Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Crecimiento Económico y su relación con el Desarrollo Social Humano en el Perú durante el periodo 2006-2017: Determinantes del Crecimiento Económico y del Desarrollo Social Humano, un enfoque Regional”, plantea como objetivos: determinar el comportamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Rodríguez, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10387
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Desarrollo social
Desarrollo humano
Pobreza monetaria
Desigualdad en la distribución del ingreso
Desnutrición crónica
Esperanza de vida
Analfabetismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_2f5894574ff080b55615e1c44d8f249c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10387
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
title Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
spellingShingle Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
Alpaca Rodríguez, Jesús
Crecimiento económico
Desarrollo social
Desarrollo humano
Pobreza monetaria
Desigualdad en la distribución del ingreso
Desnutrición crónica
Esperanza de vida
Analfabetismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
title_full Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
title_fullStr Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
title_full_unstemmed Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
title_sort Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regional
author Alpaca Rodríguez, Jesús
author_facet Alpaca Rodríguez, Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpaca Rodríguez, Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Desarrollo social
Desarrollo humano
Pobreza monetaria
Desigualdad en la distribución del ingreso
Desnutrición crónica
Esperanza de vida
Analfabetismo
topic Crecimiento económico
Desarrollo social
Desarrollo humano
Pobreza monetaria
Desigualdad en la distribución del ingreso
Desnutrición crónica
Esperanza de vida
Analfabetismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado “Crecimiento Económico y su relación con el Desarrollo Social Humano en el Perú durante el periodo 2006-2017: Determinantes del Crecimiento Económico y del Desarrollo Social Humano, un enfoque Regional”, plantea como objetivos: determinar el comportamiento de las variables crecimiento económico y del desarrollo social humano, y finalmente determinar la relación que existe entre estas dos variables, para el horizonte temporal que comprende el periodo 2006-2017. La metodología utilizada corresponde a una de tipo descriptivo correlacional y la técnica que se usó fue el Análisis Documental cuyo instrumento se basa en la Guía de Análisis Documental. La investigación toma como muestra a un conjunto de datos panel que corresponden a los indicadores de las variables de estudio para el horizonte de tiempo 2006-2017. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre el crecimiento económico y el desarrollo social humano. Así, se identificó un comportamiento favorable respecto del crecimiento económico a nivel global de la economía peruana, mientras que a nivel de las regiones el desempeño económico siguió un comportamiento heterogéneo, puesto que algunas regiones logran tasas importante de crecimiento, otras un relativo crecimiento e incluso algunas se quedaron estacadas. Por otro lado, para el caso del comportamiento de las principales variables que permiten medir el desarrollo social humano, se encontró que la pobreza monetaria y la desigualdad en la distribución del ingreso se han reducido considerablemente tanto a nivel nacional como al interior de la economía, aunque también bajo un patrón de comportamiento heterogéneo. Así, el comportamiento heterogéneo identificado para las regiones (departamentos) sobre estas variables, refleja la predominancia de la propia idiosincrasia economía. También, respecto a la esperanza de vida y la desnutrición crónica como indicadores de un desarrollo humano se identificó que se estas variables presentan un comportamiento de cambio relativamente lento, recociendo por ejemplo que para el caso de la desnutrición crónica esta requiere aún mayores elementos de lucha. Se encontró también que entre los principales determinantes de un crecimiento económico y sobre su relación con el desarrollo social humano están las variables de la pobreza monetaria y la desigualdad en la distribución del ingreso. Para el caso de la pobreza monetaria esta mostró una relación significativa y de sentido inverso con el crecimiento económico, reforzando de esta manera la primicia de que es el crecimiento económico el principal medio para luchar contra la pobreza, mientras que para el caso de la desigualdad en la distribución del ingreso esta variable mostró una relación significativa y directa con el crecimiento económico, reflejando el hecho que dicha desigualdad estaría permitiendo mantener un dinamismo particular en la economía peruana. Por otro lado, se ha identificado también que el factor educativo es uno de los elementos incidentes en el crecimiento económico y en el desarrollo social, aunque esta mostró una relación débil respecto al desarrollo humano, mientras que destaca también el factor de las tecnologías de la información y comunicación que incide positivamente sobre el desarrollo social y el crecimiento económico
