Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito explicar las principales causas que ocasionan la mora o retraso en la tramitación de los procesos judiciales en materia civil en la provincia de San Román, distrito judicial de Puno durante el año 2019, para ello se ha utilizado un análisis estadístico de una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Romero, Gonzalo Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia
mora judicial
factores internos y externos
complejidad
tramitación deficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito explicar las principales causas que ocasionan la mora o retraso en la tramitación de los procesos judiciales en materia civil en la provincia de San Román, distrito judicial de Puno durante el año 2019, para ello se ha utilizado un análisis estadístico de una muestra de expedientes judiciales sentenciados durante dicho periodo. Como hipótesis se considera como posible, que las razones de la mora judicial se deban a factores internos como tramitación y emplazamiento deficiente y la falta de impulso procesal, producidos u ocasionados por el propio accionar del órgano jurisdiccional, y a factores externos como la presentación de una demanda deficiente y la utilización de actos procesales dilatorios que se producen por la participación de las partes del proceso. En una primera etapa se aplicará el enfoque cualitativo, a efectos de definir conceptos y cualidades relevantes para la investigación, en una segunda etapa se realizará cálculos estadísticos correspondientes a la investigación cuantitativa. En cuanto, a la metodología empleada se tiene a la observación no participante, se utilizará el fichaje para la recopilación de los diferentes factores a ser analizados. Su diseño, corresponde a un estudio no experimental. La principal conclusión de la investigación es que la complejidad del proceso determinada por la materia que se conoce, y la deficiente tramitación son los elementos que tienen mayor índice en la demora judicial; asimismo existen otros elementos que también influyen como el emplazamiento defectuoso, actuación de prueba pericial y medios de prueba de oficio que no fueron planteados en la hipótesis, pero fueron hallados en el análisis de la información recabada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).