopado con Sn sobre sustratos de vidrio de borosilicato utilizando la técnica de pulverización catódica de corriente continua usando un blanco metálico de In/Sn. El espesor de la película se controló mediante el tiempo de deposición. Se realizó tratamiento térmico posterior a la deposición de las películas en una atmósfera de vacío para controlar las propiedades estructurales, ópticas y eléctricas. La formación de fase, los tamaños de grano de cristalito < D > y los parámetros de la red se han evaluado a partir del análisis de datos de difracción de rayos X. Se realizaron análisis de imágenes de microscopia electrónica de barrido de sección transversal con el fin de estimar el espesor y determinar la tasa de crecimiento de películas delgadas. Se observó una disminución de energía de banda prohibida asociado con el proceso de relajación de la celda unitaria sugerido por la reducción monótona de la constante de red. Además, se obtuvo una baja resistencia superficial de (44 Ω/□), que es comparable a las películas ITO disponibles comercialmente. También, se determinó una dependencia del cuadrado inverso entre la resistencia superficial y el tamaño de grano (Rsq ∼ 1/D2). Este último se utilizó para estimar la concentración de portadores de la película más gruesa ∼ 1020cm-3, que está de acuerdo con el valor obtenido de la medida de Hall.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12839spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento térmico en vacíooxido de Indio dopado con Snenergía de la banda prohibidatamaño de granoresistencia superficialpulverización catódicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Growth and vacuum post-annealing effect on the structural, electrical and optical properties of Sn-doped In2O3 thin filmsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU8020020129508844https://orcid.org/0000-0001-5336-1131https://orcid.org/0000-0003-4685-22444788755972950693533056Luque Alvarez, Raúl ErnestoMosqueira Yauri, JessicaAynaya Cahui, Sandra Claudiahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciados en FísicaTesis Formato ArtículoORIGINALFIvihuca_pacokj.pdfFIvihuca_pacokj.pdfapplication/pdf3249989https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d07956-6e02-4720-8d01-81e28e6d8e04/download15c416b30cb3c52157ecbd28ec7a767bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88d0fd8d-3341-42bf-8972-8d7ad091e672/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIvihuca_pacokj.pdf.txtFIvihuca_pacokj.pdf.txtExtracted texttext/plain48664https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc533826-2b5d-48a0-a2ba-ed74229e8a40/downloadfa8a1e8b068396e1341c625236534ae0MD5320.500.12773/12839oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128392024-11-24 12:10:59.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).