Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado - 2018, se realizó tomando en cuenta los siguientes objetivos: Determinar qué Estados de América Lat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Caceres, Joly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8890
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Violación
Desaparición forzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_319e365165edfd4ae2e79e2db9430d3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8890
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
title Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
spellingShingle Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
Zegarra Caceres, Joly
Derechos humanos
Violación
Desaparición forzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
title_full Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
title_fullStr Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
title_full_unstemmed Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
title_sort Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018
author Zegarra Caceres, Joly
author_facet Zegarra Caceres, Joly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calizaya López, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Caceres, Joly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos humanos
Violación
Desaparición forzada
topic Derechos humanos
Violación
Desaparición forzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo de investigación denominado: Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado - 2018, se realizó tomando en cuenta los siguientes objetivos: Determinar qué Estados de América Latina han sido denunciados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación de Derechos Humanos del género femenino. Determinar el modus operandi de los Estados violadores de derechos humanos del género femenino. Determinar la norma protectora constitucional de los países denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata de una investigación mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa, en cuanto al nivel se sitúa en el explicativo y descriptivo, la investigación se inició a finales del año 2017 y culminó en noviembre del año 2018, la población está compuesta por todas las denuncias interpuestas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la muestra son las 29 denuncias interpuestas a 13 paises ante la CIDH sobre violación de derechos Humanos en contra de mujeres, la investigación tiene dos variables independientes: violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y rol constitucional protector del estado; en cuanto a la estadística se utilizó tablas y figuras. Los resultados más resaltantes son: En cuanto al rol constitucional protector del Estado se ha determinado que todos los países denunciados, por violación de derechos humanos en contra de mujeres, ante la Corte Interamericana de de Derechos Humanos poseen en sus Cartas Magnas artículos bien definidos sobre las protección hacia el género femenino, sin embargo, en 13 paises éstas normas han sido violadas por el Estado quien en esencia debió proteger a los ciudadanos, sobre todo a las mujeres. De los 35 países que firmaron el pacto de San José de Costa Rica y se adscribieron a la Jurisdicción Supranacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se tiene que 13 de ellos (Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Honduras, Uruguay y Venezuela) tienen denuncias por violación de derechos humanos en contra de mujeres, siendo el Péru el que más denuncias posee (07 denuncias). En cuanto a los derechos violados por los países denunciados se tiene que, el que más predomina es el de la libertad personal (06 denuncias) haciendo un 20.6 % del total de denuncias, siendo recurrente el hecho de detener ilegalmente a las mujeres bajo cargos no investigados seguidos de tortura cruel, por lo que paralelamente se viola el derecho, en la mayoría de los casos, de la integridad personal. Finalmente otro derecho violado que sobresale y que preocupa es el de la vida teniendo en total 09 casos con la diferencia que en 04 de ellos los cuerpos no fueron hallados, por lo que constituye desaparición forzada (13.7 %).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T17:25:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T17:25:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8890
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7372ca58-eebe-46ab-b426-120845544919/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5441fa15-51ed-4fae-855c-f210e4aa2a15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f41c80-3ced-40e8-a567-79e3e7ce027b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1a8b20844ec2bbdc2dd57ab6c9fd2e6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c12170d31a7eb3a7398548fa79afe6f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763117504430080
spelling Calizaya López, José ManuelZegarra Caceres, Joly2019-07-12T17:25:22Z2019-07-12T17:25:22Z2019El trabajo de investigación denominado: Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado - 2018, se realizó tomando en cuenta los siguientes objetivos: Determinar qué Estados de América Latina han sido denunciados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación de Derechos Humanos del género femenino. Determinar el modus operandi de los Estados violadores de derechos humanos del género femenino. Determinar la norma protectora constitucional de los países denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se trata de una investigación mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa, en cuanto al nivel se sitúa en el explicativo y descriptivo, la investigación se inició a finales del año 2017 y culminó en noviembre del año 2018, la población está compuesta por todas las denuncias interpuestas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la muestra son las 29 denuncias interpuestas a 13 paises ante la CIDH sobre violación de derechos Humanos en contra de mujeres, la investigación tiene dos variables independientes: violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y rol constitucional protector del estado; en cuanto a la estadística se utilizó tablas y figuras. Los resultados más resaltantes son: En cuanto al rol constitucional protector del Estado se ha determinado que todos los países denunciados, por violación de derechos humanos en contra de mujeres, ante la Corte Interamericana de de Derechos Humanos poseen en sus Cartas Magnas artículos bien definidos sobre las protección hacia el género femenino, sin embargo, en 13 paises éstas normas han sido violadas por el Estado quien en esencia debió proteger a los ciudadanos, sobre todo a las mujeres. De los 35 países que firmaron el pacto de San José de Costa Rica y se adscribieron a la Jurisdicción Supranacional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se tiene que 13 de ellos (Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Honduras, Uruguay y Venezuela) tienen denuncias por violación de derechos humanos en contra de mujeres, siendo el Péru el que más denuncias posee (07 denuncias). En cuanto a los derechos violados por los países denunciados se tiene que, el que más predomina es el de la libertad personal (06 denuncias) haciendo un 20.6 % del total de denuncias, siendo recurrente el hecho de detener ilegalmente a las mujeres bajo cargos no investigados seguidos de tortura cruel, por lo que paralelamente se viola el derecho, en la mayoría de los casos, de la integridad personal. Finalmente otro derecho violado que sobresale y que preocupa es el de la vida teniendo en total 09 casos con la diferencia que en 04 de ellos los cuerpos no fueron hallados, por lo que constituye desaparición forzada (13.7 %).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8890spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerechos humanosViolaciónDesaparición forzadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Violación de derechos humanos de la mujer latinoamericana denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, rol constitucional protector del estado – 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesDoctoradoDoctor en Ciencias SocialesORIGINALCHDzecaj.pdfCHDzecaj.pdfTexto completoapplication/pdf2006757https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7372ca58-eebe-46ab-b426-120845544919/downloada1a8b20844ec2bbdc2dd57ab6c9fd2e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5441fa15-51ed-4fae-855c-f210e4aa2a15/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCHDzecaj.pdf.txtCHDzecaj.pdf.txtExtracted texttext/plain363029https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a4f41c80-3ced-40e8-a567-79e3e7ce027b/downloadc12170d31a7eb3a7398548fa79afe6f5MD53UNSA/8890oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88902022-06-05 22:12:01.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).