Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito explicar las principales causas que ocasionan la mora o retraso en la tramitación de los procesos judiciales en materia civil en la provincia de San Román, distrito judicial de Puno durante el año 2019, para ello se ha utilizado un análisis estadístico de una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Romero, Gonzalo Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia
mora judicial
factores internos y externos
complejidad
tramitación deficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_30a0be894ca7807e727a71f6b6131fa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11722
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
title Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
spellingShingle Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
Huaman Romero, Gonzalo Victor
Administración de justicia
mora judicial
factores internos y externos
complejidad
tramitación deficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
title_full Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
title_fullStr Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
title_full_unstemmed Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
title_sort Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019
author Huaman Romero, Gonzalo Victor
author_facet Huaman Romero, Gonzalo Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roldán Humpire, José Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Romero, Gonzalo Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de justicia
mora judicial
factores internos y externos
complejidad
tramitación deficiente
topic Administración de justicia
mora judicial
factores internos y externos
complejidad
tramitación deficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este estudio tiene como propósito explicar las principales causas que ocasionan la mora o retraso en la tramitación de los procesos judiciales en materia civil en la provincia de San Román, distrito judicial de Puno durante el año 2019, para ello se ha utilizado un análisis estadístico de una muestra de expedientes judiciales sentenciados durante dicho periodo. Como hipótesis se considera como posible, que las razones de la mora judicial se deban a factores internos como tramitación y emplazamiento deficiente y la falta de impulso procesal, producidos u ocasionados por el propio accionar del órgano jurisdiccional, y a factores externos como la presentación de una demanda deficiente y la utilización de actos procesales dilatorios que se producen por la participación de las partes del proceso. En una primera etapa se aplicará el enfoque cualitativo, a efectos de definir conceptos y cualidades relevantes para la investigación, en una segunda etapa se realizará cálculos estadísticos correspondientes a la investigación cuantitativa. En cuanto, a la metodología empleada se tiene a la observación no participante, se utilizará el fichaje para la recopilación de los diferentes factores a ser analizados. Su diseño, corresponde a un estudio no experimental. La principal conclusión de la investigación es que la complejidad del proceso determinada por la materia que se conoce, y la deficiente tramitación son los elementos que tienen mayor índice en la demora judicial; asimismo existen otros elementos que también influyen como el emplazamiento defectuoso, actuación de prueba pericial y medios de prueba de oficio que no fueron planteados en la hipótesis, pero fueron hallados en el análisis de la información recabada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T21:00:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T21:00:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11722
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11722
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38cb4587-be55-498c-ad48-ed3cf5d135f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21c4a805-8cc2-4867-b6f1-abf0b9df459a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65759963-f509-4aa6-8aed-afa733c49518/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f44e19f86a916e507157b5947c059eb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eac7f5cad2f2d1411f6f1749224dea9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762931977781248
spelling Roldán Humpire, José ÁngelHuaman Romero, Gonzalo Victor2021-01-27T21:00:20Z2021-01-27T21:00:20Z2020Este estudio tiene como propósito explicar las principales causas que ocasionan la mora o retraso en la tramitación de los procesos judiciales en materia civil en la provincia de San Román, distrito judicial de Puno durante el año 2019, para ello se ha utilizado un análisis estadístico de una muestra de expedientes judiciales sentenciados durante dicho periodo. Como hipótesis se considera como posible, que las razones de la mora judicial se deban a factores internos como tramitación y emplazamiento deficiente y la falta de impulso procesal, producidos u ocasionados por el propio accionar del órgano jurisdiccional, y a factores externos como la presentación de una demanda deficiente y la utilización de actos procesales dilatorios que se producen por la participación de las partes del proceso. En una primera etapa se aplicará el enfoque cualitativo, a efectos de definir conceptos y cualidades relevantes para la investigación, en una segunda etapa se realizará cálculos estadísticos correspondientes a la investigación cuantitativa. En cuanto, a la metodología empleada se tiene a la observación no participante, se utilizará el fichaje para la recopilación de los diferentes factores a ser analizados. Su diseño, corresponde a un estudio no experimental. La principal conclusión de la investigación es que la complejidad del proceso determinada por la materia que se conoce, y la deficiente tramitación son los elementos que tienen mayor índice en la demora judicial; asimismo existen otros elementos que también influyen como el emplazamiento defectuoso, actuación de prueba pericial y medios de prueba de oficio que no fueron planteados en la hipótesis, pero fueron hallados en el análisis de la información recabada.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11722spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdministración de justiciamora judicialfactores internos y externoscomplejidadtramitación deficientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Factores que determinan el retardo de los procesos judiciales en materia civil en el distrito judicial de Puno, sede anexa de Juliaca 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29229292https://orcid.org/0000-0002-1291-023442081131421417Paredes Bedregal, Emmel BenitoRoldan Humpire, Jose AngelCastro Villena, Imeldohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho ProcesalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho ProcesalORIGINALDEhurogv.pdfDEhurogv.pdfapplication/pdf2427100https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38cb4587-be55-498c-ad48-ed3cf5d135f1/download2f44e19f86a916e507157b5947c059ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21c4a805-8cc2-4867-b6f1-abf0b9df459a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEhurogv.pdf.txtDEhurogv.pdf.txtExtracted texttext/plain243372https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65759963-f509-4aa6-8aed-afa733c49518/downloadeac7f5cad2f2d1411f6f1749224dea9dMD5320.500.12773/11722oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117222022-06-05 22:07:14.309http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).