De la gran transformación a la gran continuidad del gobierno del partido nacionalista peruano

Descripción del Articulo

Tratar sobre la política teórica y práctica, como elemento importante para el desarrollo de la sociedad, ha sido siempre decisivo para la convivencia humana. Vemos en el tiempo que, en cada tipo de sociedad se han generado determinados comportamientos o actitudes políticas para responder a, y eventu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Estela, Lucio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder
Estado
Gobierno
Nacionalismo
Neoliberalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Tratar sobre la política teórica y práctica, como elemento importante para el desarrollo de la sociedad, ha sido siempre decisivo para la convivencia humana. Vemos en el tiempo que, en cada tipo de sociedad se han generado determinados comportamientos o actitudes políticas para responder a, y eventualmente solucionar, entre otros aspectos, los problemas económicos y sociales que se han presentado como un aspecto básico de su existencia. Uno de ellos es el nacionalismo como ideología política y práctica. Surgido hace más de dos siglos que sigue siendo un elemento importante en la configuración actual de los estados en el mundo. Su desarrollo en el Perú es objeto de controversias. Sin embargo, fue el Partido Nacionalista Peruano con su líder el comandante Ollanta Humala Tasso quien concretizó un gobierno nacionalista. Se sostiene que en su gobierno existió la gran continuidad neoliberal en los aspectos político, económico y sociales, a pesar de haber anunciado durante la campaña electoral y en sus documentos políticos la gran transformación del país. En primer lugar, este estudio ubica al Perú en el contexto mundial de la globalización neoliberal resaltando los aspectos más esenciales. Segundo, trata los antecedentes y teorías del nacionalismo. Tercero, se expone el programa de gobierno del PNP en los aspectos políticos, económicos y sociales como propuesta para de “la gran transformación”. Cuarto, vemos como el PNP gobernó el Perú del 2011 al 2016 sin hoja y sin ruta dentro del marco neoliberal. Finalmente, concluimos que el nacionalismo como teoría y práctica en el Perú representado por el PNP fue de “gran continuidad”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).