Efectos de la generación distribuida sobre los sistemas de protección de una red de distribución radial típica en 10 kv de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Con la inminente llegada del gas natural al sur del Perú, que beneficiara al sector industrial y a la generación de energía eléctrica con un combustible más económico que el petróleo, es por esto que la Generación Distribuida surge como una alternativa de generación eléctrica en el sur del Perú. Ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Soto, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3150
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
sistemas de protección
distribución radial
Sobrecorriente
Digsilent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Con la inminente llegada del gas natural al sur del Perú, que beneficiara al sector industrial y a la generación de energía eléctrica con un combustible más económico que el petróleo, es por esto que la Generación Distribuida surge como una alternativa de generación eléctrica en el sur del Perú. Teniendo como antecedentes a países como Dinamarca y Holanda que alcanzan valores de hasta el 37%, en Australia, Bélgica, Polonia, España y Alemania tan solo el 15%, y en Estados Unidos el 5% de su potencia instalada con Generación Distribuida. [1] Por otro lado, el Perú también está interesado en usar la Generación Distribuida como una alternativa de generación más económica, como así lo demuestra el “proyecto de reglamento de Generación Distribuida” y el “Procedimiento Técnico de Coordinación y operación de Generación Distribuida”. La Generación Distribuida presenta problemas, ocasiona que la corriente tenga un sentido bidireccional, este efecto trae consecuencias peligrosas al ocurrir una falla en una red de distribución de tipo radial (aporte de corrientes de cortocircuito por parte del Generador Distribuido), también trae consecuencias igualmente perjudiciales al momento de realizar cortes programados por mantenimiento (provoca la operación en isla del Generador Distribuido). Se logró solucionar el problema de aporte de corrientes de cortocircuito por parte del Generador Distribuido mediante un estudio de coordinación de protecciones de sobrecorriente y ajuste de protecciones, de igual manera se logró solucionar el problema de la operación en isla del Generador Distribuido mediante una selección adecuado del esquema de protección con las funciones de protección necesarias recomendadas por el estándar IEEE 1547. Para la validación de lo descrito anteriormente se realizó un procedimiento secuencial el cual detalla paso a paso un caso de estudio correspondiente a la interconexión de un sistema de generación distribuida en el lado de baja en 10 KV de la subestación PORONGOCHE 33/10 KV que alimenta a todo el centro comercial MALL AVENTURA PLAZA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).