Identificación de las familias en extrema pobreza, para su inserción en los programas sociales de gobierno en el distrito de Socabaya 2018

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es “Identificar a las familias en extrema pobreza para su inserción en los programas sociales de gobierno en el distrito de Socabaya – 2018”. La metodología utilizada es del tipo de investigación hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, en base a var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Apaza, Yessika Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción
pobreza
familias vulnerables
Programas de Desarrollo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es “Identificar a las familias en extrema pobreza para su inserción en los programas sociales de gobierno en el distrito de Socabaya – 2018”. La metodología utilizada es del tipo de investigación hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, en base a variables independientes, para analizar cuál es la situación real de las familias vulnerables del distrito. Se ha trabajado con una población de 400 hogares, de los cuales 300 se convirtieron en la muestra. Se aplicó a cada familia una encuesta sobre la situación de pobreza; además, se contó con el apoyo del dirigente del Sector Horacio Zevallos Gámez para tener una prueba verídica de los escenarios que se han visualizado en la zona. Todo ello con el único fin de alcanzar el objetivo planteado y así comprobar las hipótesis. A partir de la aplicación de los instrumentos (encuestas entrevistas y ficha de observación), se concluyó que existe pobreza moderada y extrema entre las variables y además se comprobó que al existir dicha pobreza en familias vulnerables no solo es carencia de dinero sino también esta pobreza resalta los servicios básicos de salud como es el agua y sobre todo el desagüe. Esto se demuestra si se puede hablar de pobreza en una zona urbana en vías de desarrollo cuando es latente de años esta problemática; a pesar de que existan colegios modernos, canchas deportivas, puestos de salud, comisarías, mercados la pobreza sigue siendo un escenario que se debe atender y para ello se puede contar con el apoyo de entes e Instituciones del Gobierno para que se da la inserción y puedan apaciguar estas carencias y tengan una vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).