La peletería artesanal como expresión cultural tradicional en el Distrito de Sicuani, Canchis, Cusco, 2022
Descripción del Articulo
En resumen, abordar el tema de la peletería artesanal en Sicuani es importante no solo para la subsistencia de una tradición valiosa, sino también para el bienestar cultural, social y económico de la comunidad; el presente estudio tiene por objetivo central, Estudiar la peletería artesanal como una...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peletería Artesanal Identidad cultural Adaptación de la artesanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | En resumen, abordar el tema de la peletería artesanal en Sicuani es importante no solo para la subsistencia de una tradición valiosa, sino también para el bienestar cultural, social y económico de la comunidad; el presente estudio tiene por objetivo central, Estudiar la peletería artesanal como una expresión cultural tradicional de los peleteros en Sicuani, Cusco – 2022; metodológicamente corresponde a un estudio explicativo, descriptivo - etnográfico, de enfoque cualitativo; la información se obtuvo a partir del método de observación participativa y la entrevista a una muestra de 20 artesanos. Los resultados de la investigación, proporcionan una comprensión detallada del proceso de peletería, desde la adquisición de materia prima hasta la producción de artículos acabados, lo cual permite una apreciación más profunda de la dedicación y el tiempo involucrado en la artesanía. La conexión entre la peletería y la identidad cultural resalta la importancia de preservar las tradiciones locales; la adaptación a los tiempos modernos, sin perder la autenticidad cultural, destaca la habilidad de los artesanos para equilibrar la tradición con las demandas contemporáneas. Entre los factores que ponen en riesgo esta manifestación cultural destacan, la pérdida de valor simbólico y la competencia con productos sintéticos; la falta de interés de las generaciones jóvenes y la ausencia de apoyo institucional plantean amenazas a la continuidad de la peletería artesanal; finalmente desde la revitalización cultural hasta el fortalecimiento institucional y la adaptación al mercado, destaca la necesidad de un enfoque integral para abordar los desafíos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la peletería artesanal en Sicuani. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).