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-11T17:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-11T17:01:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10387
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd2a99aa-dd18-4d30-9bc6-7363f28a5c9f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfc78309-44f5-43d9-8e41-6675e401d290/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/265a8bc5-e17f-49b1-9228-214a1efb5649/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c116c20ed1a74bfebc42ea60722c4cc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c60eb1a4445652c9f6f09821c2d3f8b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994635440128
spelling Alpaca Rodríguez, Jesús2020-01-11T17:01:44Z2020-01-11T17:01:44Z2019El presente trabajo de investigación titulado “Crecimiento Económico y su relación con el Desarrollo Social Humano en el Perú durante el periodo 2006-2017: Determinantes del Crecimiento Económico y del Desarrollo Social Humano, un enfoque Regional”, plantea como objetivos: determinar el comportamiento de las variables crecimiento económico y del desarrollo social humano, y finalmente determinar la relación que existe entre estas dos variables, para el horizonte temporal que comprende el periodo 2006-2017. La metodología utilizada corresponde a una de tipo descriptivo correlacional y la técnica que se usó fue el Análisis Documental cuyo instrumento se basa en la Guía de Análisis Documental. La investigación toma como muestra a un conjunto de datos panel que corresponden a los indicadores de las variables de estudio para el horizonte de tiempo 2006-2017. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre el crecimiento económico y el desarrollo social humano. Así, se identificó un comportamiento favorable respecto del crecimiento económico a nivel global de la economía peruana, mientras que a nivel de las regiones el desempeño económico siguió un comportamiento heterogéneo, puesto que algunas regiones logran tasas importante de crecimiento, otras un relativo crecimiento e incluso algunas se quedaron estacadas. Por otro lado, para el caso del comportamiento de las principales variables que permiten medir el desarrollo social humano, se encontró que la pobreza monetaria y la desigualdad en la distribución del ingreso se han reducido considerablemente tanto a nivel nacional como al interior de la economía, aunque también bajo un patrón de comportamiento heterogéneo. Así, el comportamiento heterogéneo identificado para las regiones (departamentos) sobre estas variables, refleja la predominancia de la propia idiosincrasia economía. También, respecto a la esperanza de vida y la desnutrición crónica como indicadores de un desarrollo humano se identificó que se estas variables presentan un comportamiento de cambio relativamente lento, recociendo por ejemplo que para el caso de la desnutrición crónica esta requiere aún mayores elementos de lucha. Se encontró también que entre los principales determinantes de un crecimiento económico y sobre su relación con el desarrollo social humano están las variables de la pobreza monetaria y la desigualdad en la distribución del ingreso. Para el caso de la pobreza monetaria esta mostró una relación significativa y de sentido inverso con el crecimiento económico, reforzando de esta manera la primicia de que es el crecimiento económico el principal medio para luchar contra la pobreza, mientras que para el caso de la desigualdad en la distribución del ingreso esta variable mostró una relación significativa y directa con el crecimiento económico, reflejando el hecho que dicha desigualdad estaría permitiendo mantener un dinamismo particular en la economía peruana. Por otro lado, se ha identificado también que el factor educativo es uno de los elementos incidentes en el crecimiento económico y en el desarrollo social, aunque esta mostró una relación débil respecto al desarrollo humano, mientras que destaca también el factor de las tecnologías de la información y comunicación que incide positivamente sobre el desarrollo social y el crecimiento económicoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10387spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento económicoDesarrollo socialDesarrollo humanoPobreza monetariaDesigualdad en la distribución del ingresoDesnutrición crónicaEsperanza de vidaAnalfabetismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Crecimiento económico y su relación con el desarrollo social humano en el Perú durante el periodo 2006 - 2017: Determinantes del crecimiento económico y del desarrollo social humano, un enfoque regionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECalroj.pdfECalroj.pdfTexto completoapplication/pdf1771934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd2a99aa-dd18-4d30-9bc6-7363f28a5c9f/download3c116c20ed1a74bfebc42ea60722c4ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfc78309-44f5-43d9-8e41-6675e401d290/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECalroj.pdf.txtECalroj.pdf.txtExtracted texttext/plain422936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/265a8bc5-e17f-49b1-9228-214a1efb5649/downloadc60eb1a4445652c9f6f09821c2d3f8b2MD53UNSA/10387oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103872022-09-19 22:18:15.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).